El reconocido empresario local del rubro muebles y electrodomésticos, Carlos D’Orazi, confirmó que debió cerrar dos locales, en Posadas y Garupá, por la crisis económica que golpea con intensidad sobre el sector. Además tuvo que realizar un reacomodamiento del personal.
De esa manera surge un nuevo registro de la complicada realidad que aprieta y deja sin recursos a los comerciantes, principalmente afectados por el aumento de los costos e impuestos enfrentados a la caída del consumo.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el comerciante Carlos D’Orazi comentó que debió cerrar la mueblería que se ubicó sobre calle Rivadavia en Posadas, y el local que funcionaba al lado del casino de Garupá.
“Los comerciantes estamos agobiados por todos lados. Los alquileres subieron pero nuestros ingresos disminuyen cada vez más. Los impuestos y gastos fijos nos están llevando puesto. Yo tengo 34 años ininterrumpidos de comercio y he vivido muchas crisis pero no como la de ahora por los altos impuestos. No es solamente culpa de lo nacional, porque también lo provincial y municipal es muy nefasto”, sentenció el empresario sobre los motivos que obligaron a los cierres de los locales, y adelantó: “Espero que esta sea la única situación, pero al paso que vamos estamos en camino hacia otros cierres”.
“El sector privado está en crisis y en gran parte es culpa de los legisladores que lo único que saben es solucionar los problemas con más impuestos. Nos aprietan tanto que si seguimos así vamos a terminar siendo todos empleados de la administración. Esto no da para más”, agregó.
Al mismo tiempo indicó que los consumidores ya no cambian sus electrodomésticos con la frecuencia de años anteriores.
D’Orazi consideró que “por la crisis también hay una evidente caída de la demanda porque los precios se han disparado comparado a los ingresos. En los próximos meses no habrá ninguna mejora, con suerte la situación no empeorará. Hay gente que está pidiendo préstamos para pagar la luz, además los clientes ya no tienen crédito en sus tarjetas, entonces es imposible pensar que se reactivará el consumo”.
Caída del consumo
Según un informe publicado por GFK Argentina, a nivel nacional, las ventas de los electrodomésticos cayeron en marzo un 29% interanual. De esa manera, se hace evidente que la caída del consumo no da tregua en el sector.
En detalle, la comercialización de notebooks, PC de escritorio y tablets disminuyó un 41%, cámaras fotográficas 32%, pequeños electrodomésticos (como licuadoras y microondas) 18%, grandes electrodomésticos (heladeras, lavarropas, cocinas) 14%, celulares 20%, y aires acondicionados, calefactores a gas, eléctricos y placas un 9,9%.
El mismo informe indicó que el primer trimestre de este año tuvo una retracción del 31,3%. Al mismo tiempo proyectaron una agudización de la crisis para la industria electrónica en los próximos meses producto del descenso en el consumo, por efecto del menor poder adquisitivo y del costo impositivo y tarifario para las empresas.
Además, cabe mencionar que, como sucede en general en el mercado argentino, en marzo los precios de los electrodomésticos tuvieron una suba. Como ocurre con varios sectores de la economía, pese a la caída del consumo no se registraron bajas en los importes.