Los integrantes de la misma indicaron que “la información referida a distintos proyectos hidroeléctricos a desarrollarse en la Misiones, como los correspondientes a los ‘Piraí Miní’ y ‘Piraí Guazú’, así como los intentos de reflotar Garabí-Panambí, ha generado una urgente reacción de la Mesa No a las Represas”.
Por eso, con el fin de “ampliar nuestro accionar y ante la permanente sumatoria de voluntades que expresan su deseo de participación”, decidieron constituir mesas municipales, donde los vecinos y distintas organizaciones podrán desarrollar actividades en forma permanente en sus localidades u otras cercanas.
Expresaron que “la invitación es abierta a quienes tengan voluntad de sumarse a este espacio cuyo único objetivo es la defensa de nuestros ríos y podamos frenar los permanentes intentos de distintos gobiernos a avanzar con emprendimientos hidroeléctricos”.
Entre los principales temas a desarrollar “se destaca la necesidad de definir cómo continuar con los pedidos de informes, particularmente los efectuados a la Secretaría de Energía provincial fundados en la Constitución Nacional, y Ley de acceso a la información pública; y que pese a haberse vencido los tiempos legales no han dado respuesta alguna”, dijeron.
También remarcaron desde la organización que se tratará “la creación de una comisión para que se ocupe del desarrollo de un proyecto para la creación de la Secretaría de Patrimonio Hídrico, siendo ésta una propuesta de Erik Barney, quien viene trabajando desde hace mucho tiempo”.
Finalmente, se analizará cuándo sería la fecha de una nueva presentación del proyecto de Ríos Libres, iniciativa que perdió “estado parlamentario ante la negativa de su tratamiento en la Legislatura Provincial”, cerraron.