Remiseros de esta localidad presentaron una nota al Concejo Deliberante con una serie de planteos que se encuentran en estudio en comisión.
Los trabajadores que firmaron la nota exigen, entre otras consideraciones, un mayor control frente a lo que llaman la “competencia desleal” de remises “truchos” y mototaxis.
La nota, firmada por unos 30 choferes, pide además la modificación de la ordenanza que fija en sólo uno el número de vehículos que pueden quedar estacionados frente al local habilitado como remisería.
Lo que solicitan es elevar esa cifra a dos vehículos, argumentando que el numeroso parque automotor de Puerto Rico hace que deban estacionar sus vehículos a varias cuadras de la oficina, dificultando el desempeño del servicio.
Igualdad de condiciones
En cuanto a la proliferación de remises que no estarían habilitados, la nota expresa que “es grande nuestra preocupación porque vemos a diario cómo son cada vez más los remises truchos que proliferan sin ningún tipo de control por parte de la Municipalidad. En tanto, a nosotros nos exigen una infinidad de requisitos y de impuestos que tenemos que pagar para poder trabajar. Esto constituye una competencia sumamente desleal porque nos sacan el trabajo a nosotros y el momento económico que vivimos es muy difícil”.
En esa misma línea, los remiseros embistieron contra los servicios de motomandado y mototaxi: “Quisiéramos saber qué requisitos legales cumplen estos servicios porque en muchos casos ofrecen el mismo servicio que nosotros, pero vuelve a constituir una competencia en desigualdad de condiciones porque a nosotros nos exigen de todo y en cambio a ellos, nada”, protestan los trabajadores del volante.
Principales puntos del reclamReclamaron ante el Concejo Deliberante local por el funcionamiento de servicios “truchos” y de mototaxis.o
1 “Por el numeroso parque automotor de Puerto Rico, los lugares cercanos a los locales de las remiserías se encuentran ocupados gran parte del día por particulares y nosotros debemos estacionar a dos o tres cuadras”.
2 “Existen muchos de estos lugares que no están señalizados o no poseen las líneas amarillas que las delimitan. Resulta conveniente solucionarlo para evitar molestias a vecinos, visitantes y prestadores del servicio”.
3 “El elevado y en crecimiento constante número de vehículos no habilitados como remís que circulan libremente por la ciudad y nos quitan ingresos diarios al grupo familiar en estos tiempos de difícil coyuntura”.
4 “Los servicios de motomandado o mototaxi que circulan a alta velocidad, en algunos casos sin cascos protectores, siendo verdaderos peligros para transeúntes o conductores como para ellos mismos”.