martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Es falso lo que se afirma en el video donde se asocian restos de un dinosaurio argentino con CFK

7 julio, 2019

Por Equipo Reverso
Autor: Carlos Hughes
Editoras: Laura Zommer y Cecilia Becaría

Circula por whatsapp un video que asegura que los restos de un dinosaurio argentino descubierto en 2010 y expuestos en el Museo Field de Chicago, en los Estados Unidos, son originales y que su nombre, “Máximo”, está vinculado con el del hijo de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. En el video se escucha a alguien que se pregunta “cómo llegó este dinosaurio aquí, con el nombre de Máximo, en el año 2010” y agrega: “¿Quizá estaban haciendo un pozo para guardar dinero y encontraron este dinosaurio?”.

Sin embargo, lo que se afirma en el video es falso: lo que hay en el museo estadounidense es una réplica del “Patagotitan”, una especie de dinosaurio saurópodo (comúnmente conocido como “cuello largo”); los restos están en Trelew, en la provincia de Chubut, Argentina. Además, el nombre de la especie no guarda relación alguna con Máximo Kirchner, sino que lo eligieron los habitantes de Chicago por medio de una votación.

En whatsapp el video llegó incluso a otros países (el propio museo le dijo a Reverso que recibió consultas desde Londres, Inglaterra) y también se divulgó por Twitter (ver acá), en donde postearon aclaraciones bastante cercanas a la realidad. El video también llegó varias veces al número de whatsapp de Reverso (+54 9 11 3182-3655) para que sea verificado.

 

La historia del “Patagotitan”

Los restos del “cuello largo” fueron encontrados por un trabajador rural en 2010, cuando realizaba una recorrida habitual por los alrededores de la Estancia La Flecha, a casi 200 kilómetros de Trelew. Divisó una roca que llamó su atención y reportó el hecho a los dueños de la estancia, Alba y Oscar Mayo, quienes en su siguiente viaje a la ciudad informaron al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF).

El hallazgo, con el equipo del MEF trabajando en el campo de la familia Mayo (foto: Daniel Feldman).

Tres años después, un equipo del museo desenterró el fósil y resultó ser el fémur más grande descubierto hasta ahora, con 2,40 metros de alto. Junto a este fósil se encontraron casi 130 huesos más, pertenecientes a una especie de dinosaurios llamada titanosaurios, que eran dinosaurios saurópodos, cuadrúpedos, con cuello y cola extremadamente largos, herbívoros.

Los restos fueron datados en poco más de 100 millones de años de antigüedad. Reverso se contactó con Florencia Gigena, gerente de Comunicación y Márketing del MEF, quien explicó que “para desenterrarlos se necesitó de un equipo interdisciplinario, que trabajó en el yacimiento. Los restos fósiles fueron trasladados a los laboratorios del museo y se sometieron a procesos de limpieza, restauración y escaneo digital 3D”.

“Los escaneos finales fueron procesados en computadoras e impresos en sistema CNC Mecanizado en poliuretano de alto impacto”, contó, y agregó que “esta copia exacta del titanosaurio fue utilizada para estudio, filmaciones y como base de moldes para realizar una segunda copia (N. de R.: la que se puede ver en el Museo Field)”.

Todo el sistema de copiado, diseño de estructura, herrería y moldes se realiza en el MEF, museo que cuenta con una fábrica en Trelew armada para tal fin y que suele ofrecer servicios de replicado, moldería, escultura científica y escenografías para otros museos de Argentina y el mundo.

Los restos originales de Patagotitan, debe aclararse, están en el MEF en Trelew, repartidos entre su colección y el depósito.

El MEF es un centro de investigación, y es una unidad asociada al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Cuenta con un equipo científico de 27 personas, investigadores y becarios, una colección oficial, un gerente de colección y cuatro curadores.

 

Por qué en Chicago

Gigena explicó que “la segunda copia (la primera fue utilizada en el MEF para estudio) fue a Chicago para ser instalada por un equipo compuesto por técnicos de ambos museos (MEF de Trelew, Argentina; y Field Museum de Chicago, Estados Unidos), después de 2 años de diseño y trabajo en este proyecto en conjunto que buscó mostrar los avances científicos de la Argentina y Sudamérica en este popular Museo de Ciencias Naturales”.

La instalación de esta copia de Patagotitan estuvo dentro de un proyecto de ampliación, restauración y modernización del área de Paleontología del Field Museum.

La copia que está allí y que aparece en el video de WhatsApp fue fabricada a pedido del museo estadounidense durante 2017 e instalada en Chicago durante mayo de 2018, como el MEF anunció en su sitio web, después de un viaje de 3 meses en 2 containers marítimos y 4 medios de transporte, desde Trelew a Chicago.

Desde su inauguración, el 25 de mayo de 2018, esta réplica del Field fue visitada por más de 2 millones de personas, según información del museo.

 

Réplica en tamaño real

En el acceso norte a la ciudad de Trelew, sede del Museo Egidio Feruglio, se levanta una réplica del Patagotitan inaugurada en febrero de 2017. Pesa 15 toneladas, tiene 40 metros de largo y 12 metros de altura y recrea el tamaño real del ejemplar.

El montaje se realizó luego de haber arribado desde Alemania, vía marítima, siete contenedores con la totalidad de las piezas que fueron ensambladas por técnicos de ese país en conjunto con científicos pertenecientes a la Fundación Egidio Feruglio con sede en Trelew.

El trabajo se realizó con aporte financiero del municipio con el objetivo de explotar turísticamente el hallazgo y la idea de convertirlo en un ícono de la ciudad. De hecho, forma parte de casi toda la folletería que se produce actualmente. En este caso no es una réplica de los fósiles, como en Chicago, sino una recreación total del ejemplar.

En el acceso norte a Trelew hay una copia en tamaño real del Patagotitan (foto: Daniel Feldman).

 

Su nombre científico no es “Máximo”

El dinosaurio fue nombrado “Patagotitan mayorum” en 2017, al ser publicado su paper científico oficial. El nombre significa “titán de la Patagonia” y el nombre de su especie es un homenaje a la familia Mayo. El nombre científico demoró 3 años en ser oficializado ya que los nombres propuestos deben ser sometidos a análisis de autoridades en Ciencias Naturales a nivel mundial. En este caso, aquí está la explicación en la revista científica The Royal Society.

“El Museo Field, que es muy popular tanto en la misma ciudad de Chicago como en el resto de los Estados Unidos, convocó a un concurso para proponer nombres para el nuevo integrante del área de paleontología. El nombre más votado fue ‘Máximo’. Este nombre fue elegido porque hace alegoría a su tamaño, el más grande que se conoce, y es de origen latino, en homenaje al país de procedencia y al gran porcentaje de la población latina de esta ciudad”, explicó Gigena, quien viajó con el equipo del Museo Egidio Feruglio para montar el Patagotitan allí.

El MEF no participó ni en la creación del concurso ni en las votaciones de nombres, según confirmaron a Reverso desde el MEF.

 

No se pueden vender

Hay varias leyes que restringen la circulación de patrimonio cultural y científico en la Argentina y, además, la venta de fósiles originales es ilegal (acá).

En este sentido, Gigena explicó: “Los fósiles de Patagotitan no salen del país. De ser necesario retirar fósiles de la provincia o del país con fines de investigación o divulgación se debe contar con la autorización de los gobiernos provincial y nacional y las autoridades aduaneras”.

De hecho, cada procedimiento en yacimientos fósiles o campañas científicas del MEF debe ser autorizada previamente por la Secretaría de Cultura de la provincia del Chubut, como indica la ley provincial.

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.
Las vías de contacto para sumarse son:
por mail a [email protected]
por WhatsApp (ReversoAr.com/whatsapp)
y /ReversoAr en todas las redes

Tags: ChicagoDinosaurioMáximoReverso
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Con sólo 12 años, Tiago ideó toda una campaña para concientizar sobre TDAH

Next Post

Documental sobre mitos y leyendas de Misiones logró el premio FUND TV 2019

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores