viernes, agosto 12, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
20 ° dom
24 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tormentas ocasionaron destrozos en los cultivos

18 marzo, 2019

Nuevamente, las recientes inclemencias del tiempo perjudicaron a la producción rural en distintas zonas de Misiones. El daño, que se repite con frecuencia, representó la caída de una gran cantidad de invernaderos por los fuertes vientos y precipitaciones.

Ante esta situación, los productores remarcaron que, junto a los problemas que trae una tormenta, también se ven “muy complicados” por los costos que deben sostener para volver a armar la estructura de un invernadero.

El plástico, material necesario para cubrir las mercaderías, parte de un valor mínimo de 10 mil pesos, algo difícil de alcanzar para el trabajador rural, que por la crisis económica también vio achicarse su margen de ganancia en los últimos meses.

En relación a esto, José Villasanti, presidente de Ferias Francas de Posadas, remarcó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que por las últimas tormentas “una de las zonas más afectada fue Gobernador Roca”.

“Es una zona donde hay muchos productores hortícolas que fueron perjudicados, muchos invernaderos rotos y es una complicación muy grande, teniendo en cuenta el elevado precio de los plásticos que utilizan”, sentenció.

Indicó también que “el precio para reponer estos materiales ronda los 10 mil pesos. Es muy complicado tener ese dinero disponible, más para un trabajador que está luchando sin demasiada ayuda. Los productores cosechan en una escala muy baja como para costear algo así”, aseveró.
En consecuencia, expresó que se necesita una “mayor respuesta del Estado para auxiliar en estos casos de desastres naturales a los colonos”.

Diferencias en los costos
Vilmar Muller, presidente de la Asociación de Ferias Francas de Misiones, destacó que “hay una cuestión muy lamentable en el interior de la provincia, donde los plásticos cuestan no menos de 10 mil pesos, siendo que con Interferias hemos logrado hacer compras más directas pagando entre 6.000 y 7.000 pesos. Es muy grande la diferencia”, advirtió.

Asimismo, manifestó que “a veces el productor hace el invernadero con una estructura muy débil y necesitamos reforzarlas”, enfatizó.
Por ello, adelantó que el próximo 25 de marzo se realizará en Gobernador Roca “una jornada para presentar a los productores un nuevo modelo de invernadero más resistente”.

Además, remarcó que para este año se está proyectando “un nuevo sistema orientado hacia una producción más agroecológica, apuntando la inversión para hacer invernaderos con tela antiácido y que no entren los insectos”.

“Esto se debe a que estamos teniendo muchos problemas con insectos que son muy resistentes y algunos productores, por desconocimiento, empiezan a usar muchos productos químicos y pesticidas, que después pueden perjudicar a la producción”, explicó.

Comentó que comenzarán “con una tanda de ocho invernaderos este año, que después se irán replicando en otras zonas para generar una nueva cultura de trabajo”.

Pese a estos problemas, los productores aseguraron que “no habrá desabastecimiento de mercaderías en las ferias francas”.

Bajos precios

Al mismo tiempo, los referentes coincidieron en remarcar que las ventas no alcanzan para cubrir los gastos de producción. Por ello, deciden mantener una estabilidad de los precios para no perder clientes.

“En las ferias francas siempre tratamos de tener un buen precio en relación al otro mercado. También instamos a que siempre haya algún producto en oferta, por ejemplo el morrón rojo lo tienen en 45 pesos el kilo, cuando en otros lugares está cerca de los $100 el kilo”, destacó Muller.

Y añadió que “el productor está ganando menos que antes porque el costo de producción subió mucho y estamos tratando de mantener los precios, porque si subimos mucho, bajan las ventas”, lamentó.

En consonancia, Villasanti afirmó que las ferias tienen los mismos precios “de dos o tres años atrás. Es terrible el aumento que sufrimos por los combustibles, peajes, insumos de producción… Se achicó el margen de ganancia y el productor está muy ajustado en todas partes”, concluyó.

Tags: DestrozosFerias FrancasPérdidaspreocupaciónProductorestemporaltormentas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Yabotí: reclaman pago de tasa compensatoria

Next Post

Hallaron internado a un hombre que estaba desaparecido

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron a adolescente desaparecida y detuvieron al joven que estaba con ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a otra adolescente en compañía de un hombre, que terminó detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Declararon inimputable al joven que mató a puñaladas a su padrastro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión perpetua a la pareja por el asesinato de Hugo Do Nacimento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diez bebés murieron en tres meses en un mismo hospital: “Puede ser intencional o mala praxis”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores