jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Usuarios advierten que la tarifa de Samsa subió más del 370% durante el 2024

Las comparaciones en las boletas entre enero y octubre arrojan ese valor, al que se debe sumar otro 10% autorizado para aplicar en el consumo de noviembre. La explicación que dan es que estaba “retrasada” y que durante casi dos años, en la pandemia, los valores no se actualizaron.

4 noviembre, 2024

Usuarios del servicio de agua potable de la Posadas y Garupá enviaron sus facturas a PRIMERA EDICIÓN para demostrar que los incrementos aplicados por la empresa Samsa en los primeros diez meses del año, desde enero a octubre, han trepado a más de 350%. A eso se deberá sumar otro 10% que ya fue autorizado por el Gobierno y se cobrará en el consumo de noviembre.

Este Diario informó el martes que los aumentos habían sumado 130%, tomando los porcentajes mensuales de aumento: en enero y febrero se aplicó 19% por cada mes, luego en marzo 17%, en abril otro 15%.

Durante los meses de junio y julio se actualizó 18% cada uno de esos meses. Luego septiembre y octubre 12% en cada mes. Sumando en forma lineal da como resultado 130%. Pero lo que los usuarios advirtieron es que cada porcentaje mensual se aplicaba sobre la tarifa del mes anterior y no sobre la tarifa de enero. Con lo cual el aumento acumulado termina siendo mucho mayor. Y en los números de las boletas se observa que hay una diferencia cercana a 370% entre el primer y el décimo mes.

Uno de los usuarios que envió su boleta explicó que por el Consumo Básico Servicio 12 pagaba en enero la suma de $6.049 hasta un tope máximo de 15 metros cúbicos.

Ese mismo usuario, en la boleta del agua que consumió en octubre, tuvo por el mismo servicio el importe de $22.549. Si hubiera sido solo 130% de aumento, la boleta de octubre sería de $13.912. Pero con el monto facturado por Samsa, el cálculo arroja un 370% de aumento aproximado.

Sobre esos montos de consumo se aplican otros ítems, tasas y conceptos agregados a la boleta como por ejemplo “Tasa Munic. P/Ocup. Subs.” por la suma de $41; Ingresos Brutos por $941; Fondo EPRAC por $710; Fondo IMAS por la suma de $473; el impuesto IVA 21% que asciende a $5.190 y $102 de “punitorios” sobre los cuales se aplica, otra vez, impuesto a los ingresos brutos e IVA por las sumas de $4,25 y $22,31.

En definitiva, esa boleta de un usuario de Posadas, que tuvo un consumo básico 12 de $22.549, terminó arriba de $30 mil por los conceptos agregados.

PRIMERA EDICIÓN consultó con la oficina de prensa de Samsa y explicaron que “aún con aumentos de tarifa venimos desfasados con respecto al aumento en la estructura de costos de los servicios, teniendo en cuenta que en la mayor parte de Posadas son 2 servicios, agua potable y cloacas”.

“El costo de energía eléctrica tiene un impacto muy alto y se viene incrementando desde hace varios períodos”, señalaron.

Y agregaron que “solo en materiales en el año hubo 320% de aumento, sin embargo subas más altas vienen del año anterior, sobre todo luego de la devaluación. Así y todo siguen siendo los dos servicios públicos de menor impacto en la economía familiar”.

Otro usuario que se comunicó a este Diario, envió sus boletas y sus propios cálculos, asegurando que “nos da un 373% de aumento hasta octubre, sin tener en cuenta que en noviembre se aplicará otra suba de 10% sobre la tarifa de octubre. Para fin de año se va a cuadruplicar la tarifa”, explicó.

Las boletas de este usuario demuestran lo que dice con sus palabras. Se trata de un Consumo Básico Servicio 11, diferente al caso anterior que era 12. Su boleta de enero le dio $4.037 por los 15 metros cúbicos iniciales. Y por lo que consumió en octubre, se elevó a $15.047, casi cuatro veces más.

Con todos los conceptos agregados en la boleta, ese usuario terminó pagando $20 mil por el servicio, como se observa en la imagen.

 

 

 

Numerosos usuarios expresaron su malestar ante esta situación. Uno de ellos, Juan Méndez, de Garupá, expresó que “sería bueno que el Gobierno informe oportunamente para que tengamos conocimiento los usuarios” de los tarifazos que se van a venir.

También pidió que “Samsa haga una aclaración respecto a los costos que maneja”.
“Si hay atraso en la tarifa sería importante que EPRAC audite los costos y pondere un porcentaje acorde a la inflación. Porque la Provincia aumentó los sueldos de acuerdo a la inflación. Entonces no sería descabellado que EPRAC le autorice a Samsa que los aumentos sean acordes a la inflación” agregó.

 

Explicación del EPRAC

Luego de la primera publicación, donde se hablaba de 130%, la presidenta del Ente Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), Soledad Balán, realizó un posteo en sus redes sociales para explicar cómo se compone la tarifa de agua y justificar los aumentos que se vienen autorizando a la empresa concesionaria Samsa durante casi todo 2024.

Con la tapa del diario PRIMERA EDICIÓN en la mano, la funcionaria indicó que “del 100% del valor de tu boleta de agua, más del 40% responde el costo de la energía que es necesaria para poder distribuirla. Recordemos que este año el Gobierno nacional quitó los subsidios”. Luego agregó que “27% se compone de los salarios de los trabajadores” y que la empresa Samsa “da trabajo a más de 230 misioneros y misioneras”.

“También incluye el costo de los insumos para poder potabilizarla y también de los materiales necesarios para mantener las conexiones existentes. Es decir, que cada vez que hay una variación en cualquiera de estos costos, también varía el costo de tu servicio de agua”, dijo.

Y recordó que “entre el 2019 y el 2021, el Gobierno no aprobó ninguna suba de la tarifa. ¿Por qué? Porque tuvimos la pandemia. Entendiendo la situación de sanidad y económica que estábamos atravesando, no se aprobaron. Esto hizo que nunca el costo de nuestro servicio alcance realmente a cubrirlo”.

“Estamos muy desfasados. Por eso, en el último tiempo, aumentamos progresivamente y por debajo de lo que se debía hacer”, añadió y reconoció que: “Entendemos que la suba de estos precios afecta en los bolsillos de todas las familias misioneras. Y realmente lo entendemos. Hasta en mi familia también me dicen: ‘Soledad, dejá de permitir que el agua aumente’”.

Por último remarcó que “cada vez que se nos solicita un aumento nosotros lo acordamos, pero pensando en el bolsillo de las familias misioneras.
El aumento es menor al que debería ser, y estamos garantizando uno de los mejores servicios de agua potable del país”.

“El derecho al agua potable existe, pero su servicio es pago y en Posadas lo administra una empresa privada”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • EPRAC explicó que salarios y energía componen 70% del costo del agua

  • Corte de agua potable en Itaembé Guazú por rotura de acueducto

  • Samsa aumenta 12% mensual y ya acumula 130% durante 2024
Tags: #PosadasAguaAumentosGarupáSAMSAServicios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Concesionarias esperan un cierre de año positivo por el blanqueo de capitales

Next Post

Básquet provincial: Tokio, a la final del Femenino

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores