sábado, junio 10, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
14 ° dom
9 ° lun
10 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Central fija tasa mínima de referencia ante “elevados” índices de inflación

1 abril, 2019

El Comité resolvió dar precisiones adicionales acerca del funcionamiento del esquema monetario para abril, poniendo en práctica una medida inédita para esta política monetaria como la de fijar una “tasa mínima” de referencia.

El Central sobrecumplió la nueva meta de Base Monetaria (BM) redefinida en el comunicado del 14 marzo último.

La meta actual, vigente hasta fin de año, es de 1,34 billones de pesos (neto de expansión por compra de divisas y aumento estacional de diciembre). El promedio mensual de marzo fue 1,31 billones de pesos, lo que implica una contracción adicional a la meta de BM de 29.000 millones de pesos.

El circulante, uno de los componentes de la BM, se mantuvo constante durante marzo, mes que históricamente registra una caída con respecto a febrero.

En consecuencia, la absorción monetaria registrada en el mes se concentró en el otro componente, la liquidez bancaria, que es el canal principal de transmisión de la política monetaria en el esquema actual.

Como contrapartida de la restricción monetaria, la tasa de interés de referencia reaccionó endógenamente al alza. Esto acotó la alta volatilidad financiera registrada durante el mes de marzo.

En este contexto de mayor volatilidad, el Banco Central planeó continuar con este estricto control de la liquidez.

Con el fin de dar mayor previsibilidad al respecto, la entidad rectora absorberá la liquidez necesaria para sostener una tasa mínima de 62,5% durante abril.

Es decir, la tasa de interés de referencia se moverá endógenamente por encima de dicho nivel durante este mes.

La rápida suba de la tasa de interés de referencia durante marzo no fue inmediatamente transmitida a los ahorristas, dijo el Banco Central, y aclaró que si bien son esperables ciertos rezagos, el BCRA monitoreará atentamente esta dinámica.

La tasa mínima aquí definida se suma a las precisiones sobre política monetaria ya anunciadas el 14 de marzo con respecto a la actualización de la zona de no intervención y las potenciales intervenciones cambiarias a realizarse durante abril, en caso de que el tipo de cambio se encontrase fuera de esa zona.

La entidad consignó que los datos de alta frecuencia adelantan una inflación elevada para marzo y abril.

El Comité consideró que la perseverancia en el estricto control de la evolución de la BM, reforzada por las medidas difundidas por el COPOM en su comunicado del 14 de marzo y complementadas por la decisión de la fecha, llevarán a reducir la inflación en los próximos meses.

Las resoluciones mencionadas fueron adoptadas con la aprobación unánime de los miembros del Comité integrado por el presidente, Guido Sandleris; el vicepresidente, Gustavo Cañonero; la vicepresidente segunda, Verónica Rappoport; Enrique Szewach, director designado por el directorio de este Banco Central; y Mauro Alessandro, subgerente general de Investigaciones Económicas.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #economíaCentralInflaciónTasas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dengue: confirmaron que ingresó el serogrupo DEN4 a Misiones

Next Post

Venezolanos “sin una gota de agua” en un país paralizado por apagones

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Lycengraulis grossidens

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UTA anunció un nuevo paro total de colectivos: cuándo será

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en Eldorado tras la fuga de dos peligrosos delincuentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si Misiones no mejora el básico docente, el nuevo piso achatará más la pirámide salarial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En marcha la primera carrera 100% a distancia de la UNaM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pesar en el deporte misionero tras la muerte de Rubén Oscar Verdún

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores