Por primera vez un distrito completo utilizó el voto electrónico en Misiones durante las elecciones provinciales. Así se estrenó el novedoso sistema VoCoMi (Voto Codificado Misiones) en la antigua capital jesuítica de la provincia. Mediante el uso de máquinas que permitieron al votante imprimir su boleta codificada sufragó alrededor del 75% del electorado de Candelaria.
El VoCoMi funcionó en las 35 mesas habilitadas de las 3 escuelas primarias, 285 “Santa Cecilia”, 8 “General Manuel Belgrano”, 45 “Presidente Juan Domingo Perón”, además del colegio secundario BOP 5 “Juan M. Pueyrredón”.
Además, todas las escuelas contaron con la asistencia de equipos de prueba, dentro de los establecimientos, en los cuales los electores podían realizar ensayos previos a emitir el sufragio oficialmente.
Así, los asistentes encargados de ayudar a los votantes explicaron pacientemente el uso de las máquinas. En pantalla se visualizaron todos los candidatos a gobernador y diputados con nombre y foto, mientras que para el caso de intendentes y concejales aparecían los nombres y sublemas correspondientes.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el delegado técnico y asistente del Tribunal Electoral de Misiones, Juan Schiavoni comentó durante la jornada que “para evitar complicaciones con el voto electrónico, la gente tiene la posibilidad de contar con las máquinas de prueba en cada escuela. Entonces puede practicar antes de entrar a emitir su voto oficial en la mesa electoral”.
Al mismo tiempo reconoció que fueron muchas las personas que se acercaron hasta las máquinas de prueba antes de ingresar al cuarto oscuro. Sin embargo descartó que hubiera una cantidad importante de personas que no lograran entender el sistema y emitir el voto.
Consultado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, el intendente de Candelaria, Daniel Luna, señaló que “hubo casos de personas que no conocen el manejo de tecnología, o no saben leer y escribir, y se les dificultó poder votar. Si no entendían, se les acercaba el presidente de mesa pero ellos tampoco le podían decir puntualmente cómo votar, solamente darle indicaciones generales. Si alguien se demoraba mucho tenía que salir de la fila, la gente del Tribunal Electoral los sacaba y en máquinas especiales les explicaban cómo se votaba, pero sin candidatos. Esa era una explicación más que nada significativa. Hubo casos de dificultades serias para entender la tecnología”.
“La capacitación se va a dar a lo largo de los años. En Candelaria vamos a ser pioneros, nos quitará el miedo a los misioneros a utilizar otro sistema electrónico similar. Entre todos vamos a ir aprendiendo y avanzando”, destacó y añadió: “Lo importante es evitar la prebenda que suele existir en las elecciones, con cambios de boleta inclusive en las filas que históricamente sucede con la boleta de papel”.
“Hoy (por ayer) no se dio, el electorado fue libre a votar, por más que un sector u otro lo movilice o lo lleve, cuando el elector se para frente a la máquina se encuentra con mayor libertad. Pero sí existió una dificultad en cuanto a la capacitación, nuestro pueblo está acostumbrado a votar con boletas”, agregó.
Tal fue el caso de Nélida C., ama de casa de 65 años, quién con resignación reconoció a este Diario que prefirió retirarse de la Escuela Nº8 sin votar por no entender el funcionamiento del sistema.
“Intenté votar con la máquina del cuarto oscuro pero me sacaron de mi turno porque tardé mucho, según dijeron, y nadie podía mostrarme en la pantalla cómo sacar mi voto de la máquina. Uno quiere privacidad para votar pero también, al ser algo nuevo, necesita ayuda. Después probé una vez con la máquina de ensayo que está en el pasillo, pero tampoco la entendí, así que ahora me voy a mi casa sin votar”.
Mario B., jubilado de 75 años, comentó que probó con insistencia hasta lograr entender cómo votar a sus candidatos. “Cuando me paré frente a la pantalla tuve miedo de equivocarme con los candidatos”, manifestó entre risas y agregó: “Tuve suerte que me tuvieron bastante paciencia hasta que pude imprimir mi voto. Estoy muy contento de participar con esta experiencia que es algo histórico para todos los que vivimos en Candelaria”.
Por el contrario, otras personas se manejaron con mayor precisión frente a las máquinas. Acostumbrados a la selección de opciones tocando sobre la pantalla, un grupo de jóvenes celebró haber votado por primera vez con el uso de la tecnología.
“Fue muy sencillo, ya tenía en mente quiénes eran todos mis candidatos y solamente tuve que encontrarlos en la pantalla y seguir las opciones. Tardé mucho en la fila por la cantidad de gente que vino al mismo tiempo que yo, pero una vez que entré al cuarto oscuro salí rápidamente también”, dijo entusiasmado Nicolás, de 18 años.
En tanto que Gisela F., de la misma edad, remarcó la importancia de “usar la tecnología para evitar el gasto de dinero con la impresión de las boletas de papel”.
Funcionamiento del sistema
El Voto Codificado Misiones (VoCoMi) fue creado por profesionales y técnicos del Tribunal Electoral provincial, como un sistema de votación electrónico que utilizó una combinación de componentes de hardware y software para permitir al elector imprimir su boleta codificada con un código QR.
Sobre la seguridad del sistema, desde el Tribunal Electoral de Misiones remarcaron que los equipos no tenían ningún soporte de memoria ni medios de transmisión.
Durante la jornada de elección, diversos equipos técnicos y asistentes se apostaron en los ingresos de las escuelas para recibir todas las consultas de los votantes y brindar el asesoramiento correspondiente, en caso de ser necesario, sobre los mecanismos del voto electrónico.
El novedoso sistema funcionó en las 35 mesas de las 4 escuelas habilitadas en Candelaria.