sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Escuela 97, de casi cien años, lucha para no desaparecer

14 julio, 2019
NO AL CIERRE. Alumnos y profesores de la Escuela 97 piden que no cierren las puertas del histórico establecimiento.

La vida y el legado de Angélica no deja de sorprender, no sólo porque a casi 70 años de su muerte se la siga recordando e inclusive desembarque un medio nacional para narrar su historia, sino porque la Escuela 97 que fundó en 1921 en Picada Sueca hoy lucha por no desaparecer.

Este establecimiento, ubicado en el Lote 28 del municipio de Caá Yarí (departamento de Leandro N. Alem) y muy cerca de cumplir sus cien años de vida, está a punto de dejar de existir.

Un reclamo generalizado

A raíz de ello, vecinos, alumnos, maestros y exalumnos están muy preocupados y molestos por la tajante decisión tomada por las autoridades provinciales de bajarla de categoría y transformarla en aula satélite desde este mes de julio.

La comunidad educativa de la Escuela 97 rechaza este cambio debido a que, como consecuencia de ello, se reducirá el plantel docente y se obligará a la unificación de aulas y niveles.

La escuela pertenece a la educación pública estatal y en la actualidad tiene habilitados Jardín de Infantes, Nivel Inicial, EGB1, EGB2 y EGB3. Ubicada en una zona rural, el establecimiento no sólo es importante en la actualidad por el servicio educativo que brinda a la zona, ya que la escuela más cercana está a 20 kilómetros, sino también por su rica historia.

Hoy cuenta con 15 alumnos de primer grado a séptimo y dos maestras: Lorena Katch y Mirna Esteche; más todo un grupo de padres que siempre colabora y es parte de la cooperadora.

DE GALPÓN A ESCUELA. Al llegar a Picada Sueca para fundar la Escuela 97, Angélica Schnarbach puso en condiciones un viejo galpón y allí comenzó a dar clases. Décadas más tarde, la escuela se transformó en un moderno edificio de material que hoy sería reducido a aula satélite. Por otro lado, una de las calles de Caa Yarí lleva el nombre de Doña Angélica.

Que su legado no sea en vano

Angélica Schnarbach fue la fundadora de este establecimiento en 1921 que en 1936 fue elevado a la categoría de Escuela Superior, la cual tuvo, además de la educación inicial, huertas escolares, enseñanza de cocina y repostería, corte y confección, cría del gusano de seda, enseñanza de pintura, escultura y artesanías con elementos de la zona, además del cultivo y almacenamiento de yerba mate, el cultivo madre de la zona.

La maestra Schnarbach también organizó el gabinete de física, el de química y un museo regional; sin olvidarse de la ayuda que le dio a sus exalumnos, varios de ellos luego transformados en maestros primarios, entre otros oficios.

La casa donde vivió la maestra, que aún se encuentra en pie. Y parte de la estructura de la Escuela 97 en el presente.

“Tenemos una gran tristeza”

PRIMERA EDICIÓN dialogó en las últimas horas con Mirna Esteche, una de las maestras del histórico establecimiento, quien reconoció que “tenemos una gran tristeza por lo que está pasando hoy con esta escuela ya casi centenaria. Utilizamos todas las vías posibles para que no se convierta en aula satélite e inclusive en junio pasado realizamos un abrazo simbólico junto a padres, alumnos, docentes y exalumnos, junto a vecinos”.

“Todo lo que luchó la fundadora de esta escuela, Angélica Schnarbach, para que este establecimiento ubicado en el medio del monte se transforme en una escuela superior y hoy reducirla a aula satélite es increíble, es desconocer la historia de una escuela a punto de cumplir 100 años”, insistió. En otro tramo de la charla, la docente comentó que el diputado provincial Isaac Lenguaza elevó un proyecto de comunicación a la Cámara de Representantes de la Provincia para que se revea la decisión y la Escuela 97 vuelva a tener el rango que ahora se modificó oficialmente.

“Intentamos de varias formas para que esto no pasara, pero todavía no logramos ninguna respuesta positiva, pero no bajamos los brazos”, reseñó Mirna. A lo que agregó: “Tenemos centradas nuestras esperanzas en el proyecto presentado por el diputado en la Legislatura para que se revea esta situación”.

También hizo un apartado y agradeció a los medios de comunicación que “nos ayudaron a visualizar nuestro problema en el orden local, provincial y nacional, y hasta hoy nos siguen dando una mano”.

“Te digo la verdad: siempre imaginé que haría toda mi carrera en esta escuela, en Picada Sueca, pero creo que eso no va a ser así”, finalizó la maestra Esteche con un dejo de tristeza.

Tags: Angélica SchnarbachHistoria de películaPicada sueca
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La comunicación, en la era del emoji

Next Post

La gesta de Angélica Schnarbach llegará a la televisión nacional

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores