POSADAS. La Biblioteca Pública de las Misiones realizará un Homenaje a Augusto Roa Bastos, -destacado escritor paraguayo fallecido en 2005- el viernes próximo a las 18 en el salón de usos múltiples del cuarto piso del Centro del Conocimiento con entrada libre y gratuita, con la intervención de la Sociedad de Escritores del Paraguay Filial Itapúa que posibilitó la visita de la Fundación de Roa Bastos a la ciudad de Posadas. Un vistazo a su obraAugusto Roa Bastos nació en Paraguay el 13 de junio de 1917 y falleció el 26 de abril de 2005, con 87 años. Fue un importantísimo escritor, reconocido en el mundo entero, recibió gran cantidad de distinciones, entre ellas: el premio del British Council (1948), Concurso Internacional de Novelas Editorial Losada (1959), el Premio de las Letras Memorial de América Latina (Brasil, 1988), Premio Cervantes (1989), el Premio Nacional de Literatura Paraguaya (1995), la condecoración José Martí del gobierno cubano en 2003 y el Premio Konex Mercosur 2004 a las Letras.Roa Bastos fue miembro de honor de varias universidades hispanoamericanas, europeas y norteamericanas. Sus obras fueron traducidas a, por lo menos, 25 idiomas, y sus últimas producciones fueron: Los conjurados del quilombo del Gran Chaco (2001) y Un país detrás de la lluvia (2002).Para recordar su peso en la cultura de la regiónPor su trayectoria y su impronta en la cultura regional, la Biblioteca Pública de las Misiones del Centro del Conocimiento llevará a cabo, el viernes próximo a las 18 este homenaje al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, durante el cual se promete una tarde de lecturas de su amplia obra literaria y de reflexión sobre su estilo inconfundible. Asistirán al evento miembros de la Fundación Augusto Roa Bastos (Asunción – Paraguay), entre los que se cuentan familiares del autor ya fallecido. Asimismo estarán presentes integrantes de la Sociedad de Escritores del Paraguay Filial Itapúa. La propuesta es disfrutar de las historias que llegan desde la otra orilla del Paraná y repasar sobre el universo ficcional de Roa Bastos. De ese modo se pretende rendir un justo testimonio y homenaje a uno de los referentes de la literatura latinoamericana.
Discussion about this post