La tradicional esquina capitalina de Cocomarola y Quaranta, el jueves fue el escenario de la celebración del Día del Chamamé en conmemoración por el 50 aniversario del fallecimiento del célebre músico Mario del Tránsito Cocomarola, conocido como el “Taita del Chamamé”.
Un gran evento que contó con la actuación de conjuntos locales que animaron la velada en la que participaron una importante cantidad de vecinos y elencos tradicionalistas. Además se llevó a cabo la tradicional ofrenda floral por parte de autoridades y vecinos al pie del busto que se encuentra en la intersección de dicha esquina.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN Francisco Adelio “Pin” Suárez, hijo del reconocido difusor chamamecero “Don Adelio”, recordó que el mismo año del fallecimiento del “Taita” (1974), su padre, quien era concejal de Posadas, presentó un proyecto para que una avenida de la Capital provincial lleve el nombre del patriarca chamamecero y desde “el 75 se empezó a hacer esta fiesta y a juntar gente a disfrutar del Chamamé”. De esta manera, “Pin” Suárez señaló que este espacio se convirtió en el punto de encuentro para celebrar el Día del Chamamé que “por suerte tenemos este año una linda cartelera de músicos”.
Por su parte, el concejal y difusor chamamecero, Pablo Velázquez expresó que la celebración del Día del Chamamé rinde tributo a la figura de Tránsito Cocomarola y a la música que “nos identifica, que muestra nuestra auténtica manera de ser. El chamamé que hoy se ha convertido en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que el pueblo festeja y lo hace libremente acá, en esta esquina todos los años y nos llena de alegría”.
A su vez, destacó la participación de los artistas y vecinos quienes compartieron la festividad de un ritmo que “cuenta de nosotros, de nuestro paisaje, de nuestra manera de juntarnos en familia, del encuentro con los amigos; eso es el chamamé, es la música que realmente nos identifica porque cuentan nuestras cosas y eso es lo que acá enaltecemos cada año” cerró.