Ediles de El Soberbio, Puerto Rico, San Vicente, San Pedro, Bernardo de Irigoyen y Puerto Iguazú anticipan distintos proyectos que presentarán el próximo año. Apuntan a retomar ordenanzas que quedaron pendientes.Concejales de distintas comunas anticiparon la labor legislativa prevista para 2018 y ya definen algunos de los principales temas a tratar. De esta manera, ediles consultados de El Soberbio, Puerto Rico, San Vicente, San Pedro, Bernardo de Irigoyen y Puerto Iguazú comentaron a PRIMERA EDICIÓN distintos proyectos que llevarán al recinto.
Se destacan entre las propuestas distintas estrategias para aumentar la recaudación municipal, mejorar los servicios públicos, inversiones en salud pública y la concreción de nuevas obras, así como también la finalización de aquellas que están pendientes.
Al respecto, el concejal reelecto del Proyecto Agrario y Social (PAyS) en El Soberbio, Nelson Brettin, contó que para el próximo año buscará impulsar medidas tendientes a incrementar las arcas de la comuna.
En este sentido, destacó que una de las propuestas será la de actualizar el impuesto que paga la Provincia en compensación de la Reserva Biosfera Yabotí. Cabe recordar que actualmente se abona 8 pesos por hectárea de reserva.
Asimismo, señaló que a nivel municipal avanzará en la creación de una guardería infantil y un taller de revisión técnica para automóviles. Como así también gestionar la compra de tierras para crear nuevos barrios y exentar de tasas municipales a los contribuyentes que tengan a su cargo personas con capacidades diferentes.
En Puerto Rico, el edil de Cambiemos Hugo Wolfart señaló que para 2018 hay varios temas pendientes como el reglamento del uso del complejo deportivo municipal, que generó muchas críticas en la sociedad debido a una serie de irregularidades.
Asimismo, precisó que desde su bloque seguirán insistiendo en un proyecto, que ya fue presentado, para la implementación de una Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
Seguiremos trabajando en el control de las gestiones del Gobierno municipal que es básicamente nuestra responsabilidad, avanzaremos con el proyecto para la creación del Boletín Oficial Municipal, también se está trabajando para poner en marcha la obra de la terminal de ómnibus de Puerto Rico, que actualmente está paralizada, señaló.
Pendientes
Asimismo, en San Vicente quedaron varias iniciativas por tratar en el Concejo Deliberante y desde el bloque del PAyS pedirán, por ejemplo, revisar el Presupuesto municipal 2018. Esto debido a la necesidad de solicitar un aumento en las erogaciones para sueldos de los empleados municipales, según explicaron los ediles.
Se puede asignar más partidas para mejorar los sueldos de los trabajadores municipales. Está pendiente una reunión entre el Ejecutivo, los concejales y los delegados de los gremios para definir el aumento que van a recibir los empleados, contó el concejal Roberto Rockenbach, del PAyS, quien ingresó el 10 de diciembre al deliberativo sanvicentino.
Trascendió que los gremios pidieron el 30% de aumento, mientras que el presupuesto contempla partidas para otorgar un 25% de incremento salarial.
Por otra parte, también pretenden que dentro del presupuesto municipal se les dé un incentivo a los profesionales médicos que trabajan en el hospital local. En San Vicente faltan médicos y desde el PAyS queremos que el Municipio haga un aporte o brinde un incentivo económico para estos profesionales, sentenció Rockenbach.
Detalló además que desde el Partido Agrario propondrán la regularización de los consorcios en las colonias y las comisiones vecinales en los barrios. Mientras que en el ámbito impositivo precisó que impulsarán una moratoria para los contribuyentes deudores y una gratificación para los cumplidores.
En materia de obras e infraestructura en el ejido municipal, Rockenbach señaló que harán hincapié en la construcción de viviendas, en una colectora sobre la ruta 14, cloacas y una nueva planta potabilizadora de agua para la cooperativa.
En tanto, desde el oficialismo en San Vicente pretenden trabajar en resolver la problemática de la basura. Se realizará un estudio y un sondeo para comenzar con la clasificación de los residuos hogareños, y de esta manera avanzar con una planta de reciclado, precisó el edil renovador Javier Núñez.
Por otro lado, manifestó que buscarán la creación de un Banco Municipal de Fomento y el ensanchamiento de la avenida Libertador.
Hace falta hacer algo urgente con la avenida Libertador porque el parque automotor de San Vicente crece cada día más y nuestras avenidas no dan abasto. Hay que buscar una solución urgente para el tránsito en la zona comercial, aseveró Núñez.
Por su parte, la concejal Norma Méndez, también del bloque renovador, remarcó que volverá a impulsar la ordenanza para la erradicación de la bolsita de plástico en los supermercados y el ordenamiento de las veredas del centro en la zona comercial de la ciudad.
Detallaron además que otros proyectos que quedaron en comisión del Concejo de San Vicente fueron la aprobación de la ordenanza para regular la tenencia responsable de mascotas y la creación de una Cancha Pública. Destacaron, además que la ordenanza que puede llegar a ser aprobada este lunes, durante la última sesión ordinaria del año, es la de regulación de taxis y remises.
Medio ambiente
En San Pedro, el concejal renovador Cristian Cristaldo adelantó que las iniciativas que tiene en vista para el año que viene están en su mayoría enfocadas a la salud, la conservación y el cuidado del medio ambiente en el municipio.
Me gustaría que se lleve adelante el proyecto de recuperación de vertientes. Desde mi banca trataré de elevar proyectos para concientizar a la sociedad sobre el uso racional de herbicidas y evitar así contaminaciones en el agua y las vertientes, afirmó Cristaldo.
En otro orden, el edil manifestó que buscará avanzar en la ordenanza para delimitación de los barrios de San Pedro, y de esta manera poner nombres a las calles a las que les falta denominación y reglamentar la numeración de viviendas.
Para la regularización de tierras, el concejal señaló que se buscará continuar el trabajo con la Provincia para hacer entrega de títulos de propiedad a vecinos que en muchos casos hace más de 20 y 30 años pagaron su tierra y no cuentan con su tan anhelado título, indicó.
Reveló que solamente este año se atendió a más de 1.000 personas en tan solo tres días para solucionar irregularidades en tierras. Ya se entregaron más de 50 títulos y vamos por muchos más gracias a las gestiones de la Subsecretaría de Tierras de la Provincia, enfatizó el concejal renovador.
Por último, Cristaldo apuntó que acompañarán a los convencionales constituyentes, que fueron electos en el municipio en las elecciones de octubre, para la redacción de la Carta Orgánica de San Pedro.
Servicios públicos
En la localidad de Bernardo de Irigoyen, el edil Silvio Novelino precisó que la principal problemática a resolver es la de la mala prestación de los servicios públicos.
Ya hicimos un pedido de informe muy fuerte hacia el expresidente de Electricidad Misiones Sociedad Anónima (EMSA), Sergio Ferreyra, sobre el generador de energía que se vino a inaugurar en plena campaña política, que supuestamente tuvo un costo de 7 millones de pesos, y que venía supuestamente a solucionar la problemática de los cortes de luz, sin embargo nunca funcionó, advirtió Novelino.
Eso fue una estafa para el pueblo de Irigoyen: o se arregla ese generador o alguien se va a tener que hacer cargo, sentenció.
De igual manera, preocupa al Concejo la problemática de la salud pública: Hoy por hoy estamos sin ambulancia, las dos que tenemos están rotas, tenemos una prestada. Además, tenemos un hospital que se llueve por todos lados, la inversión es nula, vamos a ser cada vez más duros con los pedidos a las autoridades provinciales de salud, apuntó Novelino.
Deficiencias en Iguazú
En la misma línea, el concejal de Cambiemos en Puerto Iguazú, Kevin Florentín, remarcó que los temas fundamentales para tratar en el Concejo Deliberante en 2018 son los de solucionar la deficiente prestación del servicio eléctrico y agua potable, en la localidad.
Mientras que también vio necesario la creación de un Tribunal de Cuentas Municipal, una nueva ordenanza impositiva contable, y la creación de una oficina municipal de estadísticas y censo para la cual ya presentó un proyecto. Adelantó que ingresará un proyecto para una reforma electoral en la comuna con el objetivo de derogar la Ley de Lemas.
Discussion about this post