domingo, marzo 19, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° lun
29 ° mar
28 ° mié
28 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alerta por brote de rabia paresiante en Misiones

20 septiembre, 2018
BROTE. La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común.

BROTE. La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común.

BROTE. La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la interdicción de establecimientos en un radio de 10 kilómetros y la vacunación obligatoria en el ganado de estos predios al confirmar un brote de rabia paresiante en la provincia de Misiones que, hasta el momento, causó la muerte de trece bovinos en Colonia Fortaleza, departamento de San Pedro.

La confirmación se obtuvo tras los análisis realizados a las muestras tomadas de los animales afectados, en el Laboratorio Regional de la localidad de Candelaria.

De tal manera, el Senasa confirmó la interdicción preventiva que había dispuesto al predio del brote al detectar la sospecha de la enfermedad, y la amplió a los establecimientos ganaderos que se encuentran en diez kilómetros a la redonda. La medida implica la suspensión de los movimientos de animales en esos campos hasta tanto completen el esquema de vacunación correspondiente, según las normas del organismo sanitario estatal.

La vacunación contra la rabia en los establecimientos interdictados la realizará el ente sanitario Asociación Ganadera Andresito (AGA). La acción sanitaria es obligatoria y abarca a la totalidad de los animales de las especies bovina, equina, porcina, caprina, ovina y canina.

“El Senasa recomienda a los productores informar con prontitud la presencia de animales con signos nerviosos (dentro o fuera del brote) y la detección de refugios donde habiten o sospechen la presencia de vampiros. En estos casos, se debe dar aviso inmediato a los veterinarios del Organismo, del ente sanitario de la zona, del Ministerio de Producción provincial y/o profesionales privados, y bajo ninguna circunstancia intentar destruirlo por iniciativa propia”, señaló el jefe del Programa de Rabia Paresiante del Senasa, Gabriel Russo.

Características

La rabia paralítica o paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

Al tratarse de una zoonosis mortal (se puede transmitir de los animales al hombre), es de suma importancia la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiros. Los brotes de rabia paresiante perduran no más de 18 meses en un lugar, con periodos ínter epidémicos sin la enfermedad de por los menos 3 o 4 años.

Los primeros signos en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones diferentes a las habituales. Luego se observa depresión, deshidratación, dificultad postural, ambulatoria y finalmente la muerte del animal.

Se recuerda a los productores que la rabia es una enfermedad de denuncia obligatoria, por lo que deben concurrir de inmediato a la Oficina del Senasa más próxima al establecimiento agropecuario para que el veterinario actuante, extraiga una muestra para su diagnóstico en un laboratorio, sin delegarlo a terceros.

En lo que va del año 2018, en la región del Noreste Argentino (NEA) se detectaron distintos brotes de rabia paresiante: uno en Fracrán, provincia de Misiones, con 4 bovinos muertos; otro en el paraje Las Rosas, departamento de Bermejo, provincia del Chaco, que ocasionó la muerte de un bovino; dos brotes en las localidades correntinas de Colonia Liebig y Virasoro, con tres bovinos muertos, y en la provincia de Formosa, tres brotes, en las localidades de Pirané, Mariano Boedo y Misión Laishí, que produjeron la muerte de 16 bovinos y un equino.

Tags: AgroBroteEpidemiaGanaderíaRabiaSenasa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Muchos mateadores en el estand de PRIMERA EDICIÓN

Next Post

INDEC: la desocupación llegó a 9,6%, el nivel más alto en doce años

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    Habrá cortes programados de energía este domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestro vial entre una moto y un micro deja un fallecido en la Rotonda de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los ocupantes de las sillas, los mensajes y candidatos que definió CER en el Silicon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un matrimonio argentino quiso cruzar a Brasil con casi 100 mil dólares sin declarar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violento enfrentamiento entre dos bandas en la prisión de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violento choque sobre la ruta 17

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pasan los días y el precio de la nafta continúa subiendo sin freno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió atropellado en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica por una ciclovía en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a violento por golpear a su pareja y robarle una mochila

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores