“La comunidad de mujeres emprendedoras argentinas alcanza hoy el 40%”, afirmó el director de ASEA, Daniel Tricarico, a Télam.
La entidad, que participa en la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela), presentó como un caso de éxito la implementación de la ley de emprendedores en Argentina como parte de la campaña para homologar políticas públicas que encaró Asela.
La presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Alejandra Mustakis, afirmó que desde Asela “ya hemos tenido importantes logros, como las ley de empresas en un día en México y la ley de emprendedores en Argentina”.
“Ahora estamos enfocados en extender el pago de proveedores a 30 días en todos los países”, agregó.
La entidad regional, tiene por objetivos para el 2019 conseguir US$ 5 millones a través del Banco Mundial, para apoyar a sus socios, además de sumar a la asociación a los emprendedores de Venezuela y Cuba
“Es relevante el rol que está jugando Asela en Latinoamérica en materia de emprendimiento, pues entre otras cosas permite emparejar la cancha, homologar políticas públicas exitosas y abrir nuevos mercados para los emprendedores de Latinoamérica”, sostuvo su titular, Juan Pablo Swett.
En tanto que la entidad argentina se propuso como ejes de trabajo para el 2019 el “empoderamiento femenino”, el fomento de emprendimientos de triple impacto (valor económico, impacto social y ambiental) y “el camino hacia la cuarta revolución industrial”.
Tricarico remarcó que “ASEA quiere acompañar y empoderar para que los emprendedores puedan potenciar sus proyectos, sus negocios y sus ideas en cualquier estado de los que se encuentren sus emprendimientos: desde la idea, prototipo, startup hasta el escalamiento”.
Fuente: Agencia de Noticias Télam