El dólar blue cerró este jueves 14 de marzo a $1.005 para la compra y $1.025 para la venta, con una baja de $10 respecto a la víspera. De esta manera, cortó una racha 40 pesos al alza que había logrado durante esta semana.
Por otro lado, el dólar oficial cerró en $850 en las pizarras del Banco Nación.
Por esto, muchos se preguntan: ¿Qué me conviene? ¿Dólar blue o plazo fijo? Antes de contestar esa inquietud hay que recordar que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó la tasa mínima del plazo fijo, que antes se ubicaba en un 110% anual. Esta modificación ha reducido considerablemente los rendimientos, ahora en un rango entre el 70% y el 75% de interés anual.
Como resultado, las colocaciones tradicionales a 30 días ofrecen una rentabilidad mensual de entre 5,8% y 6,25%. Sin embargo, esta tasa sigue siendo negativa en comparación con una inflación del 13,2% en febrero. Ante este panorama, algunos analistas prevén que los ahorristas podrían optar por migrar hacia el dólar paralelo al no renovar sus plazos fijos tradicionales, según informó el portal Diario con vos.
Plazo fijo: cuál es la tasa de cada banco
Las nuevas tasas que informaban los bancos son las siguientes:
- Banco Santander: 70%
- Banco Galicia: 70%
- Banco Macro: 75%
- Banco Comafi: 73,5%
- Banco Patagonia: 71%
- Banco ICBC: 70%
- Banco Ciudad: 75%
- Banco Provincia: 75%
- BBVA: 75%
- Uilo: 77%
- Banco Nación: s/d