sábado, mayo 21, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
18 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Andrés Paredes: “Crear desde su esencia”

2 septiembre, 2018

En el transcurso de los años, hombres y mujeres de la tierra colorada, forjaron un fascinante futuro a través de las distintas ramas del arte, la música, la danza, la pintura, la literatura; la ciencia; la tecnología y otras tantas actividades que van dejando huellas imborrables en diversos ámbitos a lo largo y ancho de la provincia.

Por eso, PRIMERA EDICIÓN, distingue a aquellos protagonistas comprometidos con Misiones, con el arte y la cultura. Es así, que en esta oportunidad se reconoce al apostoleño Andrés Paredes.

El reconocido artista misionero, Andrés Paredes, nació en Apóstoles el 7 septiembre de 1979, es hijo de Naldy Paredes y Cristina Baez y hermano de Valeria, Juan Pablo y Luciana. Estudió la escuela primaria en el colegio San Josafat de Apóstoles y luego la secundaria comenzó en el colegio Cristo Rey y terminó en colegio Centenario de Santa María, Brasil.

Es artista visual y diseñador argentino, egresado de la Facultad de Artes de Oberá de la Universidad Nacional de Misiones.

“Mi paso por la Facultad de Arte, fue el momento más fértil de mi vida, donde aprendí un montón, el primer año hice técnico ceramista a la tarde y, a la mañana diseño gráfico, y era todo el día estar en la facultad, era súper curioso, también hice taller de grabado y de escultura. Todos son muy buenos recuerdos. Siempre me han tocado profesores excelentes.”

Ingresar al maravilloso mundo del arte

“Un día me presente a un concurso de una empresa de Misiones para ir a Buenos Aires, para perfeccionarme en arte, y eso fue como entrar oficialmente al mundo del arte. Mi primera experiencia fue en ArteBA en el año 2005, desde ese momento no pare más. Volví de ahí y tome una determinación, me planteé que es lo que quiero hacer. Y decidí ser artista, elegí como una manera de vida, una forma de pensar y de ver el mundo. Una manera muy interesante” confió.

“Mis obras están muy relacionadas con mi infancia, de esas vivencias y recuerdos que marcaron fuerte mi vida. Mis trabajos tienen una relación directa y están inspiradas en esos recuerdos, en esos paseos a caballo, esas caminatas en el monte, la siesta en la chacra, el sentirse libre y no tener miedo, en explorar e investigar. Son situaciones que me trajeron mucha felicidad y donde siempre vuelvo, aunque ya no esté en Misiones. Hoy en día, las siestas no son iguales, las aventuras dejaron de ser las mismas, eran otras épocas, sin celulares y sin internet, con mucho contacto con la naturaleza, y eso es lo que más me enriqueció a mi obras” contó.

Desarrollar una pasión desde su propia naturaleza

“Elijo insectos que pasan por grandes transformaciones como mariposas, cigarras y libélulas, asentando en ellas la gran metáfora de la transformación al que todo ser humano aspira, esto es el deseo de redefinirnos y poder cambiar. Usé estos conceptos en varias muestras e instalaciones a lo largo de mi carrera. Actualmente investigo sobre la arqueología y la genealogía personal, abordo recuerdos de mi niñez y los transformo en grandes instalaciones participativas, donde juegan todos los sentidos. Me interesa trabajar espacios que propicien la introspección personal y generen paisajes nuevos con elementos extraídos del propio paisaje”.

Sus obras deslumbran en cada rincón

Artista que conquistó al mundo con sus obras entre algunas de la que se destaca. En 2015 realizó la escenografía del Festival Internacional de Orquestas Sinfónicas Iguazú en Concierto y una intervención con mariposas caladas en acero en la calle Florida, principal peatonal de Buenos Aires.

En 2016 participó de las muestras por el Bicentenario de la Independencia Argentina, en San Miguel de Tucumán en representación de la Provincia de Misiones organizada por el CFI, y en el CCK Paisaje: el devenir de una Idea curada por Ana María Battistozzi y Gabriela Urtiaga y también en Pinta Miami. Durante el 2017 participó de The Latin American Experience, Museum of fine Arts, Houston y realiza dos muestras individuales en la ciudad de Buenos Aires, Mutatis Mutandis & Memento Morí, donde explora la tipología de las vánitas y Artificio en la Galería Calvaresi y aborda nuevamente los temas de naturaleza y la belleza como una promesa de felicidad.

En 2018 realiza su muestra individual Eternal Springs en la Galería Samara de Houston y la exhibición “El interior del paisaje” en el Museo Estévez en Rosario, Santa Fe.

Durante la semana de Art Basel City Buenos Aires participará con una de sus obras en la instalación del Artista Italiano Mauricio Cattelan.

También representó a la tierra colorada con sus majestuosos trabajos, cuatro veces en Beirut Líbano, Dubai, Hong Kong y Singapur.

Sus diseños integran colecciones particulares en Argentina y en diversos países en el extranjero y en cada uno de los lugares deslumbra con sus obras de arte. Actualmente, vive y trabaja entre Misiones y Buenos Aires, con un taller en Apóstoles y otro en La Boca, en el Distrito de las Artes.

Tags: Andrés ParedesArtes Plásticas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Este lunes vuelve Marcelo Tinelli a la pantalla chica

Next Post

CFK Y De Vido volverán a Comodoro Py

LO MÁS LEÍDO

  • Despidieron los restos de la taxista asesinada en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La autopsia indicó que Claudia Benítez murió desangrada por dos puntazos en el cuello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen de la taxista: pidieron la excarcelación del marido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer asesinó a su hija de 6 años y se entregó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin acuerdo salarial trabajadores de Salud irán al paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores