sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Documental sobre mitos y leyendas de Misiones logró el premio FUND TV 2019

7 julio, 2019
Gentileza Marcelo Dacher. La productora MHD Producciones obtuvo más de 300 premios locales, nacionales e internacionales a través de sus trabajos que apuestan a la cultura y la educación.

Gentileza Marcelo Dacher. La productora MHD Producciones obtuvo más de 300 premios locales, nacionales e internacionales a través de sus trabajos que apuestan a la cultura y la educación.

La productora MHD Producciones obtuvo más de 300 premios locales, nacionales e internacionales a través de sus trabajos que apuestan a la cultura y la educación. Gentileza Marcelo Dacher.

El documental misionero “Mitos y leyendas de la región guaraní”, realizado por la productora MHD de Leandro Alem, se alzó con el Premio FUND TV 2019 en el rubro “Artístico Cultural”. Este importante premio distingue anualmente a diferentes programas de televisión del país que aportan en sus contenidos materiales educativos.

La entrega se realizó en el predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de destacadas figuras de la televisión como Luis Brandoni, Guillermo Francella, Fernando Bravo, Fanny Mandelbaum, Mora Godoy, Diego Leuco, Luciana Geuna y María Laura Santillán, entre otros.

Otro de los galardonados fue Luis Brandoni por su trayectoria como actor. Recibió el premio de la mano de su colega y amigo Guillermo Francella. También fueron distinguidos Luis Majul por los 20 años de su programa “La Cornisa” y la productora de América, Liliana Parodi por sus tres décadas en el medio. Finalmente, el galardón de oro recayó en el programa “La liga de la Ciencia” que se emite por la Televisión Pública.

En tanto, la productora de Marcelo Dacher de Leandro N. Alem, recibió el premio el FUND TV en el rubro Artístico y Cultural (productoras pequeñas y medianas) de la mano del trabajo “Mitos y leyendas de la región Guaraní” (Cable Norte Televisión SA).

Esta serie de cortos documentales narra las diferentes construcciones míticas que existen en esta parte del país, pero con una particularidad que conquistó al jurado al momento de emitir su veredicto.

Los testimonios acerca de cada uno de los personajes míticos (Pombero, Yasí Yateré, Curupí, Lobizón, etc.) son descriptos por artistas misioneros que, a través de diferentes disciplinas (música, letras, danza, modelado, escultura, pintura, etc.) aportan su visión respecto de estos temas.

En el marco de la obtención de este rubro, Dacher comentó el recorrido que tuvo esta idea hasta la obtención del tan destacado logro.

¿Cómo surgió la idea de este proyecto?

Para realizar esta serie de cortos, me basé en el libro de “Mitos y Leyendas”. Un viaje por la región guaraní que es una antología realizada hace algunos años por dos grandes autoras misioneras: Rosita Escalada Salvo y la siempre recordada y querida Olga Zamboni.

¿Cuál fue el principal desafío que tuvieron a la hora de encarar esta idea?

Teníamos como base para el guión, la recopilación de ese libro que fue el primero que consultamos, pero al que luego se añadieron otros textos a partir de los cuales realizamos una minuciosa investigación sobre el tema. Pero creímos que darle a estos cortos un enfoque meramente literario, sería muy acotado.

Es por ello que pensamos en la idea de convocar a diferentes artistas misioneros en las más variadas disciplinas (música, escultura, modelado, dibujo, pintura, danza, letras, etc.) para que cada uno de ellos nos diera su visión sobre estos personajes míticos (Yasy Yateré, Pombero, Lobizón, Curupí, etc.) o sobre las leyendas más conocidas (Caa Yarí, Salto Encantado, Cerro Monje, etc.).

¿Recordás algunos de los artistas que participaron en las grabaciones?

Ramón Ayala, Antonio Latreccino, Maco Pacheco, Juan Nuñes, Alberto Mathot, Susana Rendón, Lucrecia Cocco, Rosita Escalada Salvo, Luis Angel Larraburu, Evelin Rucker, Hugo Mitoire, Norma Varela, Raúl Novau, Joselo Schuap, Karoso Zuetta, Nerina Bader, Pamela Ayala, Loreley Benítez, José Lindstrom, son sólo algunas de las personas que testimoniaron para los capítulos que tenemos grabados. Todavía quedan muchos artistas que ya nos dieron su consentimiento para grabar, y seguir enriqueciendo así los capítulos que todavía no han salido a la luz.

Cabe destacar también que hemos obtenido numerosos testimonios de personas de diferentes puntos de la provincia, que nos cuentan acerca de los presuntos encuentros que afirman haber tenido con estos personajes. Se revelaron así relatos que son realmente fantásticos.

¿Qué cosas pensás que valora el jurado en sus trabajos para otorgarles estos premios a lo largo de tantos años?

El jurado de Fund TV al momento de entregar el premio emite una fundamentación en la que explica las razones por las cuales un programa ha sido seleccionado como el ganador. Yo siempre le presto mucha atención a esto, porque me gusta saber cuáles fueron las cosas que se valoraron de las piezas que compitieron. Y hay algo que siempre me dio mucha alegría y es saber que todavía vale la pena mostrar en la pantalla chica aquellas historias que transmiten algún tipo de valor ya sea educativo, solidario, o motivacional.

Todos los trabajos que nosotros hacemos en nuestra productora tienen esta consigna. Estamos convencidos que la televisión es una valiosa herramienta que además de informar y entretener sirve para educar y transmitir modelos positivos que sean dignos de ser imitados por la sociedad.

¿Cuántas personas componen tu equipo?

No somos muchos, pero cada uno desde su rol aporta lo mejor de sí en pos de elaborar productos audiovisuales que le gusten a nuestro público. Quiero agradecerle especialmente a nuestro elenco estable: René Stevenes (cámaras, edición, musicalización y diseño digital), Sebastián Sosa (cámaras y edición), Norma Varela (entrevistas), Cotty Da Silva y Silvia Resoalbe (voz en off).

¿En qué proyecto están trabajando actualmente?

Unos de los proyectos que más tiempo no está llevando este año, es el segundo Capítulo de la serie “Crónica de los Viajeros” que va a estar referido a Juan Bautista Ambrosetti, que es considerado el padre del folclore en nuestro país y que vistió el territorio que actualmente ocupa nuestra provincia en tres viajes a fines del siglo XIX. Esta es una producción sumamente ambiciosa que se está filmando en diferentes puntos de Misiones, Buenos Aires, La Plata, Brasil y Paraguay.

El documental cuenta con dramatizaciones y recreaciones de época, que permitirán a los televidentes, ver lo que Ambrosetti descubrió en esas expediciones. Además cuenta con valiosos testimonios de antropólogos, historiadores, arqueólogos, naturalistas y escritores. Todos ellos nos permitirán viajar en el tiempo y volver a una época de la que todavía queda mucho por aprender.

Tags: DocumentalLeandro N. Alemmitospremio FUND
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Es falso lo que se afirma en el video donde se asocian restos de un dinosaurio argentino con CFK

Next Post

Brasil campeón de la Copa América

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sensación térmica superó los 40° en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una bomba: la sandía se vende a $10 mil y crece el fenómeno de comprarla por rodaja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores