domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
19 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Brexit: el Parlamento británico vota nuevamente sobre el acuerdo de May

12 marzo, 2019

Dos meses después que los diputados británicos tumbasen estrepitosamente su controvertido acuerdo de Brexit con Bruselas, la primera ministra Theresa May vuelve a presentarlo al Parlamento este martes, en una nueva votación histórica que podría resultar en otra derrota.

En un esfuerzo de última hora, May voló este lunes por la noche a Estrasburgo, sede de la Eurocámara en el noreste de Francia, para encontrarse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Tras dos horas y media de reunión ocurrió un nuevo giro dramático en este culebrón político sin precedentes: poco antes de medianoche ambos anunciaron haber llegado a un entendimiento sobre el punto más conflictivo del acuerdo, la “salvaguarda irlandesa”.

Este mecanismo busca evitar la reinstauración de una frontera física entre Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte para proteger el frágil Acuerdo de Paz de 1998.

Pero los diputados euroescépticos en el Partido Conservador de May temen que deje, de hecho, a Reino Unido atrapado indefinidamente en las redes europeas.

Esta madrugada se ha presentado un nuevo acuerdo sobre el #Brexit.
La libra ya refleja un cierto optimismo del mercado sobre el nuevo acuerdo a votar esta tarde. De resolución positiva, valores domésticos con baja exportación deberían ser los que mejor se comporten. pic.twitter.com/C9gZ8l0vn7

— Javier Escuder, CFA (@jescudervilchez) 12 de marzo de 2019

La solución presentada por May y Juncker en Estrasburgo consiste en un intrincado “instrumento conjunto legalmente vinculante” por el cual Reino Unido puede denunciar a la UE si considera que esta actúa de mala fe para imponer una “salvaguarda irlandesa” permanente. Y también en encontrar “arreglos alternativos” para la frontera en Irlanda a partir de diciembre de 2020.

Calmar los temores
Está sin embargo por ver si este conejo sacado de la chistera menos de 24 horas antes de la votación bastará para calmar los temores del Parlamento británico y girar las tornas de la votación de enero, cuando 202 diputados votaron a favor del acuerdo y 432 en contra, entre ellos más de 100 rebeldes conservadores.

Uno de los elementos claves de la votación reside en lo que hagan los diez diputados del Partido Democrático Unionista (DUP), una pequeña formación norirlandesa en cuyo apoyo se basa la frágil mayoría parlamentaria de May.

Este partido ultraconservador siempre se ha opuesto a que Irlanda del Norte tenga un trato diferente al del resto de Reino Unido y no está claro si el nuevo arreglo con Bruselas será suficiente para satisfacerles.

Pero a solo dos semanas y media de la fecha prevista del Brexit, el 29 de marzo, los diputados norirlandeses, al igual que los rebeldes conservadores euroescépticos, podrían considerar que es mejor aprobar ahora lo que tienen, que arriesgarse a que después de tantos años y estando tan cerca todo el proceso acabe yéndose a pique.

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, calificó de “positivo” el resultado de la reunión de May y Juncker.

Reino Unido anuncia un acuerdo vinculante para #Brexit
https://t.co/11j0UB4Zvd pic.twitter.com/W4aT79ycMK

— La Jornada (@lajornadaonline) 12 de marzo de 2019

Aplazamiento ¿para qué?
La votación debe comenzar hacia las 19 (16 de Argentina). Pero antes, hacia el mediodía, se espera el informe legal redactado por el fiscal general Geoffrey Cox, encargado de aconsejar jurídicamente al gobierno.

Keir Starmer, a cargo del Brexit en el Partido Laborista, declaró en Twitter que “estaría sorprendido” de que los cambios aportados sean suficientes para modificar el consejo legal de Cox, que en diciembre señaló el riesgo de que el Reino Unido quede “indefinidamente” prisionero de la “salvaguarda irlandesa”.

El líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, no tardó en reaccionar al anuncio de May y Juncker. Pidió a los diputados británicos que voten en contra del texto, estimando que “no tiene nada que se parezca a los cambios prometidos” por May.

Si los diputados tumban de nuevo el texto, según la prensa británica el equipo de May contempla la posibilidad de presentarlo al Parlamento una tercera vez, aunque todo dependería de cuántos diputados voten en su contra: una desventaja de más de 60 parece muy difícil de remontar. La primera ministra se comprometió además a consultar este miércoles a los parlamentarios si están a favor o en contra de un Brexit sin acuerdo.

Si los diputados rechazan también un Brexit sin acuerdo, lo que, teniendo en cuenta votaciones anteriores parece muy probable, este jueves debería haber un tercer voto sobre la posibilidad de pedir a la UE un aplazamiento de la fecha del Brexit.

Pero éste necesitaría la aprobación por unanimidad de los líderes de los otros 27 países del bloque y estos ya advirtieron de que sólo lo considerarían si tiene un propósito claro. Y no simplemente para seguir prolongando un bloqueo que consideran motivado por cuestiones de política interna británica.

Un aplazamiento podría acabar desembocando en la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas o en la organización de un segundo referéndum, una opción que choca con el rechazo frontal del gobierno pero que cada vez tiene más adeptos entre quienes querrían anular el Brexit simple y llanamente.

Juncker advirtió la noche del lunes: “Es este acuerdo o el Brexit podría no tener lugar”.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, insistió en Twitter que “no hay alternativa”.

Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA

Tags: Brexit
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Buscan a hombre que se ausentó de su hogar

Next Post

Otra jornada de extensas filas para tramitar el BEG

LO MÁS LEÍDO

  • CALLE 131 A. Frente a una cancha de fútbol del barrio de la zona sur posadeña Silva fue hallado sin signos vitales, horas después atraparon al presunto agresor.

    Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robó un bulldog francés, fue captado por cámaras, y quedó detenido 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores