jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Acá hay dos derechos: del que necesita la tierra y del dueño”

30 junio, 2019

Los últimos intentos de desalojos por parte de la Justicia -algunos se concretaron- de numerosas familias asentadas en terrenos privados de distintos puntos de la provincia, disparó la intervención del propio oficialismo. A través de la presentación del proyecto de adhesión a la Ley Nacional Renabap en la Legislatura, busca darle un poco de aire al conflictivo tema que alcanza a más de 263 barrios en Misiones.

“Acá hay dos derechos, del que necesita la tierra y del dueño, nosotros no desconocemos eso. Imaginamos que el juez, quien sopesa las dos cuestiones, también lo tiene bien en claro. En un contexto de tanta desigualdad es donde nosotros pretendemos, al menos por ahora, que cesen los desalojos porque hay mucha gente que fue a parar a los asentamientos porque no pueden pagar un alquiler. Incluso hay empleados públicos, municipales, compañeros de Emsa viviendo en la Chacra 100, es una realidad”, comenzó explicando el diputado provincial, Roque Gervasoni (Frente Renovador), a Primera Edición. Gervasoni es el autor del proyecto de Ley y quien en los últimos meses fue una de las caras visibles en mediar sobre los diferentes conflictos por tierras.

Entre agosto de 2016 y mayo de 2017 se realizó a nivel nacional un relevamiento de barrios populares que arrojó como resultado la existencia de más de cuatro mil de ellos, comprendiendo asentamientos, villas y urbanizaciones informales. Este dato, sumado a los proporcionados por el censo nacional, a la reglamentación existente con respecto a la vivienda y a los acuerdos internacionales sobre desarrollo, derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales y otros análisis coyunturales, dieron forma a los considerandos del Decreto 358/2017, que crea el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap) en el ámbito de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Gervasoni indicó que “la adhesión a la Ley de Renabap implica que se aplique automáticamente el concepto ‘este barrio a partir de ahora no se toca’. Pero como no hay una adhesión provincial los jueces aprovechan para generar un hueco y poder desalojar. Eso terminamos de confirmar con el desalojo de los vecinos de la Chacra 239. Martín Sereno ya había hecho un planteo de adhesión y yo lo refuerzo, habiendo una decisión política de no desalojar la Chacra 239 sino al contrario, entrar en un proceso de declaración de utilidad pública para expropiar. Hay una voluntad política, ya se habló con la gente del IPRODHA para comprar el predio, urbanizar y reubicar ahí a esas familias”.

El diputado recalcó que “queremos poner un freno a esto porque tenemos una Ley la XII Nº35 que impide los desalojos en el territorio provincial hasta fin de este año, pero siempre le están encontrando la vuelta en lo civil o en lo penal para continuar con los desalojos. En ese contexto lo que pretendemos es que hasta que mejore esto, se paren los desalojos, por eso la necesidad de la adhesión a esta ley”.

Cada caso es diferente

Consultado sobre la situación de algunos barrios puntuales de la capital provincial, como el ubicado en Lavalle y Urquiza, Gervasoni manifestó que “tiene vecinos que están hace 50 años viviendo en ese mismo sitio y aparecieron en un momento abogados con poderes y boletos de compra-venta exigiendo derechos sobre esas tierras. Se trata de una sucesión muy antigua, es otro tema, diferente al de la Chacra 239. Están censados por el Renabap y les pedimos que se registren en el censo del IPRODHA para acogerse a la Ley XII Nº35 que, lo exige entre sus requisitos”. Aclaró que “el hecho que estén censados no signifique que le darán una casa sino que puedan cumplir con todo lo que pide la ley”.

Luego detalló que la Chacra 45 “no es un asentamiento sino el barrio Patotí, con mucha historia en nuestra ciudad que de golpe y porrazo aparecieron los dueños. Considero que puede tratarse de maniobras extrañas”. También se refirió al asentamiento conocido como Las Tacuaritas, situado en Itaembé Miní, y comentó que “ellos están censados por Renabap y estamos viendo a futuro, de acá a un año aproximadamente, cuando tengamos la disponibilidad de las casas de madera del IPRODHA, poder reubicar a la gente que está en la calle o en situación de inundarse. Son alrededor de 40 familias que serán reubicadas, el resto tendrá que ser urbanizado, mensurar la tierra, redistribuirla y hacer las mejoras”.

Recordó que “son procesos que llevan años, como los barrios San Jorge ó San Lorenzo, que para poder urbanizarlos debieron esperar como tres décadas para contar con agua, cordón cuneta, empedrado y todos los servicios”.

Posadas regularizó diez barrios

En otro tramo de la charla con este Medio, el diputado Gervasoni destacó que “puntualmente, en Posadas, de los 70 barrios populares registrados por el Renabap, que coincidían con los relevados por el Municipio a través del Programa de Coordinación para la Regularización de Espacios Públicos y Provisión de Agua Potable, se estima que se han regularizado alrededor de 10 barrios. Eso se logró mediante la intervención en conjunto del IPRODHA, de la Subsecretaría de Tierras de la provincia, la Dirección Provincial de Vialidad y la Municipalidad de Posadas”.

Más adelante, el diputado recordó también que “desde la Defensoría del Pueblo de Posadas, tomaron intervención en al menos 10 barrios de la ciudad que están incluidos en el Renabap y que son: Chacra 61, Tacuaritas, Chacra 252, Chacra 17, Miguel Lanús Sector B, Chacra 112, San Lucas, Chacra 190, Chacra 246, Villa Bonita, El Piedral y Santa Cecilia. Algunos de estos, se encuentran en trámites avanzados, como son los casos de El Piedral y Santa Cecilia. En cambio, los otros requieren de definiciones conjuntas de los diferentes niveles del Estado para comenzar a tratarse desde su base estructural, de lo contrario se convertirán en núcleos más complejos de resolver a futuro”.

Los barrios de Misiones

Del Renabap -Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana- (anexo de la ley 27.453), surge la existencia de 4416 barrios, de los cuales 160 se encuentran en la provincia de Misiones, distribuidos de la siguiente manera: Posadas, 70; Garupá, 23; Oberá 27; San Vicente 26; Eldorado 14.

“Sin embargo, en el mapa de barrios populares que encontramos en el portal oficial del Estado Argentino, los barrios señalados superan ampliamente los 160, ya que, además, están identificados los barrios de Puerto Iguazú (17), Comandante Andresito (1), Puerto Libertad (1), Wanda (9), Puerto Esperanza (6), San Antonio (9), Bernardo de Irigoyen (9), San Pedro (8), Fracrán (1), Montecarlo (7), Puerto Rico (1), Aristóbulo del Valle (9), Jardín América (5), Hipólito Yrigoyen (2), Leandro N. Alem (8), Apóstoles (4) y Candelaria (6). La suma de estos barrios, da 103. Lo que, sumado a los 160 anteriores, da como resultado un total de 263 barrios populares en todo Misiones”, dijo Gervasoni.

Tags: DesalojosRegularizaciónRENABAPción
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los apostoleños salieron a festejar el día de sus patronos San Pedro y San Pablo

Next Post

Misionero “perdonado” fue condenado a 17 años

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores