La compañía ha decidido atajar varias informaciones publicadas en distintos medios sobre un posible acuerdo con el productor canadiense de cannabis Aurora para lanzar al mercado bebidas que usaran el psicotrópico como ingrediente, informó el sitio elmundo.es
“No estamos interesados en el cannabis o la marihuana”, ha subrayado el fabricante de refrescos.
Junto con muchos otros en la industria, estamos observando de cerca el crecimiento del CBD no psicoativo como un ingrediente para las bebidas”, ha indicado la compañía.
Aunque ha reconocido que el mercado está “evolucionando rápido” también ha destacado que no se ha tomado ninguna decisión en firme.
El CBD (cannabidiol) es uno de los componentes presentes en el cannabis y, a diferencia del THC (tetrahidrocannabinol) no es un psicoactivo, por lo que es legal en muchos países, entre ellos España.
Este nuevo movimiento de The Coca-Cola Company se enmarca en la estrategia de compañía de diversificar su oferta de bebidas.
El pasado marzo la firma anunció que lanzaría en Japón el primer refresco con alcohol de su historia. De la misma manera, el fabricante de refrescos también llegó recientemente a un acuerdo de colaboración con Bodyarmor, la empresa especializada en bebidas isotónicas de la cual es accionista el exjugador de la NBA Kobe Bryant, en virtud del cual el gigante estadounidense se hizo con una participación “minoritaria”.
En un movimiento similar, el pasado agosto Constellation Brands, propietario de la cerveza ‘Corona’ en Estados Unidos, llegó a un acuerdo para invertir 5.000 millones de dólares canadienses (3.285 millones de euros) en la adquisición de 104,5 millones de acciones del productor de marihuana Canopy Growth, elevando así al 38% su participación.
Qué es el cannabidiol
El cannabidiol, también conocido como CBD es uno de los dos componentes cannabinoides más importantes de la planta de cannabis, que se encuentra en proporciones variables dependiendo de la cepa. Mientras que en algunas es mínimo, en otras puede ser el más abundante, o bien puede encontrarse en proporciones más o menos iguales que el THC.
La planta tiene algunos compuestos que tienen efecto psicoactivo (alteración de la percepción y modificación del estado de ánimo) y otros no. Dentro de los primeros se encuentran el delta-9-THC, el CBN (cannabinol) y el delta-8-THC, con distintas potencias y concentraciones en la planta, siendo el más potente y abundante el delta-9-THC. Estos compuestos son los responsables de producir los efectos buscados por los usuarios recreativos, es decir “el viaje”.
Por el contrario, si bien el CBD es un compuesto que actúa en el sistema nervioso central y por lo tanto es psicotrópico, no tiene los efectos psicoactivos del THC. Por el contrario, antagoniza los efectos psicotomiméticos (psicótico símiles) que éste produce.
Actualmente, el CBD es el cannabinoide al que se le reconocen más efectos beneficiosos para el tratamiento de algunos síntomas y enfermedades, y con mayor margen terapéutico; vale decir, con efectos secundarios leves en un amplio rango de dosis. En general, el CBD es muy bien tolerado.
Propiedades terapéuticas del CBD
Las propiedades terapéuticas más importantes del CBD, demostradas con distinta calidad de evidencia son:
antiinflamatorio
analgésico
neuroprotector
anticonvulsivante
antioxidante
anti-náusea y antiemético
antitumoral
ansiolítico
antipsicótico
reductor de la apetencia por heroína, cocaína y alcohol
inmuno-modulador
Estas propiedades hacen que el CBD se utilice en el tratamiento de múltiples enfermedades, algunas de las cuales son:
epilepsia
enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo, Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Múltiple)
dependencias químicas
ansiedad
psicosis
trastorno de espectro autista
enfermedades inflamatorias crónicas como la poliartritis crónica, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal,
acompañamiento de la quimioterapia
tratamiento antitumoral
Más allá de sus usos terapéuticos, en algunas jurisdicciones, el CBD es recomendado como suplemento alimentario.
Efectos adversos del CBD
Dentro de los efectos adversos, en general de entidad leve a moderada, cuando se usa CBD en dosis terapéuticas pueden presentarse sensación de cansancio, somnolencia, sequedad de boca, cefaleas, mareos y disminución del apetito. En general mejoran con la reducción de la dosis de CBD y desaparecen al suspender la administración.
Fuente: Medios Digitales