martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Gobierno insiste con la licitación de la hidrovía

El Ejecutivo nacional impulsa un nuevo esquema participativo para definir el futuro del corredor fluvial que canaliza la mayor parte de las exportaciones agroindustriales del país.

31 mayo, 2025
Con la Mesa de Diálogo, el Gobierno nacional busca generar consensos previos que eviten obstáculos de cara a la licitación de la hidrovía.

Con la Mesa de Diálogo, el Gobierno nacional busca generar consensos previos que eviten obstáculos de cara a la licitación de la hidrovía.

Tras el fallido proceso de licitación realizado a fines del año pasado, el Gobierno nacional vuelve a apostar por la concesión de la Vía Navegable Troncal, arteria clave para el comercio exterior argentino.

Esta vez, con una estrategia distinta: la creación de una “Mesa de Diálogo Interdisciplinaria” que buscará consensuar el pliego y el proceso con todos los sectores involucrados, desde organismos estatales hasta actores del ámbito privado.

La medida quedó oficializada a través de la resolución 18/2025 publicada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación en el Boletín Oficial. En sus considerandos, el organismo remarca la “trascendencia de la Vía Navegable Troncal para el desarrollo de la economía de la República Argentina, su relevancia estratégica y la función para el transporte y el comercio regional e internacional”, y señala como “imperioso” un nuevo llamado a licitación pública nacional e internacional para la selección de un concesionario bajo el régimen de obra pública por peaje.

La Vía Navegable Troncal, que une el kilómetro 1238 del río Paraná en la zona conocida como Confluencia hasta el kilómetro 239,1 del canal Punta Indio en el Río de la Plata exterior, representa el corredor natural por el que circula más del 80% de las exportaciones agroindustriales del país. Incluye el canal Emilio Mitre, el Paraná de las Palmas, el Paraná Bravo, Guazú y Talavera, y conecta el sistema fluvial con el Océano Atlántico.

El Gobierno busca concesionar las tareas de dragado, redragado, mantenimiento y señalización de ese extenso corredor, fundamental para mejorar la competitividad del complejo agroexportador argentino.  Sin embargo, el primer intento licitatorio, lanzado en noviembre del año pasado, se vio frustrado por una serie de conflictos políticos, técnicos y administrativos que derivaron en su cancelación en febrero de este año.

Entre las causas del fracaso, se mencionan demoras en los plazos, falta de consenso con los principales usuarios de la vía y acusaciones cruzadas entre funcionarios y sectores como la Sociedad Rural Argentina (SRA), a la que se le cuestionó haber presionado para favorecer ciertos intereses. En ese contexto, el Ejecutivo decidió reformular el enfoque. Según la nueva resolución, la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria tendrá como función principal generar los espacios de trabajo necesarios para debatir los temas que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación le encomiende. Se integrará con personal técnico y profesional convocado especialmente para cada proyecto o iniciativa.

El objetivo es claro: garantizar un proceso licitatorio más sólido, validado por los distintos actores públicos y privados, que no vuelva a naufragar por falta de consenso o conflictos institucionales.

“En vista de la importancia que la Vía Navegable Troncal tiene para el desarrollo de las economías regionales de la cuenca respectiva (…) deviene necesaria la creación de una Mesa de Diálogo Interdisciplinaria que propicie la interacción de todos los usuarios de aquella”, sostiene el texto oficial.

La decisión llega en un momento clave, con sectores como las cuatro cadenas del agro -ACSoja, Argentrigo, Asagir y Maizar- reclamando públicamente una pronta definición. 

A poco de conocerse la caída de la licitación anterior, esas entidades difundieron un comunicado conjunto en el que advirtieron sobre la necesidad de avanzar en un nuevo proceso que permita profundizar el dragado de la vía y habilite el ingreso de buques de mayor calado. La concesión -al igual que en el intento anterior- será con riesgo 100% privado.

Esto significa que la empresa adjudicataria se hará cargo de las inversiones y del mantenimiento a cambio del cobro de un peaje a los usuarios de la hidrovía. Esta modalidad, que ya había sido implementada en el pasado, vuelve a estar en el centro del debate por su impacto sobre los costos logísticos y la necesidad de transparencia en la gestión En paralelo, y mientras se desarrolla el nuevo proceso licitatorio, el Gobierno avanzó con una medida de desregulación que apunta a reducir los costos operativos en el corto plazo. Se flexibilizó el régimen de tránsito por la cuenca del río Paraná, lo cual -según el discurso oficial- permitirá agilizar operaciones y facilitar la logística de exportación mientras no haya una empresa concesionaria a cargo del corredor. La estrategia actual busca superar el escollo político-administrativo que impidió avanzar en 2024.

En lugar de imponer un esquema desde el Estado, ahora se busca una construcción participativa del proceso. Para ello, la Mesa de Diálogo tendrá que servir no solo como un canal técnico sino también como espacio de acuerdos entre sectores con intereses y visiones distintas: el Estado nacional, las provincias ribereñas, entre ellas Misiones, los gremios del sector, los exportadores, las navieras y los operadores logísticos.

Tags: Eco y AgroHidrovíaVía Navegable Troncal
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Huracán y Platense buscan la gloria eterna en Santiago del Estero

Next Post

Cayó en Brasil un sicario uruguayo acusado de cometer tres crímenes en Argentina

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores