miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Nada que reclamar

26 septiembre, 2018

Señora Directora:
En más de 30 años de democracia no se ha cumplido con las esperanzas y sueños que teníamos los habitantes de esta otrora “rica provincia” y que políticos y funcionarios con cinismo y caradurez prometían.

En esta última década nadie rindió cuentas, empezando por los municipios y hoy alegremente y sin ningún derecho piden el “Fondo de la Soja”. La falta de honestidad, la dudosa calidad administrativa y la falta de control en obras ha hecho un cementerio de esperanzas y proyectos.

Los intendentes, muchos de ellos enriquecidos con la “función pública”, ¿no vieron, no se enteraron que casi la mitad de sus habitantes son pensionados que pagamos entre todos los argentinos? ¿Qué pasó, media provincia se enfermó?

Actualmente funcionarios y sus parientes gozan de impunidad total. Quienes tienen a su cargo velar por nuestros derechos miran hacia otro lado.

Soplan vientos de justicia y podrían llegar por estos lares, y muchos van a verse obligados a rendir cuentas, terminar obras o devolver la plata.

Las rutas 12 y 19 por falta de control terminaron con nuestra fauna.

Los pueblos originarios no sobrevivirán, no tienen atención médica, las tarjetas para alimentos “se pierden” (pero se cobran) y se les niega la educación.

El originario abanderado y descalzo (fiel reflejo del pueblo misionero que se levanta y mantiene firme, de pie, con la frente en alto, poniendo día a día el sacrifico necesario para salir adelante, más allá de las dificultades) piensa: “¿Tengo patria? ¿Me dará el gobierno una alpargata para el Día de la Bandera? Por ahora, sigue descalzo…

Desde arriba Misiones es verde, pero no por la selva. Es por los yuyos.

El lunes 8 de febrero de 2016 la Secretaria de Asuntos Municipales de la Nación viene a Posadas y, con el Gobernador en la cabecera de la mesa del quinto de la residencia y 15 intendentes, dijo: “Los municipios que no rindan cuentas transparentes, no recibirán fondos nacionales”.

¿Entendieron? Nadie rindió cuentas, faltó plata en todos lados, las obras no se hicieron, etc. ¿Serán tan caraduras para seguir pidiendo?

Es increíble la mansedumbre del pueblo misionero. Nos cobran peaje sin prestar ningún servicio; nos estafan con la luz y el agua. Hay municipios como el de Panambí que hace 30 años que cobra el 7% en sus facturas por la obra del Piray Guazú. Tengo en mis manos los planos de la obra, pero hoy puedo afirmar que es un robo porque la hidroeléctrica nunca se hizo, ni se hará. Sin embargo, se cobra…

Si eliminamos los “malos negocios” para el pueblo (no para sus dirigentes) estaríamos en mejores condiciones. Ya que en cada pueblo la casa más grande, los autos último modelo son propiedad de funcionarios públicos o familiares.

El transporte provincial, al no tener control ni autoridad capacitada, comete toda clase de abusos. “Arroja” a ancianos, embarazadas y niños a la intemperie, sin embargo, nadie los sanciona.

Las empresas que no entran en la terminal deben ser suspendidas y acto seguido realizar el llamado a licitación para contratar el servicio de otras empresas que quieran trabajar. La mayoría de los servicios actuales no fueron contratados mediante una licitación previa, por lo tanto están fuera de la ley y además cobrando los subsidios al combustible que tampoco se controlan. Gracias a esto tanto empresarios como funcionarios han encontrado otra forma de sacar su “ventaja”, haciendo figurar más kilómetros de los que en realidad realizan.

¿Alguien viajó en las aerosillas de Salto Encantado? Creo que nadie viajará. Es chatarra traída de Bariloche.

En cuanto a las viviendas es de terror. Las obras están inconclusas, los “Sueños Compartidos” funcionaron tal cual se habían planeado. Compartidos, pero ¿entre quiénes, con quiénes?

Si recuperamos para Misiones la importante recaudación que produce el complejo Cataratas de Iguazú, un patrimonio de todos pero usufructuado por particulares que, -haciendo uso de su poder político, lograron apropiarse de ese ingreso-, podríamos ayudar a dar viviendas, salud y educación a originarios y tareferos.

El “Fondo de la Soja” no lo merecemos si seguimos con los mismos administradores. La Nación sabe y nos está castigando.

En relación con nuestra situación actual considero de suma importancia hacer referencia al Caso Sunchales. El 8 de octubre de 1988 el pueblo de esa localidad del Vesta santafesino obligó a su cuerpo deliberativo municipal a borrar y enterrar la palabra “Honorable” al identificarlo y referirse a éste.

Esto se trató sobre tablas y en el acto se pintó el frente del edificio de azul y blanco. Si somos argentinos y debemos ser honorables, no necesitamos palabras que confunden a la gente.

Telmo Bazán
Oberá (Misiones)

Tags: Cartas de Lectores
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El “sueño” de Villa Cabello sigue adelante

Next Post

Cambiemos

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTHGRA advierte que algunas empresas podrían pagar el aguinaldo en cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores