lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Innovar: el desafío del agro argentino

30 junio, 2018

La producción alimentaria en todo el mundo deberá aumentar en un 70% hasta el año 2050 para abastecer la demanda mundial.

Si bien por el momento se trata de una estimación, esta advertencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es una señal de alerta para la industria.

El modelo de producción actual está lejos de ser el adecuado para cumplir con las exigencias de producción que se volverán cada vez más precisas. Mientras las herramientas de los productores están constantemente en tela de juicio, queda preguntarse entonces, cuál es el camino que se debe seguir para estar a la altura de las demandas en los próximos años. Si bien las respuestas son múltiples, hay algo indiscutible y es la clara necesidad de innovar. Lo que para muchos puede presentarse como un gran desafío, no es más que la solución para hacer frente a los obstáculos que se irán presentando con el correr de los años.

Drones, robots para plantar semillas y hasta súper tractores autónomos, son algunas de las innovaciones que ya comienzan a dar que hablar. Acompañados del uso de Big Data, para llevar a cabo predicciones de cultivos más precisas, estas nuevas tecnologías comienzan a encontrar su lugar en el sector agropecuario. Si bien hasta ahora su uso es limitado, queda claro que en el futuro, estas herramientas consolidarán su rol en el centro de las prácticas agrícolas. La precisión se convertirá en un elemento central de la modernización del agro, a la hora de incrementar la productividad y de reducir el impacto ambiental.

Para eso, la tecnología puede jugar un rol fundamental, siempre y cuando, logre superar las críticas arbitrarias de quienes se encargan de desprestigiar las herramientas de trabajo de los productores. Sin embargo, según indicó el economista argentino, Facundo Ochoa “la campaña contra los agroquímicos que se profundizó en Argentina en los meses pasados, es un ejemplo del freno que se le busca poner a los principales medios de los que se nutre el campo argentino. Las campañas motivadas por distintos grupos interesados, en contra de las principales herramientas de trabajo de los agricultores, han generado grandes trabas para los productores, repercutiendo directamente en el desarrollo del sector”.

“Una de las más recientes, es aquella desplegada contra el herbicida de mayor uso a nivel internacional, conocido como glifosato. Una campaña de desprestigio, basada en un solo estudio realizado por la IARC (Agencia Internacional sobre el Cáncer), que marcaba al herbicida como “probablemente cancerígeno” y que ha sido utilizado para fundamentar los vínculos entre el herbicida y el cáncer y hasta relacionarlo con las malformaciones congénitas. Algo que no solo no ha sido probado por la ciencia, tras más de 200 estudios que no han encontrado evidencia de dichas acusaciones, sino que además, ha sido demostrado que la IARC editó intencionalmente su informe, eliminando aquellas evidencias que no encontraban vínculo entre el glifosato y el cáncer en seres humanos”,opinó Ochoa.

Por supuesto, agregó que “se olvidan de mencionar que el estudio de la IARC ha quedado desestimado y también evitan mencionar que según dicha agencia, el glifosato es igual de peligroso que el mate, las carnes rojas y hasta los teléfonos celulares. A pesar de dichas contradicciones, en diferentes municipalidades han logrado prohibir el herbicida y las medidas se están volviendo cada vez más extensivas”.

Para Ochoa, “privar a los productores de sus principales herramientas de trabajo tiene una consecuencia directa y sumamente negativa para la industria. Un lujo que el sector no se puede permitir, tras las crisis que viene sorteando. Prohibir herramientas tan útiles como los agroquímicos, sería reducir la producción de una manera considerable, generando grandes pérdidas económicas”.

Innovaciones

“Esta actitud restrictiva que sigue ganando terreno, es una amenaza para el progreso del agro argentino. Una actitud, que no coincide con las necesidades del sector y que además, pone en riesgo su estabilidad. Es por eso que el campo necesita innovar. Como cualquier otro sector, el agro argentino no puede quedarse fuera de esta tendencia mundial, de incorporar tecnologías para mejorar sus prácticas. No se trata de seguir la corriente, sino más bien de aprovechar un medio útil para el incremento de las capacidades y el refuerzo de los recursos actuales. Hay un desafío establecido y es el de aumentar la productividad del sector agropecuario. La incorporación de nuevas tecnologías, como así también el mantenimiento de las herramientas claves para la producción, permitirán mejorar el rendimiento y, a su vez, reducir los costos”, señaló Ochoa.

Además, consideró que “la eficiencia productiva es un factor que no debe desestimarse. Sobretodo teniendo en cuenta los numerosos obstáculos que se presentan año tras año, poniendo en juego el rendimiento del sector. Cabe destacar además, que el agro argentino ocupa un lugar indiscutible en el seno de la economía del país. Por lo que, cualquier tormenta que atraviese la industria, quebranta también la estabilidad económica del país. Subestimar el rol de los productores, imponiendo restricciones sin fundamentos y limitando el acceso a sus propias herramientas de trabajo, es una actitud riesgosa”.

“En lugar de prohibir las herramientas de trabajo, cuyos supuestos efectos perjudiciales para la salud, no han sido comprobados, resulta indispensable que se tomen decisiones bajo criterios científicos y que contribuyan al crecimiento del sector. Por ejemplo, se podría reclamar la incorporación de herramientas y equipos de precisión digital para facilitar la aplicación de fitosanitarios. Esto permitiría limitar los pesticidas a lugares precisos, en lugar de pulverizar superficies enteras. Lo que a su vez significa reducir el impacto ambiental de las prácticas agrícolas”, indicó.

Por último, Ochoa manifestó que “la modernización del agro es indispensable para poder hacer frente a los nuevos desafíos. Argentina va en buen camino, pero no debe dejarse doblegar por aquellos que priorizan sus propios intereses, por encima del bien del país”.

Tags: AgropecuarioArgentinaBuenos AiresEco y AgroEspecialistasInnovarsuplemento
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Plantaciones de pino modifican la fauna nativa de Misiones

Next Post

Abierto de Menores: el semillero brilló en el Itapúa

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores