Ante la consulta de PRIMERA EDICIÓN a Fernando Müller, experto en abejas y estudioso apasionado del tema, para que explique la razón de la migración de estos enjambres, en esa oportunidad había dicho que las abejas que hay en Misiones son las conocidas como “africanizadas”, de características genéticas muy marcadas, “son altamente reaccionarias, muy migradoras y se adaptan fácilmente al entorno”.
Sobre la razón por la que se instalan en la zona urbana, había dicho que “esta abeja no tiene la capacidad de construir su colmena, su casa, su refugio, depende de la naturaleza, o, en su defecto, del hombre. Cuando en su hábitat que es la naturaleza, no encuentran un refugio ideal, migran, se adaptan, y buscan en cualquier lugar un espacio que les convenza y ahí se instalan. Son muy adaptables, pero este contacto con la sociedad humana suele ser muy riesgoso”.
Sin poder afirmar que este enjambre sea del tipo específico del que habló el experto, lo que sí se debe destacar es la precaución a tener cuando se da con uno de ellos.