CARTAGENA DE INDIAS, Colombia (Diarios Digitales). Después de años de olvido y atraído ahora por las enormes oportunidades económicas que esta región ofrece, Barack Obama prometió en la cumbre de Cartagena una nueva era de asociación con América Latina. Contener la penetración de China, abrir mercados para los productos norteamericanos y revitalizar la influencia política de Estados Unidos, crecientemente en entredicho, forman parte de los objetivos de la Casa Blanca con esta nueva estrategia.“Para las Américas, este es un momento muy prometedor”, manifestó Obama en una reunión con empresarios de la región. “Se calcula que el comercio a través del hemisferio es sólo la mitad de lo que podría ser. Tenemos que hacerlo mejor. Con cerca de mil millones de ciudadanos, mil millones de consumidores, entre nosotros, es mucho lo que podemos hacer”, aseguró.Estados Unidos está a punto de poner en marcha dos nuevos tratados de libre comercio en el área -Colombia y Panamá- y sigue siendo un polo de atracción para las empresas y los gobiernos latinoamericanos, pero la promesa de Obama puede llegar demasiado tarde. China ha avanzado de forma espectacular en los últimos años, es ya el principal socio comercial de varios países, incluida la gran potencia regional, Brasil, y le disputa a EEUU el liderazgo tradicional en el volumen total de inversiones extranjeras.Prácticamente todos los gobernantes latinoamericanos se quejan de la absoluta indiferencia que la Administración norteamericana ha mostrado hacia sus vecinos del sur a lo largo de los tres últimos años.Rousseff pide igualdadLa presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reclamó a su homólogo estadounidense Barack Obama relaciones “de igual a igual” con Brasil y el resto de América Latina, al recordar los “modelos negativos” del pasado.“En América Latina hay un espacio inmenso para una relación de socios, pero socios entre iguales, entre el país más desarrollado de la región, que es Estados Unidos, y los países latinoamericanos”, dijo Rousseff frente a Obama al cerrar la Cumbre Empresarial de las Américas.¿Última cumbre sin Cuba?El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró que “sería inaceptable una nueva Cumbre de las Américas con una Cuba ausente”, durante la inauguración de la VI edición de este foro continental en Cartagena.“El aislamiento, la indiferencia han demostrado ya su ineficacia. En el mundo de hoy no se justifica ese anacronismo. Así como sería inaceptable una próxima cumbre con un Haití frustrado, también lo sería con una Cuba ausente”, dijo Santos ante treinta de sus homólogos americanos, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.“No podemos ser indiferentes a un proceso de cambio en Cuba. Ese cambio debe continuar. Hay que conseguir consensos mínimos para que esos cambios lleguen a buen puerto, por el bien de su gente”, recalcó el presidente colombiano.Chávez ausente por radioterapia“Nosotros hemos informado al Gobierno de Colombia y a algunos presidentes y amigos que el presidente Chávez, por recomendación médica, ha decidido no asistir”, dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro. “Partió para La Habana para continuar su tratamiento que va marchando excelente y él está asumiendo todos sus cuidados de manera detallada”, acotó.En las pasadas tres semanas le aplicaron en La Habana los tres primeros ciclos de radioterapia. “No a la legalización”El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la legalización de las drogas no es la respuesta al problema del narcotráfico que afecta a la región, pero aseguró que está dispuesto a revisar de manera conjunta la política antidrogas.“La legalización de las drogas no es la respuesta…habría un comercio masivo de drogas y si no existen límites las condiciones podrían ser más dañinas que las que existen en este momento”, dijo Obama.Explicó que se debe trabajar de manera conjunta para atacar la oferta que hacen los narcotraficantes en los países de América Latina, como el problema de consumo que existe en los Estados Unidos.Antes, el presidente anfitrión Juan Manuel Santos dijo que aunque la mayoría de los ciudadanos no están de acuerdo con la legalización de la droga, los mandatarios del hemisferio están en la obligación de revisar si las políticas antidrogas sí son efectivas.
Discussion about this post