Pero muchas veces surgen preguntas que, aunque tengan respuesta lógica, no cumple con lo que debería ser, así pues:
– ¿Por qué se dice que vivimos en democracia, la cual se rige por lo establecido por la Constitución Nacional, cuando permanentemente se violan sus artículos sin que las autoridades responsables tomen las medidas correspondientes?
– ¿Por qué si se sabe que no se puede obstaculizar calles, avenidas o rutas, ello sucede con frecuencia y en este último caso los manifestantes se excedieron cortando el tránsito en la ruta nacional 12 –zona Victoria- por un lapso de “doce horas” coartando el derecho de transitar por dicha vía a muchísimas personas que por distintos motivos de traslado, tuvieron que esperar sin que alguien se preocupara por ellos? En los ómnibus seguramente había niños, ancianos, personas con su tiempo medido por alguna razón que sufrieron.
– ¿Así pretendemos crecer como país y demostrar al mundo que somos respetuosos de las leyes establecidas?
– ¿Es procedente que cierto número de personas por cualquier motivo se tomen la atribución de perjudicar a quienes nada tienen que ver con su reclamo, con su enojo, con su frustración?
– ¿Es razonable que aquellos que no pagan tributos, que hurtan la energía eléctrica, incluso usurpan tierras fiscales o privadas todavía provoquen inconvenientes en la vía pública y hasta generan actos violentos?
– ¿Tiene derecho el hombre entrerriano de culparle al actual gobierno de haber “resguardado” al reciente exrepresor detenido en nuestra ciudad, cuando se lo buscaba desde la época del gobierno anterior? Que quede claro, “nadie tiene derecho a torturar a una persona, incluso es extensivo hacia los animales”.
– ¿Por qué la oposición “se negó” a la aprobación de la ley de extinción de dominio con la vigencia de retroactividad como se había propuesto inicialmente?
– ¿Por qué se escandalizan muchas personas por la actual situación económica, cuando vivimos situaciones mucho peores en las décadas de los 70, 80, 90 y en 2001?
– ¿Por qué no se expulsa del país a los delincuentes extranjeros que, además de ser malas personas, todavía el Estado los tiene que mantener estando o no detenidos? Hace unos días lo pidió un ministro de Chubut.
– ¿Por qué se controla solamente a quienes estamos inscriptos como propietarios y/o contribuyentes, cuando hay muchos no registrados que disfrutan de estar fuera de los registros municipales o de la DGR?
– ¿Por qué no hay más agentes policiales de civil que recorran la ciudad como prevención, para de esa manera no ser identificados por los que delinquen o generan disturbios?
– ¿Por qué dejó de funcionar el tan anunciado Mercosur hace varios años, el cual debería permitir los mismos controles vehiculares de los países miembros y no como sucede en nuestro ámbito en el que puede observarse algunos del país vecino que carecen de las condiciones para transitar, cuando a nosotros nos exigen la VTV?
– ¿Por qué no se exigen los requisitos que deben reunir los vehículos de acuerdo a lo establecido por la Ley Nacional de Tránsito 24.449, cuando se observan muchos con el enganche trasero puesto sin el trailer, luces de colores en las ópticas, escapes deportivos o libres, luces bajas apagadas al circular, etc.?
– ¿Por qué no se homologan los índices de alcoholemia entre todas las provincias del país, a sabiendas que la ley nacional permite un 0,5%, mientras que en nuestra ciudad es cero?
– A propósito del conductor que conduce alcoholizado ¿no debieran ser tratados todos de la misma forma de acuerdo a las disposiciones establecidas? ¿O acaso tenemos privilegiados en nuestro país?
Quedan muchas preguntas por hacer, pero las destacadas fueron formuladas para que entendamos que cuando todos cumplamos con las disposiciones establecidas, las cosas andarán mejor en beneficio de todos por igual.
Ernesto Doedderer
Posadas (Misiones)