viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Como te iba diciendo”, una obra que nació en las páginas de PRIMERA EDICIÓN

14 octubre, 2018
La autora Ana Camblong sostiene su última obra “Como te iba diciendo” en su estudio.

Domingo a domingo, la escritora Ana Camblong estampó su marca en las páginas de PRIMERA EDICIÓN. Primero con una publicación semanal bajo una sección denominada “Preguntar es humano” y luego con una participación un poco más esporádica con temas de coyuntura nacional tratados con un toque bien regional y misionero. Hoy, todas esas historias se reúnen en su último libro “Como te iba diciendo, ensayitos diarios”, una obra que nació en las páginas de PRIMERA EDICIÓN.

La relación entre la escritora y  PRIMERA EDICIÓN comenzó en 2013. En aquel entonces, la profesora emérita de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) se acercó a PRIMERA EDICIÓN para ofrecer su participación y fue recibida con los brazos abiertos. “Tratamos de que sean temas cotidianos. La vida cotidiana es un tema que me gusta, que estudio”, indicó la escritora. “Tengo que destacar que el Diario respetó mis textos de manera absoluta. Fue muy libre y muy agradable de ambas partes”, agregó.

En 2013 la participación era semanal en el marco de una sección denominada “Preguntar es humano”. ¿Qué significa “dar la cara”?; ¿qué será lo auténtico?; ¿qué valor tiene la palabra pública?; ¿en qué consiste el despilfarro? son sólo algunas de las preguntas a las que Camblong intentó dar respuesta. Un total de 35 están publicadas en el libro. La segunda participación se dio con textos un poco más extensos, a partir de 2014, y de manera más esporádica. La temática pasó a ser más coyuntural, “por ejemplo la muerte de Teresa Passalacqua, la de Ricardo Piglia, o la del fiscal Alberto Nisman. Dependía de la emergencia cotidiana y también de mi disponibilidad de tiempo”, explicó Camblong. 11 de esos textos forman parte de este nuevo libro.

No es la primera vez que Camblong colabora con un diario o revista. En el caso de estas últimas “siempre fueron muy especializadas, entonces es muy diferente”, dijo en comparación con la publicación en un matutino. “No sólo en cuanto al formato sino también al ritmo y el vocabulario. A mí me encanta poder conversar con otro horizonte de lectores que no son especialistas y que me devuelven otras miradas”. En el tiempo de sus publicaciones en PRIMERA EDICIÓN tuvo un importante feedback de lectores que se contactaron con ella a través de llamadas telefónicas o correo. “Es como una botella al mar que va para conversar con la comunidad a la que uno pertenece”, destacó.

Los temas y el estilo
Cuestiones de la vida política, social y cotidiana eran tratados domingo a domingo por Camblong. La solidaridad, la comunidad, la cultura. Temas disímiles pero con una característica en común. “Siempre con un humor cotidiano porque hasta en los peores momentos la gente siempre tiene un chiste, un comentario humorístico”, destacó. Además incluyó en sus textos hechos y frases propias de la región “por ejemplo nuestro tratamiento del tiempo o retomé cosas de la memoria como el juego de la ‘hojita verde’ y eso me llevó al problema del campo, de la soja… Se mezclaba algo que se rescataba de la memoria o bien frases que utilizamos cotidianamente con problemas nacionales o con alguna cuestión en la que había opiniones encontradas. Iba completamente amalgamado el tratamiento de un tema nacional con modismos regionales”, explicó.

“Como te iba diciendo, ensayitos diarios”, el libro que nació en las páginas de PRIMERA EDICIÓN.

Cómo surgió la idea
La idea de hacer el libro surgió luego de que varios amigos la incentivaran pero Ana no estaba del todo decidida. Un día, de golpe, empezó a juntar los textos, los diagramó y comenzó a buscar editorial que lo publique. “Los textos muchas veces son utilizados en el sistema educativo debido al habla, a la argumentación. Me pareció que era otro manera de circular ese material”. En esa búsqueda dio con la editorial Alción, cordobesa, pero “pensé que como eran temas bastante regionales no les iba a interesar pero me dijeron que sí y fue increíble lo rápido que salió”. Los intercambios para la edición del libro comenzaron hace aproximadamente cuatro meses y el libro ya está listo y en sus manos. “No tengo más que agradecimiento para este editor”, remarcó Ana.

Una fotografía del interior de la Farmacia de los Monzón adorna la tapa. Dicha farmacia se encontraba ubicada en la intersección de las calles Sarmiento y Buenos Aires, en lo que hoy es una pizzería, pero con su fachada intacta. La misma fue tomada de un grupo de Facebook llamado “Posadas del ayer” y ya está inmortalizada en “Como te iba diciendo”.

“Me interesa que el libro pueda circular, me gusta conversar con las universidades de la región y compartir nuestro trabajo académico con ellas”, indicó y habló sobre su labor en el campo de la semiótica, título principal de los textos que publicaba domingo a domingo, porque “todo mi trabajo es para establecer la disciplina”. Justamente por ello se encuentra inmersa en el dictado de una especialización en semiótica con el objetivo de que “el sistema educativo valore lo que la semiótica puede darle a las materias como ayuda, como herramienta, como instrumento de trabajo, sobre todo en nuestra región”.

Como son historias cortas, es un libro que se puede trabajar en el aula de una escuela o de una universidad y “uno lo puede empezar a leer en la página 100, como en la 50. Se pueden dar saltos según los intereses de cada lector. Cada texto tiene su autonomía entonces está destinado para el lector salteado”, cerró.

Tags: Cómo te iba diciendoObraPrimera Edición
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Quiso entregar a un familiar detenido un tupper con marihuana

Next Post

Inauguraron en Posadas nuevas instalaciones comerciales de Sancor Seguros

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores