El juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró, murió esta mañana al caer al vacío desde un edificio del centro de la ciudad del este de Entre Ríos.
Según las primeras informaciones, se habría quitado la vida después de haber ido a visitar a su madre en ese mismo inmueble.
Testigos dijeron haber visto que saltó sin la intervención de terceros y golpeó sobre un auto estacionado frente al edificio Antares, situado en Galarza y Eva Perón. Los médicos emergentólogos que llegaron a la escena del hecho constataron que el magistrado, de 55 años, había fallecido en el acto, producto de los politraumatismos.
Sobre las últimas horas de Seró, el sitio Análisis pudo conocer que se había levantado temprano, concurrió al Juzgado Federal, tomó mates y se cruzó al edificio donde se encuentra el departamento de su madre, que está en el séptimo piso. Se supo que padecía depresión desde hacía un tiempo.
La fiscal de feria María Occhi se encuentra a cargo de la investigación, y dispuso la intervención de la Jefatura Departamental de la Policía para las pericias y la custodia de la escena del hecho.
Una vida dedicada al Derecho
Seró, de 55 años, nació el 23 de mayo de 1969 en Goya, Corrientes. En 1994 obtuvo el título de abogado en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste. Ese mismo año se matriculó en el Colegio de Abogados de la Provincia de Entre Ríos. Cursó posgrados en Derecho Internacional y Derecho Privado Comparado y ejerció como letrado particular en el fuero penal hasta 2009. A fines de 2008 el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos aprobó su calificación en la postulación para cubrir un cargo en el juzgado de instrucción de Diamante.
Como juez federal en “La Histórica”, tuvo a su cargo causas resonantes, como la relativa a los “vuelos de la muerte” en el Delta entrerriano y el secuestro y aplicación de torturas contra un grupo de militantes y dirigentes del Partido Comunista de Concepción del Uruguay ocurridos en 1977, entre los delitos de Lesa Humanidad. Además llevó a cabo causas contra el narcotráfico y lavado de activos.
En 2012, año en el que asumió el cargo como juez federal en Concepción del Uruguay, procesó a cuatro asambleístas que protestaban contra la instalación de las pasteras en la costa uruguaya frente a Gualeguaychú por la muerte de Walter Maulucci, un motociclista que chocó contra un acoplado ubicado en cercanías de Arroyo Verde, paraje de la Ruta Internacional 136 que va desde Gualeguaychú a Fray Bentos. Ese hecho ocurrió el 26 de abril de 2009, cuando integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú realizaban un corte sobre la carretera que conduce al puente internacional.
Fuente: La Nación.