viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cambios de hábitos: crecer con la conciencia de separar los residuos

17 mayo, 2019
“VOLUNTARIOS AMBIENTALES”. El miércoles presentaron las capacitaciones que se dictarán desde la próxima semana a los talleristas.

“VOLUNTARIOS AMBIENTALES”. El miércoles presentaron las capacitaciones que se dictarán desde la próxima semana a los talleristas.

DESDE HACE OCHO AÑOS. La planta de separación a cargo de la Cooperativa Recicladora Cataratas, en la zona de las 2.000 Hectáreas.

El miércoles comenzó en Iguazú el cuarto ciclo de Educación Sostenible para la Separación de Residuos Urbanos, con el objetivo de “sentar las bases para dar el paso importante en una recolección pública diferenciada, que permita trabajar mejor a la planta de separación de la Cooperativa Recicladora Cataratas”, según definió en la ocasión su coordinador, Ariel Soria.

“Lo más importante es la separación domiciliaria, para que posteriormente el trabajo sea mejor aplicado en la planta de separación de residuos”, explicó Soria.

Más de un centenar de promotores ambientales trabajaron en las tres ediciones anteriores, desde el 2016 al 2018, en 26 escuelas públicas y privadas, con la visita a 3.170 alumnos integrados al programa que encabeza una empresa local con el acompañamiento de todo el sector turístico de Puerto Iguazú.

Así, propietarios y trabajadores de empresas de turismo participarán este año en la formación inicial, que se desarrollará del lunes 20 al miércoles 22 y del 27 al 29, para convertirse en “voluntarios ambientales” que luego a su vez replicarán los talleres en las diferentes escuelas de Puerto Iguazú.

Esa segunda etapa en los establecimientos educativos está prevista desde el 10 hasta el 28 de junio, con seis encuentros de 40 minutos cada uno en los que se aborda la cuestión ambiental y la concienciación sobre el reciclado a través de actividades y juegos didácticos.

Por último, se organizará una jornada de cierre en el polideportivo municipal, donde se espera una multitud de niños y adolescentes que aportarán información acerca de la problemática de la separación de residuos urbanos.

Mientras tanto, una visita educativa a la planta de separación de Iguazú formará parte también del cierre de las jornadas pedagógicas, con el objetivo de transmitir conocimientos y generar conciencia en los niños sobre la importancia y necesidad de realizar un manejo responsable de los residuos urbanos.

Vivir de la basura

Desde 2011, la Cooperativa Recicladora Cataratas realiza la separación de plásticos, metales y cartón para su posterior reciclado en la planta instalada cerca de la zona rural (pero cada vez más “urbanizada” de las 2.000 Hectáreas).

Julio Ferreyra, presidente de la cooperativa, reflejó a PRIMERA EDICIÓN el proceso de crecimiento experimentado en esos años: “Antes trabajábamos de manera informal en el antiguo basural a cielo abierto y éramos personas de escasos recursos. Luego nació la asociación por la necesidad que había de este grupo de personas que comercializaba la basura, entre los cuales me incluyo, pero no era algo organizado; entonces surgió la idea de hacer esta asociación y consensuamos para ver la forma en que podíamos llegar a esto con el aporte de Parques Nacionales y la comunidad. Para nosotros es un sueño cumplido: hacer lo que hacíamos antes, pero de manera organizada, con maquinarias y con más ganancia para poder vivir”, resumió.

“VOLUNTARIOS AMBIENTALES”. El miércoles presentaron las capacitaciones que se dictarán desde la próxima semana a los talleristas.

Desbordados

En Puerto Iguazú se producen 70 toneladas diarias de residuos urbanos, aunque en temporada alta de turismo esa cantidad asciende a entre 120 y 130 toneladas por día, mientras que se recicla menos del 3% de esa cantidad. En consecuencia, surge la importancia de promover la participación y responsabilidad ciudadana en la reducción de los residuos y para ello se necesita más educación.

Cambio 

Como cada 17 de mayo, en todo el mundo se conmemora hoy el Día Internacional del Reciclaje, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

Nacida en Texas (Estados Unidos) en 1994, la relevancia de la fecha ha crecido notablemente durante los últimos años, en virtud de que cada vez más países emprenden actividades para concientizar y actuar en la estrategia de “las 3 R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el manejo de los residuos sólidos urbanos.

“El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos. Es una excelente manera de intentar revertir el cambio climático, disminuyendo el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético”, argumentan.

Tags: hábitosIguazúReciclaje
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Está en funcionamiento la subestación eléctrica Cataratas-Puerto Iguazú

Next Post

Instituto “Carlos Linneo”, educando para crear mejores oportunidades

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]m
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores