viernes, diciembre 1, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
23 ° dom
22 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En vísperas del #8M, ellas se organizan

4 marzo, 2019

Es la fecha para visibilizar la violencia de todo tipo contra las mujeres.

Esa jornada, de paro y movilización, con sus matices y luchas históricas, es el fruto de un mes de organización y cientos de horas de discusión y debate •

Las mujeres son puntuales. A las 4 de la tarde, incluso minutos antes, la mayoría ya se dio cita en la Biblioteca Popular Posadas.

A pocos días del #8M, Día de la Mujer Trabajadora, continúan las búsquedas de consensos para mostrarse unidas en las calles.

El objetivo: visibilizar la violencia de todo tipo contra las mujeres. Nuevamente este año esa unión cobra forma de paro nacional de mujeres y movilización.

Porque de eso se trata, dice la magíster Elena Maidana, una de las puntuales a la cita: “No es un día para recibir flores o chocolates y ser felicitadas. Es una jornada de lucha”.

Con esa bandera tuvo lugar el primer paro internacional de mujeres aquel el 8 de marzo de 2017. Y aunque desde entonces a este tiempo los frentes comunes se fueron consensuando (contra femicidios, alto a la trata, luchas de igualdad de género, leyes IVE e ILE, además de otros), el arrastre para esta fecha sigue siendo la reivindicación del rol productivo, social y político de la mujer: “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”.

Lo que se refleja en las calles son los consensos que nacieron de horas de discusión, de matices y miradas aportadas por ellas.

En la reunión de la Biblioteca Popular hay mate, pañuelos verdes, lilas y naranjas. Pintura artística, cámaras y, sobre todo, sororidad. Todas son escuchadas con respeto. Todas tienen algo para decir, sumar y proponer.

Las marchas por los derechos de las mujeres son eso: la manifestación de todo un movimiento y de un proceso que es cotidiano, que está hecho de muchos lazos y de mucho afecto.

Es interesante tener en cuenta que se sesiona en asamblea cara a cara, con el contacto físico, con el abrazo y la mirada, pero no son menos importantes las asambleas virtuales, las que se producen a través de redes sociales, especialmente vía whatsapp.

En las reuniones de los miércoles, ellas sesionan en ronda. Con una secretaria de actas y lista para tomar la palabra, la antepenúltima asamblea frente a frente demora un poco en empezar. Hay que grabar con las chicas que vinieron el spot televisivo y radial, tomar fotografías, hablar con la prensa y hacer la comunicación.

Algunas con timidez, porque están en la biblioteca por primera vez, participan en las pintadas y la energía; de pronto, comienza a sentirse distinto. Risas, compañerismo. Son hermanas y ahora están juntas, ahora las ven.

Inclusivo
En los movimientos de mujeres, hay una forma de ejercicio político distinto. Nada se impone, se suelen discutir tardes y hasta días enteros si así se puede avanzar hacia los acuerdos, los cuales, a veces, tampoco se consiguen en forma plena. Y cuando no se acuerda, se deja el tema en suspenso…para seguir debatiendo.

“Todes les que participamos -y hay que hablar en lenguaje inclusivo- tienen la misma igualdad en la toma de la palabra”, dice la magíster Maidana. Ella está en la comisión de la estética y la comunicación de la marcha y acepta hablar con los medios para poner conceptos claros a la movilización.

“Se charla, intercambia y discute. Son reuniones conflictivas porque se argumenta, contraargumenta y se exponen posturas distintas, contradictorias y con todo eso hay que construir consenso. Y se logra. Esa es una de las cuestiones más importantes”, exalta la docente “jubilada por ahora”, dice con una sonrisa.

Heterogéneos y democráticos
Febrero es también, de alguna forma, 8 de marzo. De hecho, fue un mes de asambleas y reuniones semanales. Nada queda librado al azar o fuera de planteo. Para ello fue necesario juntarse físicamente una vez a la semana en diferentes lugares.

Como no dependen de ningún partido político, van rotando: en la CTA, la Facultad de Humanidades y la Biblioteca Popular Posadas. Es decir, sitios abiertos y profundamente democráticos.

Esos encuentros siempre son heterogéneos: mujeres, lesbianas, trans y travestis que después de las asambleas van a sus lugares de trabajo y estudio para llevar las novedades del paro. Un paro real y efectivo: después de planificar las intervenciones y autocuidado colectivo en cada agrupación, ellas van sumando las adhesiones de los sindicatos que llaman a sus bases a adherirse, van sumando los pedidos para lograr, ese día, un boleto gratuito para que las mujeres de los barrios pobres no se vean impedidas de llegar hasta el centro.

Las adhesiones al paro recogidas a la fecha son de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales, (FATUN), gremio de base de APUNaM, CONADUH, CTA Autónoma y el Sindicato de Teatro Misionero. También fueron presentadas las notas correspondientes al SOEMP, la Unión Judicial de Misiones y al Centro de Empleados de Comercio.

El trabajo de organización es largo, arduo. A las 7 de la tarde algunas han tenido que “desertar” para continuar con sus obligaciones laborales o personales, pero otras siguen pensando, escribiendo, ayudando a cambiar la historia.

Por los derechos
En vísperas de la movilización del #8M, el miércoles 27 de febrero, el mismo día de la asamblea, se supo la noticia que en Tucumán le habían practicado una cesárea a la niña de once años embarazada a causa de una violación.

Sobre ello, Maidana también brindó un análisis: “El movimiento de mujeres entiende que la lucha está tomando esa manifestación violenta. Obligar a parir a una niña agrega nuevas violencias. Si uno se pone a pensar, en esa niña hay una cadena de violencias y no hay modo de mitigar. Estos casos que venimos asistiendo, de niñas violadas obligadas a parir, recrudeció a partir del debate del año pasado y el posicionamiento de los movimientos que para nosotros son antiderechos. Más que nunca, rebalsamos la calle como el lugar exigir nuestro derecho a una vida libre de violencias, contra el ajuste, los despidos, y para que el aborto sea legal, seguro y gratuito”.

“Los casos de violencia contra la mujer, las violencias de género, no son un problema policial sino social y político. Hay que repensar esto, porque es necesaria una batalla cultural y profunda. De ahí la importancia de la ESI: ¿cómo es posible que no se aplique?”, reclamó.

“Exigimos una revisión de las políticas que está implementando el Estado. Tiene que hacerse cargo de llevar adelante políticas favorables a los derechos de las mujeres y de todas las identidades y sexualidades disidentes. Sobre todo las trans, quienes están en situación de vulnerabilidad. Hay oportunismo en la supuesta defensa de los derechos de la mujer, pero a nivel de discurso, porque en la práctica concreta es todo lo contrario”, advirtió Maidana.

Tags: #Posadas8MDía de la MujerDía de la Mujer TrabajadoraParo Internacional de MujeresParo y Movilización
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Bomberos y efectivos de la seccional Sexta rescataron un perro

Next Post

Francisco ordena abrir los archivos vaticanos sobre el papado de Pío XII

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Este viernes y el sábado se desarrollará en Posadas una nueva edición de la Feria del Turismo de Misiones, un evento del que participará más de una veintena de municipios de la tierra colorada.

La cita se da en el predio del Centro de Convenciones y Eventos, con entrada libre y gratuita. Los municipios de la provincia, sumados a hoteles, agencias de viajes, ofrecerán al visitante una visión integral de la riqueza turística de Misiones. 

Una propuesta ideal para planear las próximas vacaciones en la tierra colorada o bien planificar una escapada, sin dejar de lado las ofertas comerciales.
Unos 1.500 estudiantes de diversas instituciones asistieron a Capioví para ser parte de la Fiesta provincial donde compartieron trabajos que buscan su aplicación y desarrollo.
El Oro Consagración tiene nuevo dueño: el rugbier posadeño Martín Bogado se quedó este miércoles con el máximo galardón que otorga la Fiesta del Deporte Misionero de PRIMERA EDICIÓN, después de un año plagado de logros que coronó al transformarse en el primer misionero en disputar un Mundial de rugby con la camiseta de Los Pumas.
El padlista fue la principal aparición de la temporada para el deporte misionero e incluso una de las revelaciones a nivel nacional, después de ganar sus primeros títulos en el circuito profesional europeo y, además, la corona en el Torneo Panamericano por equipos con la Selección Argentina.
Durante este fin de semana el Anfiteatro Manuel A. Ramírez de Posadas será epicentro de uno de los festivales nacionales más concurridos y esperados durante el año. 

Desde este jueves 30 de noviembre y hasta el domingo 3 de diciembre, se desarrollará el 54º Festival Nacional de la Música del Litoral y 16º del Mercosur, que convocará a más de 60 reconocidos artistas, quienes subirán al escenario Alcibíades Alarcón a deleitar a los espectadores con lo mejor de su arte.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas se manifestaron este viernes en el segundo piso de la mencionada casa de estudios denunciando irregularidades en las las pasadas elecciones para el centro de estudiantes.  

Según explicó a PRIMERA EDICIÓN  el abogado Héctor Alejando Jarbonicky, este jueves 29 la Junta Electoral intentó impugnar la única urna que se había dispuesto en la Facultad de Enfermería.
Reclaman inmediata reapertura de la discusión salarial y el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte del Gobierno de la provincia.
Esta tarde salieron los caminantes desde Fátima y otros puntos de la provincia. Hoy por la madrugada los ciclistas y la procesión náutica que este año fue permitida solo a experimentados por la crecida del río.
A tres años de la muerte de Diego Maradona, PRIMERA EDICIÓN visitó uno de los lugares que lleva su impronta e historia en la ciudad de Posadas, Misiones. La barbería “Por Una Cabeza” ubicada en Av. Mitre casi San Luis, tiene en su interior incontables imágenes, camisetas encuadradas, pinturas, botines, entradas, libros y otra gran cantidad de objetos referidos al 10.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Leonardo Pintos tiene 24 años y vive en el barrio Ñu Porá de Garupá, es deportista y juega al hockey para  su equipo “Roma” de la Liga Posadeña de Hockey. Hace dos semanas sufrió una grave lesión en su rodilla disputando uno de los encuentros donde tuvo que ser trasladado de inmediato al hospital más cercano. 
Dicha operación tiene un costo actual de $1.200.000 pero irá incrementándose a medida que pase el tiempo. El costo es tal debido a que la intervención la debe realizar en una clínica privada. Esto es así ya que al consultar por turnos en el Hospital local del Parque de la Salud, en Posadas, le informaron que recién podrían operarlo dentro de practicamente 1 año y medio.
En la siesta de este viernes, en el Paseo Bosetti de Posadas, finalmente se entregarán los premios de la Estudiantina 2023.

En Cuerpo de baile de la categoría A el colegio que se quedó con el primer puesto fue el Instituto Superior Santa María. Lo siguieron 2° San Basilio, 3° Madre de la Misericordia, 4° puesto Roque González.

En banda de Música Categoría A, el primer puesto fue para los jóvenes de la Industrial (EPET) Nº1. Lo siguieron 2° Janssen, 3° San Basilio, 4° Humanista, 5° Nacional, 6° Normal Mixta, 7° Santa María, 8° Madre de la Misericordía, 9° Roque González, 10° San Alberto.

Además en Carroza Ingeniosa, el colegio ganador fue: Arnoldo Janssen con 526 puntos; segundo San Basilio con 509 puntos y tercero Epet 1 con 508 puntos. 

En tanto, en Carroza Artística: el ganador fue el Bachillerato Humanista con 480 puntos, seguido por el Santa María con 474 y Nacional 452 puntos.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • El plan de Milei: reforma laboral, anulación de paritarias, seguro de desempleo y multas a los gremios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelta a clases 2024: docentes deberán presentarse el 22 de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corrientes amplía la caza de ciervos axis

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • IPRODHA reconocerá en las cuotas los arreglos particulares de viviendas dañadas por el granizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El IMES lanzó la Tecnicatura Superior de Intérprete en Lengua de Señas Argentinas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fiesta de las Escuelas Técnicas: más de 40 chicos se descompensaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo incremento en Axion con piso de $499,9 en sus productos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estiman que llevará seis meses poder recuperar el acceso a Garganta del Diablo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzan nuevo DNI electrónico con chip: cómo es y qué pasa con las versiones anteriores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores