jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El sector de la Construcción advierte que el 2024 “está irremediablemente perdido”

“No creo que haya ninguna reactivación este año”, analizó el presidente de CAMARCO y se refirió la pérdida de 100.000 puestos de trabajo.

11 junio, 2024
Temática

Temática

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, dijo que para su sector “el 2024 está irremediablemente perdido; no creo que haya ninguna reactivación este año”.

Entrevistado en el programa “A confesión de parte” por radio Millenium, Weiss señaló, con aire resignado: “Veremos qué pasa en 2025”. Y alertó que incluso si se reinician las obras, no sería algo inmediato. “Hay que ver en qué condición están, los precios, el pago de deuda atrasada. El reiniciar obras públicas no es algo que ocurre mágicamente si hay dinero disponible; es un proceso que lleva tiempo, demora meses”, señaló.

Weiss señaló que en la etapa previa a la asunción del actual Gobierno pensaban que habría una conversación sobre qué hacer en materia de obras públicas. Pero eso, dijo, “no ocurrió”. La decisión oficial, prosiguió, fue para 100% la obra pública nacional sin considerar si tal o cual obra estaba ejecutada al 25, el 50 o el 75%. “Hubo motosierra total, y no diría que fue sin advertencia. Antes de asumir (el Gobierno) tuvimos entrevistas con Guillermo Ferraro (que durante poco más de un mes fue ministro de Infraestructura, función luego absorbida por Caputo en Economía) y seguimos teniendo reuniones con los secretarios: nos dijeron claramente que no había plata y que la prioridad es bajar la inflación”.

El titular de CAMARCO señaló además que el Gobierno tiene un inventario de las obras paradas, con los porcentajes de ejecución de cada una. Y mencionó también -aunque no dio cifras al respecto- de “una deuda muy importante” de obras licitadas, empezadas a ejecutar y no pagadas por el Gobierno anterior”-.

“No es solo un problema de terminación de obras, sino que hay muchas obras no pagadas”, señaló, además de comentar que a pesar de lo que marca la ley de Obra Pública, según la cual las deudas deben actualizarse en función de tasas e intereses que publica el Banco Nación, “hay muchísimos años que el Estado incumple la ley y no paga intereses, paga a moneda corriente; esa es la foto de hoy”.

En diálogo con la periodista Romina Manguel, Weiss reiteró que el sector de la construcción ya perdió 100.000 empleos directos, que el sector tiene relaciones con otras 140 actividades y que el total de potencialmente afectados por el parate de la obra pública nacional en términos de empleo es de 300.000 personas. A su vez, aclaró que los despidos directos en el sector “de ahora en adelante serían muy pocos”, porque las constructoras ya tomaron las decisiones de despidos en función de las obras paradas.

 

Reinserción

Sobre las posibilidades de reinserción del personal despedido señaló que algunas provincias, entre las cuales mencionó Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, si están ejecutando obras públicas provinciales con fondos propias, “no así las provincias más pobres”.

Y mencionó también oportunidades en la “obra privada grande” en sectores de gran inversión, respecto de lo cual enumeró “petróleo, minería, empresas como EDENOR y EDESUR, comunicaciones”. Pero para que eso ocurra, subrayó, “tiene que haber un crecimiento importante y actividad como para absorber 100.000 trabajadores”.

El dirigente estimó que de las 100.000 personas que perdieron trabajo en el sector, un 80% son trabajadores encuadrados en la UOCRA que cobran del fondo de indemnización que se constituye mes a mes mientras trabajan en una caja de ahorro, y el 20% restante eran personal mensualizado en las empresas.

“Sería muy interesante que junto con la aprobación de la Ley Bases evaluar un plan de desarrollo económico para los próximos años”, dijo Weiss, quien puntualizó que cuando cierra una constructora se pierden cosas importantes: capacidad, conocimiento, gente importante”.

 

Obras presupuestadas que “no sirven para nada”

Además, enfatizó,“no hay país que se pueda desarrollar sin una infraestructura económica y social desarrollada”. La posición del Gobierno central, reiteró, es que la infraestructura debe hacerla el sector privado. Pero a su vez marcó que hay unos US$ 6.000 millones en obras ejecutadas y no terminada que al día de hoy “no sirven para nada, porque no están habilitadas”.Como ejemplo citó la parálisis de las obras de las represas patagónicas sobre el río Santa Cruz, mencionó también que hay muchas obras viales inconclusas y que hay hospitales al 90 o 95% de avance de obra que no se terminan.

En las conversaciones preliminares al inicio del Gobierno, recordó, “la idea era terminar las obras con más de 80% de ejecución y después analizar el resto, pero no ocurrió en la práctica”.

Al respecto, Weiss advirtió que la obra pública parcialmente ejecutada y parada “se deteriora muy rápidamente, y cuando se retoma hay que reparar parte de lo ejecutado”. En el diálogo que el sector mantiene con los funcionarios del Gobierno, reiteró, el mensaje es la prioridad absoluta de ajustar el gasto y eliminar el déficit fiscal. “Es lo que nos han dicho y lo que está ocurriendo”, mencionó.

En diversos discursos de campaña, el ahora presidente Javier Milei se había referido a la CAMARCO, que preside Weiss, como “La Cámara Argentina de la Corrupción”, sin embargo el dirigente negó que haya animosidad oficial hacia el sector. “Obviamente se paralizó la obra pública, pero no por animosidad, sino por la decisión de privilegiar el tema fiscal. A nosotros nos afecta porque ha sido muy drástico. Pero vemos recortes que ha habido en otros lados, no solo a nosotros”.

La paralización de la obra pública, concluyó, alcanzó incluso proyectos que cuentan con financiamiento de organismos como el Banco Mundial, el BID y la CAF, pero también están parados porque no tienen presupuesto (por la parte que debe aportar el Estado argentino).

Noticias relacionadas:


  • Empresas metalúrgicas empezaron a despedir personal por caída de ventas

  • Construcción: alertan que la caída de empleo es la más alta de los últimos veinte años

  • “Misiones es una provincia que depende mucho de la obra pública”

  • El NEA fue la región donde más cayó el empleo en la construcción
Tags: CaídaCámara Argentina de la Construcción (CAMARCO)ConstruccióndesempleoObra PúblicaParalizaciónReactivación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Piden que la Nación analice paquetes de yerba para detectar si contienen poleo

Next Post

Colonia Alberdi: buscan a un joven que salió de su casa y no regresó

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores