El comercio es uno de los rubros que más sufre la recesión actual, debido a la suba de los productos y servicios, y la caída estrepitosa del poder adquisitivo de la población. A pesar de contar con paritarias que “empataron” a la inflación, el sector es uno de los más golpeados por el contexto económico nacional. El secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, Agustín Gómez, celebró el acuerdo que hubo entre el gremio y la patronal para aumentar el salario de los trabajadores, aunque advirtió que esperan la homologación del Gobierno nacional.
“Es un acuerdo que se ha hecho entre las partes, entre empresarios y trabajadores. Sabemos que las paritarias son libres, así que esto de que el Gobierno no quiera homologar o no quiera meterse, es un poco raro, algo que nunca ha pasado”, expresó Gómez en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.
El joven dirigente celebró que, a pesar de atravesar una profunda crisis económica, alrededor de un 70% de los comercios cumple con lo acordado en paritarias, sobre todo “teniendo en cuenta la situación que estamos atravesando, una situación muy compleja debido a que cae el consumo interno, cae el poder adquisitivo del trabajo, el poder de compra que venía teniendo el trabajador hasta el año pasado. Todo hace que el consumo interno no sea el mismo”.
Esta baja en el consumo, alega, no se debe solo a la caída del poder adquisitivo, sino también a que mermó la compra por parte de brasileros y paraguayos a quienes, hasta el año pasado, les convenía abastecerse en el país. “Ahora el misionero es el que se va, cruza el puente; es al revés ahora y el eslabón más débil termina siendo el trabajador”.
Cierre y despidos
Desde el Centro de Empleados de Comercio de Posadas no ocultaron su preocupación por la cantidad de empleados que quedaron sin trabajo. Esto, advierten, se debe a dos motivos, ajuste en los comercios y también por cierre de algunos locales.
“Nosotros registramos que en el centro de Posadas, alrededor de diez comercios cerraron, solo en el centro”, ejemplificó y señaló que el alquiler y la suba de las tarifas son algunos de los problemas que afectan, sobre todo, a los comercios más chicos.
“Esta situación que estamos viviendo está cada vez más complicada y el panorama no es nada bueno, es lo que estuvimos hablando con empresarios del sector PyME quienes más que nada ven un panorama muy complejo”.
Otra noticia muy dura fue la apertura de las importaciones, en cuanto a que el mercado se manejaba con productos nacionales. “Hace poco tuvimos noticias de que ya están evaluando el precio de la yerba en Brasil, que está a mitad de precio. Eso va a ser otra complicación que van a tener el comercio o la PyME local y no va a ser nada bueno”.
Horario corrido
El viejo pedido de la entidad sindical se volvió a retomar, entre varios motivos, por la suba del boleto, para que el empleado de comercio no se tenga que trasladar cuatro veces al día en el transporte público. Esta solicitud, explican, nació de un pedido de los trabajadores.
“Tuvimos una reunión grande con los trabajadores de California y nos preguntaron qué posibilidades hay de que volvamos a instalar el diálogo para que se logre, de una vez por todas, entendiendo muchos factores”, indicó Gómez.
No obstante, avisó que no se trata de una decisión unilateral del sector de trabajadores, sino que es algo que deben consensuar con la patronal.
“Es por eso que queremos que salga a través del consenso y que se pongan de acuerdo de una vez por todas. En pandemia se dio, por una cuestión de organizar la ciudad y gustó muchísimo, al comerciante le gustó porque podía salir más temprano, estar más tiempo con la familia y esa es la idea nuevamente, que entendamos que es una modalidad que se da en las grandes ciudades, tanto del Mercosur, como del país y Posadas es una ciudad importante también”.
Como se mencionó anteriormente, la suba del boleto fue el detonante de que resurja el pedido. “Los trabajadores hasta el año pasado se trasladaban en su vehículo, en su moto, auto, porque les alcanzaba. A partir de que sube la nafta, se empezó a trasladar en transporte público y hoy también trasladarse en transporte público es muy costoso”.
Cobertura de salud
El financiamiento de la obra social es otro tema que preocupa y ocupa a la entidad gremial, ya que la actual crisis económica les trajo problemas para discutir honorarios profesionales con los médicos, el costo de los medicamentos, tratamientos o también los honorarios en los sanatorios, entre otros gastos.
“Nosotros, en ese caso, este año empezamos un beneficio para el afiliado a la Cámara de Comercio, para que tenga una reducción en los costos del tratamiento médico y le estamos cubriendo los coseguros que tienen que abonar a la hora de pagar una consulta médica, un estudio”, señaló el titular del gremio.
En esa línea, criticó a quienes hablan de las “cajas de la obra social”, ya que el aporte del afiliado es muy por debajo de los costos que tienen que afrontar para que el trabajador y su familia se atiendan.
“Tenemos dos cajas, de la obra social y del sindicato; desde la caja del sindicato se están cubriendo tratamientos médicos u honorarios médicos, porque los aportes del trabajador son mucho menores”, afirmó.
Brechas
A pesar de todo lo expuesto, Gómez reconoció que los trabajadores formalizados son muchos, aunque no niega el crecimiento de la informalidad. “Por este contexto que estamos atravesando, una PyME o comercio chico a veces se ven en la necesidad de que un trabajador formal sea informal, no aportar más a la jubilación, al sindicato, para poder sostener o sobrellevar la situación económica”.
No obstante, explicó que entienden esa situación y tratan de acercarse al comercio para dialogar con el empleador. “No vamos a llevar adelante algún conflicto en ese comercio, entendiendo el difícil momento que está pasando”.
“Entonces nos acercamos, dialogamos, pedimos un compromiso que de acá a unos meses trate de formalizar la situación de ese trabajador o que, por el momento, pague el salario acorde a las paritarias, sin tenerlo formalizado, como corresponde”, finalizó.
Contra la reforma laboral
El secretario adjunto de la Cámara de Comercio de Posadas, Agustín Gómez, se manifestó abiertamente en contra de la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional. “Suena un poco raro cuando dicen que quieren modernizar las leyes laborales a través de quitar derechos”, reflexionó.
En esa línea, dijo que lo primero que escucha cuando se plantea el tema es que quitarán las indemnizaciones, cambiar el período de prueba de tres a ocho meses, entre otros puntos.
“Claramente se disfrazan cuestiones que le quitan derechos a los trabajadores”, apuntó y destacó las actuales legislaciones laborales y aseguró que son reconocidas internacionalmente por su funcionamiento. “En ese aspecto nos vamos a oponer, porque son derechos que se consiguieron a lo largo de la historia en la que se llevó adelante una lucha enorme para conseguirlos”.