El deporte no tiene barreras. Con esa premisa, días atrás se iniciaron los entrenamientos de lo que busca ser el primer equipo de fútbol de amputados de la capital provincial, un proyecto de la Fundación Idear, que tiene como objetivo promover la inclusión a través del deporte.
Las prácticas son totalmente gratuitas y están encabezadas por un gabinete interdisciplinario, siempre con la mirada puesta en el deporte como terapia, aunque con intenciones de dar el salto en el futuro y crear una liga que les permita a los jugadores contar con competencia a nivel provincial.
“Arrancamos con esto porque hicimos un estudio y descubrimos que el amputado no tiene muchas opciones a la hora de hacer deporte. Sabemos que hay casos en canotaje, algún otro caso en básquetbol adaptado, pero no hay nada en cuanto a fútbol, que es el deporte masivo por excelencia en nuestro país”, le contó a EL DEPORTIVO el kinesiólogo Santiago González (40), referente de Idear y al frente de la movida.
La meta, claro, es trabajar por la inclusión con el deporte como principal herramienta. Pero hay más. “La idea es que no quede simplemente en una actividad física, sino también que esto siga creciendo también en el interior y el día de mañana poder conformar una liga para que se pueda competir, para que los chicos puedan medirse con otros equipos”, agregó González. “Es deporte y es terapia, pero queremos que sea algo más que todo eso, empezar al menos con encuentros deportivos amistosos”, indicó.
Los entrenamientos ya se realizan todos los martes y jueves en el Complejo Nápoles de Posadas, emplazado sobre avenida Lavalle y Quaranta, desde las 16. “Tenemos un equipo multidisciplinario y primeramente lo que hacemos es una entrevista a cada chico que se acerca, porque antes que nada queremos saber cuál es su situación personal. Imaginate que tenés 18 años y perdés una pierna, no es algo fácil para nadie desde lo físico ni desde lo psicológico”, analizó Santiago.
¿Qué tanto se conoce en el mundo sobre el fútbol de amputados? Poco y nada, aunque hubo un comienzo. Fue el año pasado, en febrero, cuando en el marco de la entrega de los galardones The Best de la FIFA, el Premio Puskas al mejor gol de la temporada fue para el polaco Marcin Oleksy, quien se llevó el reconocimiento por un verdadero golazo que hizo de media chilena. Vale la pena buscarlo y volver a ver ese video.
“El fútbol de amputados tiene un reglamento, hay una Selección Argentina, diferentes torneos. Por ejemplo, ese reglamento habla de siete jugadores de campo y un arquero, que tiene que tener un miembro superior amputado. Los jugadores de campo, en tanto, se deben tener un miembro inferior amputado. Y por amputación se considera desde el tobillo hacia arriba. Se usan bastones canadienses, que son esos que tienen una abrazadera a la altura del codo, no se le puede pegar a la pelota con el bastón, etc, etc…”, contó González, quien indicó que dentro de su equipo uno de los profes debió especializarse en la modalidad.
“Hay una proyección, nuestra idea tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es un proyecto lindo que queremos extender a nivel provincial, porque entendemos que existe una necesidad y queremos crearle una oportunidad a esa necesidad”, cerró Santiago.
Rodrigo Albretch (34) fue uno de los primeros players en sumarse. Tiene 34 años y es de Rafaela, pero vive en Posadas desde hace 13. Y hace 11 tuvo un accidente en un aserradero que le costó el brazo izquierdo. Más allá de lo traumático, Rodrigo no tiró la toalla.
“Es levantarse todos los días y luchar, seguir para adelante. Gracias a Dios, la sociedad en Posadas se portó siempre muy bien, nunca me sentí discriminado. Y ahora nos llegó esta invitación, así que sería lindo que todos los que pasan por esto puedan sumarse”, le dijo a EL DEPOR Rodrigo, que además trabaja con la categoría 2012 del Club Garupaense. “Siempre para adelante”, subraya, mientras sueña con ser parte alguna vez de la Selección Argentina de fútbol para amputados. “Quién te dice, ojalá se nos dé”, sonríe.
Al team también se sumó Fabio Ruiz Díaz (30), quien perdió la pierna derecha pero no la calidad a la hora de colgarla en un ángulo. En efecto, ante EL DEPOR y con Rodrigo en el arco, Fabio le pega y la mete una y otra vez allá donde tejen las arañas. “Es una buena oportunidad, siempre hago deporte, por ejemplo, la bici, pero esto no es lo mismo, el fútbol es una pasión”, resume el posadeño, con la ilusión puesta en los goles que vendrán.