El Gobierno de Misiones crea un plan de eficiencia energética para grandes empresas misioneras. Según se publicó en el Boletín Oficial local, se trata de un convenio firmado entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Provincia de Misiones.
La finalidad es ratificar el compromiso de implementar las acciones necesarias para llevar adelante el “Programa de Eficiencia Energética” en tres sectores considerados estratégicos para su desarrollo productivo en los que se detalla el foresto industrial, tealeras y yerbateras con cámaras de secado, y hotelería.
A la vez, se establece que está previsto que la Provincia aporte los recursos humanos y materiales de los que disponga para la ejecución de los módulos de capacitación, sensibilización y realización de los diagnósticos energéticos que integran el programa.
La idea central es mejorar la competitividad empresarial, a partir de una mayor eficiencia del uso energético y de la sustitución de fuentes con impacto al medioambiente mediante la incorporación de nuevas tecnologías.
Para ello, el programa combina herramientas fundamentales para el CFI en su misión de promover el desarrollo armónico e integral del país: la cooperación técnica y la asistencia financiera.
En tanto, el programa estará integrado por cuatro módulos para alcanzar los objetivos planteados. Entre ellos se destacan la capacitación para la formación de gestores energéticos que puedan desarrollar tareas de relevamiento y diagnóstico para micro, pequeñas y medianas empresas, desarrollo de talleres de sensibilización en el uso racional y eficiente de la energía.
Como así también para la difusión y concientización de la importancia y los beneficios de implementar medidas que mejoren la gestión de la energía empleada en la prestación de servicios o desarrollo de procesos productivos.
Además, se detalla la asistencia dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas, para la ejecución de diagnósticos en eficiencia energética, a través de los gestores capacitados en el marco del programa, incluyendo el relevamiento de datos de consumos, equipos, usos, eficiencias y la propuesta de mejoras en eficiencia energética, su costo estimado y el análisis financiero de las inversiones.
Por último, se encuentra el financiamiento a las empresas de los sectores que se verán beneficiados en el programa, para la ejecución de aquellos proyectos de inversión que decida realizar para mejorar la eficiencia energética.
Es así que, a partir del trabajo coordinado y cooperativo entre equipos técnicos del Ministerio de Servicios Públicos, la Secretaría de Planeamiento y Modernización de la Provincia, junto al equipo técnico del CFI, las partes diseñaron una metodología de trabajo para la implementación del programa, que permitirá alcanzar los objetivos propuestos.