Es la primera firma local que cedió el volante al género femenino para el transporte de pasajeros de larga distancia. Cinco damas que marcarán un antes y un después.
El éxito y la valentía de quienes se animaron a marcar un antes y un después merece celebrarse, por eso Crucero del Norte homenajeó a sus primeras cinco mujeres conductoras de ómnibus de larga distancia: Mariana Protzer, Iris Martínez, Pamela Krainski, Rosana Benegas y Luciana Olivieri, al cumplirse el primer aniversario de la firma del convenio entre la empresa y la Legislatura provincial, que permitió la incorporación del género femenino a esta labor.
En este contexto, el gerente general de Crucero del Norte, Javier Acuña, destacó que esta idea se empezó a gestar a partir de la convicción que tiene la dirección de nuestra empresa sobre dos fundamentos muy claros. El primero tiene que ver con uno de los valores que impulsa: que sea una organización que realmente dé oportunidades; el segundo, nuestro directorio hace fuerte hincapié todo el tiempo en el concepto de que no somos una empresa de transporte, sino de servicios, y en ese sentido, el hecho de incluir mujeres a nuestro equipo tuvo que ver con el punto de que el servicio no es una cuestión de género.
Desde la empresa recordaron a Demetrio Koropeski, su fundador, como un hombre de valores inquebrantables, cuyo lema fue que la conducta y la palabra empeñada son más importantes que cualquier otro contrato, y para quien la autosuperación fue su ley. Dueño de una visión empresaria innata insuperable, supo empezar su carrera con un único patrimonio: sus convicciones, creando una organización que hoy en día da trabajo a miles de personas, autodefinido como formador, nunca dejó de enseñar a través del ejemplo y el trabajo, también del sacrificio, convencido de que las mejores decisiones se toman consultando, escuchando y dialogando. Creador de la primera sala de capacitación en la organización, estaría orgulloso de la inclusión de las mujeres a la familia colectivera, siendo Crucero del Norte la primera en la historia de la provincia en lanzar a las rutas del país a mujeres al mando de un transporte público de pasajeros.
Gracias a Dios, nuestras flamantes conductoras demostraron que no nos equivocamos y su gestión fue un éxito. Las puertas están abiertas para incorporar más conductoras, adelantó el gerente Acuña.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM), María Ester Vera, subrayó que para nosotros es un día de júbilo, de festejo, sabemos que en la historia van a aparecer cinco mujeres que comenzaron a recorrer nuestras rutas en un trabajo que estaba escrito que sería para los caballeros, sin embargo ellas demostraron que, con la confianza y la preparación necesaria, las mujeres pueden hacer cualquier tipo de tareas.
Es un comienzo pero que lo vamos a recordar seguramente en el tiempo, como también a quienes corrieron el riesgo, a quienes hicieron esa famosa escuela de manejo, enfatizó Vera en referencia a la familia de Crucero del Norte.
Discussion about this post