
La invitación para la inscripción al concurso de “Reina de Eldorado” en el marco del centenario de la ciudad, desató una polémica local, ya que varias agrupaciones, entre las que se encuentran la Biblioteca Feminista Nora Cortiñas, CTA, Mujeres de la Tierra Colorada, MPL, Las Trece Rosas, Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, habían presentado hace alrededor de un mes un pedido al Municipio para “eliminar” este tipo de certámenes.
Patricia Schmid, integrante de la Biblioteca Feminista Nora Cortiñas, explicó a PRIMERA EDICIÓN la postura de su Colectivo y el porqué de la oposición a este tipo de concursos.
“Nos enteramos que se iba a hacer la elección de reina por el centenario de la ciudad y al comenzar a leer el reglamento para la inscripción, nos dimos cuenta que son discriminativos y al debatir las condiciones que exigen algunos reglamentos para ser reina, pensamos que los concursos de belleza no deberían existir, que son prácticas, concursos, tradiciones, bastantes antiguas, que si bien tuvieron un prestigio anteriormente, la sociedad va avanzando, los tiempos van cambiando y que la verdad que no deberían existir. Entendemos, como colectivo de mujeres que piensa qué cuestiones queremos debatir y poner en evidencia, vemos con preocupación este tipo de concursos de belleza, lo que promueven son estereotipos de belleza que para muchas mujeres es inalcanzable, aumenta la desigualdad entre los jóvenes, porque al elegir a la candidata más linda, lo que estamos haciendo es excluir a un montón de tipos de bellezas que existen y que no encajan con el estereotipo de belleza hegemónica que se premia o que gana en este tipo de concursos. Lo que realmente nos preocupa es que desde el Municipio, desde el Estado se promueva este tipo de actividades dando impulso y recursos para que se realicen, ya que podemos festejar el centenario de nuestra ciudad de otra manera, de poder mostrar la belleza de nuestra juventud, podemos premiar otros tipos de atributos que existen entre los jóvenes, más que simplemente exponer a mujeres en un concurso de belleza donde se elige la más linda y además se deja afuera y se dinamita la autoestima de muchas mujeres y que colabora, este tipo de actividades, con el espiral de violencia que existe hacia las mujeres donde se expone a las mismas como un objeto de deseo y satisfacción de acuerdo a sus atributos físicos”, indicó Schmid.

Además, manifestó que entienden la posibilidad de que no se desactiven este tipo de prácticas por el arraigo que tienen en la comunidad eldoradense, pero que sí quieren instalar el debate de “hacia adentro, dentro de las casas, las escuelas, y que podamos reflexionar sobre los estereotipos de belleza que existen y qué hacemos y qué tipo de reacción generamos en otras personas”, dijo.
Opiniones diversas
Mientras el Departamento de Asuntos Jurídicos analiza la nota presentada, muchas participantes de este tradicional concurso dieron su opinión sobre el tema.
Una de las integrantes del grupo organizador de la Elección, la ex-Reina de Eldorado, Silvina Villalba, manifestó a Norte Misionero, que en los últimos años se ha modificado el reglamento a tal punto que se han dejado atrás exigencias tales como la estatura, medidas o desfile en trajes de baño o ropas entalladas. Comentó que también las participantes deben ser mayores de edad.
“Está abierto a todas las chicas que quieran presentarse, no juzgamos por ser flacas o bajitas o por ser altas… son bienvenidas todas”, indicó.
Respecto al requisito que las participantes no sean madres, explicó que esto se debe a que “se les pide una disponibilidad todo el año” y las representaciones en los distintos eventos requieren una exigencia de tiempo completo, explicó.
“Para mí es una experiencia muy linda, fue un crecimiento a nivel personal porque me ayudó, me enseñó a crecer como persona y en ningún momento me sentí discriminada”, afirmó recordando su participación hace algunos años atrás.