Algunos docentes se encontraron con descuentos de más de mil pesos por días de paro realizados en julio y, una vez más, el Frente Gremial Docente salió a denunciar la ilegalidad de estos descuentos.
Consultado al respecto, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana, defendió la legalidad de la medida y aseguró a PRIMERA EDICION que no se tratan de descuentos “preventivos” o sobre paros no realizados sino que “se descuentan los días de paro informados por las escuelas, no es cierto que correspondan a meses en que no hubo convocatoria a medidas de fuerzas”, aseveró y explicó que “si la escuela informa un mes después del paro realizado, ese mes se carga el dato y se liquida”.
Lo cierto es que, según figura en los recibos de los docentes que sufrieron los descuentos, el CGE les restó los días no trabajados por paro el 30 y 31 de julio, pero el paro fue convocado y notificado ante el Ministerio de Trabajo para los días 31 de julio y 1 de agosto. Uno de los temores de los trabajadores y sus gremios es que el CGE vuelva a descontarles en agosto.
El tema de fondo, sin embargo, sigue siendo si el descuento por paro constituye una violación al derecho constitucional de huelga. Hasta el momento, la jurisprudencia se inclina a favor del descuento de los días no trabajados. En la actualidad, la Corte Suprema de Justicia aún no se expidió sobre un reclamo elevado por la UDNAM sobre el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Misiones que avaló el descuento de los días no trabajados por huelga.
Distintas varas
El presidente del CGE defendió los descuentos “porque no es justo para la gente que trabaja que no se les descuente a la gente que no lo hace. Debemos promover el trabajo. Además, el Frente Gremial Docente ni los gremios que lo integran no cuentan con personería gremial ni inscripción gremial”, remarcó Maidana.
El criterio de descontar los días de paro, sin embargo, no se aplica cuando el gremio que los convoca es la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM). Al respecto, Maidana aseguró que el CGE decidió no descontar ese día a los docentes porque fue un paro general, sin colectivos, “y los docentes y los alumnos no podían llegar a la escuela”. No respondió sobre anteriores paros de UDPM que solo afectaron al sector docente y sobre los que tampoco se dispusieron descuentos.
“Tenemos inscripción gremial desde 2004”
Según confirmó la secretaria general de la Unión Docente Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), Estela Genesini, “tenemos inscripción gremial ante el Ministerio de Trabajo de la Nación desde 2004, nuestro número de inscripción es 2329 y eso es muy fácil de corroborar en la página del Ministerio”, destacó.
La dirigente remarcó que “para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no hay diferencias entre un gremio con personería gremial y los simplemente inscriptos”. Respecto a los demás gremios que integran el Frente Docente, Genesini señaló que todos tienen pedido de inscripción gremial.
La dirigente cuestionó a Maidana por descontar los días de paro “siempre y cuando, la medida de fuerza no sea convocada por la UDPM, acá no tiene que ver la personería gremial o la inscripción gremial para la aplicación del descuento, porque si así fuera a la UDNAM tampoco debería descontarnos pero lo hace igual”.
Por su parte, Mariana Lescaffette, del Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo (Semab), opinó que “es lamentable está actitud por parte de autoridades, con prácticas desleales a determinados sindicatos”. Cuestionó como “un acto gravísimo de discriminación” no descontar los paros que realiza la UDPM, pues “viola flagrantemente la igualdad ante la ley”. En este contexto, señaló que desde el Frente Gremial “repudiamos estas prácticas persecutorias y discriminatorias que violentan el estado de derecho”.