Las ventas de 0km no logran repuntar y marzo será otro mes para el olvido para el sector. Tal como adelantó iProfesional, los patentamientos caerán almenos un 50% al cierre del primer trimestre, llegando a las 40.000 unidades, frente al mismo período de 2018 cuando se vendieron 85.388 autos.
La semana que viene se conocerán las cifras finales de los patentamientos de autos cero kilómetro durante marzo. Sin embargo, los números previos no son para nada alentadores: transcurridos los primeros 25 días del mes, las ventas caen 60% frente al mismo período de 2018, señaló este lunes el sitio especializado autoblog.com.
La venta de vehículos nuevos en la Argentina registró un total de 39.825 unidades durante el segundo mes del año, lo que representó una caída del 33,7% respecto de enero, de acuerdo con los números publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Si la comparación es con febrero de 2018, la baja es del 42,8%, ya que en el segundo mes del año pasado se habían patentado 69.609 unidades.
Autos: por la caída de las ventas los precios bajan en dólareshttps://t.co/KsvLJgyZTt pic.twitter.com/lcX7AvYV9w
— LOS ANDES (@LosAndesDiario) 24 de marzo de 2019
Con estos resultados, el primer trimestre también arrojará resultados preocupantes, ya que se estima un promedio de 140.000 patentados frente a los 275.555 vehículos comercializados en el mismo período de 2018.
Junto con la baja en el cierre de operaciones, otro dato que preocupa al sector son los precios, ya que debido a la suba del dólar los 0km seguirán aumentando sus valores y si bien hay muchas bonificaciones y descuentos, se sienten en el precio final.
Aunque desde los concesionarios advirtieron que no hay margen para subir los valores, porque no hay ventas, las terminales siguen trasladando a precio los costos porque se modificó todo el escenario que tenían planteado para el año.
La planta de Peugeot de el Palomar suspendió a 2000 trabajadorxs por la caída de ventas.
Hace dos años Macri reinauguró la planta y dijo que durante el 2019 los autos producidos en Palomar iban a llegar a Francia.
Otra que Carlos Saúl y la estratósfera ? pic.twitter.com/lx1T1S5hm2
— Jonathan Thea (@JonathanThea) 28 de febrero de 2019
El segundo semestre
“Seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia”, expresó hace dos semanas Dante Álvarez, presidente de ACARA.
El titular de la entidad lamentó además que actualmente tengamos “un mercado con financiación prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave”. Y abrió la incógnita para el segundo semestre: “habrá que ver en la segunda mitad del año con que realidad nos encontramos“.
Guardados en galpones
Esta realidad tiene su paralelo en lo que está sucediendo en la producción, ya que este mes hubo un total de 7.000 suspensiones, debido a que las terminales se vieron obligadas a reducir los turnos de fabricación para achicar stock.
Al día de hoy, las marcas guardan en sus “galpones” y depósitos más de 200.000 autos, lo que serviría para abastecer el mercado por cinco meses sin fabricar una sola unidad.
Por otro lado, con este escenario, hay grandes dudas sobre cuándo arrancará la recuperación y con qué número cerrará 2019. En enero, se esperaba que el segundo semestre sea más positivo, pero ahora se piensa que recién el último trimestre traerá cambios. En el caso de los usados, recién llegaría en 2020.
También en cuanto al número final de ventas, de las 650.000 unidades promedio esperadas, se cree que apenas superarán las 500.000, dejando al sector muy lejos de los resultados de 2017 y 2018, cuando alcanzaron las 900.000 y 803.000 unidades.
?MUY MAL PRIMER TRIMESTRE? Las ventas de vehículos en los primeros tres meses del año muestra una caída de 50% respecto al 2018. #auto #autos #car #cars #industriaautomotriz #usados #0km #testdrive #industria #crisis #Argentina #Mendoza https://t.co/TEQWk6ZWVe pic.twitter.com/0pL4PhIuwt
— MDZ Autos (@MDZ_Autos) 25 de marzo de 2019
Ventas en picada
La marca que más patentó en febrero fue Renault, con 6.321 registros, seguida de Volkswagen (5.954), Toyota (4.936), Ford (4.074) y Chevrolet (4.021) entre los primeros cinco lugares.
Si se analiza las ventas por modelos, la Toyota Hilux volvió a ser el modelo más vendido del país, con 1.946 unidades entregadas. El “top 5” lo completan el Ford Ka (1.620), el Toyota Etios (1.342), el Chevrolet Onix (1.213) y el el Renault Sandero (1.203).
La brusca caída de la demanda interna y las exportaciones de vehículos 0Km sigue golpeando fuertemente a la industria automotriz.
Debido al cese temporario de la producción del Grupo PSA (Peugeot – Citroën) en su planta de El Palomar, la autopartista Lear suspendió a 1.000 operarios, casi el 40% de su planta en Escobar y temen que haya más despidos, informó el portel local El Día.
Es que la compañía estadounidense proveía a la francesa de asientos y autos.
“Casi todo el personal de la línea de PSA está suspendido hasta el 12 de abril. El resto está haciendo capacitaciones y pintando el piso del sector, entre otras tareas. La mano viene muy brava”, reveló el delegado gremial de la Asociación Obrera Textil (AOT), Antonio Zamprano.
En este marco, recalcó que los trabajadores cobrarán el 75% de su salario, más un 9% en concepto de prestaciones sociales, como el pago de la cobertura de salud.
Fuente: IProfesional y medios digitales