domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Al trote desde Ushuaia hasta Alaska

1 julio, 2018

Mientras residía en Sofía (Bulgaria) y sin tener una noción acabada de lo que podría suceder, Juan Pablo Savonitti (36) se inscribió en una competencia de 100 kilómetros en montaña y comenzó a correr sin entrenamiento. “Fue una especie de locura que hice, pero quise probar esa sensación, lo que se sentía correr semejante distancia. Como estaba cerca de donde vivía, lo hice y desde ese momento fue como una adicción. Me gustó mucho y empecé a competir mucho más seguido”, reconoció el deportista nacido en Capital Federal.

La satisfacción fue tan grande que lo llevó a planificar una travesía que, a su entender, solamente el explorador inglés George Megan pudo concretar. Programó atravesar corriendo el continente Americano desde Ushuaia (Tierra del Fuego) hasta la Bahía de Prudhoe, en Alaska, a partir del 1 de enero de 2019, pasando por Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, USA y Canadá. Calcula avanzar entre 40 y 60 kilómetros por día, con mucha calma, sin apuros, por lo que unir ambos extremos le llevará unos 900 días, es decir, dos años y cuatro meses.

“Eso será si todo va bien. Siempre hay que pensar en imprevistos que puedan surgir. Nunca va a salir todo como uno planea, pero voy preparado para eso”, aclaró el joven ultrarunner que incursionó en la actividad en 2016. La causa solidaria de este evento será la de promover y difundir la lengua de señas con la intención de mejorar la integración entre la comunidad sordomuda y el resto del mundo.

El 21 de agosto venidero iniciará una simulación de lo que será esta aventura y correrá desde Buenos Aires hasta Posadas, a un costado de la ruta nacional 14. Piensa llegar a la capital misionera después de 20 días. La distancia total será de alrededor de 1.150 kilómetros, a un promedio de entre 90 y 115 kilómetros diarios. En un principio tenía en mente cumplir el recorrido entre Buenos Aires y Mendoza, culminando en Santiago de Chile.

“Pero no me quería acercar mucho a la fecha de partida de mi proyecto que es en enero. Como estamos en invierno hay mucha nieve y heladas. Para el norte puede haber heladas pero no con la misma intensidad. Lo que puedo encontrar por la ruta 14 no será tan frío como lo que podría encontrar yendo a Mendoza. Me contaron que los paisajes son increíbles incluso aún antes de llegar a Posadas. También porque es más tranquila, hay banquinas anchas, doble trocha, por lo que será un poco menos peligroso que la 7”, confió a Ko’ ape mediante una comunicación telefónica y mientras intentaba sumar más sponsors para solventar esta iniciativa.

“Mi trayecto terminaría en Posadas y sería de 1.150 kilómetros”, manifestó Savonitti, quien tiene poco conocimiento de la zona. “Cuando tenía 14 o 15 años viajé con mi colegio hasta Foz de Iguazú, pasamos por Posadas y por las Minas de Wanda. De chico fui con mis abuelos y tengo recuerdos muy vagos”, agregó.

Sostuvo que, al inicio, sus padres Gianni y Silvia, y hermanas Mariana y Verónica tomaron la idea “como una locura. No es que ahora cambiaron de opinión pero es como que lo aceptaron un poco más. Al punto que una hermana me decía que si estuviera en otra situación, sin hijos y esposo, me acompañaría. Uno se imagina dos años y medio corriendo y suena muy loco”, acotó.

Durante 14 años estuvo trabajando por Europa. Los últimos tres años vivió en Bulgaria, donde desarrollaba tareas en una empresa de informática. Hace un año y medio comenzó a planificar este desafío, lo que hizo que regresara a Argentina para abocarse a la organización, la búsqueda de sponsors y la logística. “Va a estar muy bueno. Será siempre sobre asfalto, aunque puede ser que me desvíe por momentos para ver algunos atractivos turísticos. La idea es que me siga un vehículo”, dijo. Confió que en 1977 un explorador ingles cumplió el mismo periplo pero que lo hizo caminando -no corriendo- y que le tomó más o menos seis años y medio.

“La diferencia radica en que no era un atleta sino un explorador. Lo que más le interesaba era quedarse un tiempo en la zona, conocer las culturas de las tribus, los lugares. Sin ir más lejos se casó con una japonesa en pleno desarrollo del proyecto”, finalizó.

Tags: #KoapeAlaskaBuenos AiresUshuaia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Resurgir: la única opción

Next Post

Que no se extinga

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores