El mono tití es conocido en el mundo animal como el primate más pequeño del mundo. Según información del Zoológico Botánico Jerez de Aguascalientes México, esta especie tiene una longitud sin cola entre los 12 y 15 centímetros, pesa alrededor entre los 120 y 500 gramos.
Su hábitat son las selvas lluviosas, cercanas a los cursos de agua que frecuentemente se inundan.
El Cebuella pygmaea puede caber perfectamente en la palma de una mano, incluso su cola es más larga que su cuerpo, puesto que alcanza hasta los 20 centímetros de largo. Esa parte de su cuerpo es utilizada principalmente para mantener su equilibrio mientras se desplazan entre los árboles.
Los monos tití “viven en los bosques tropicales de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, sobre todo en la región del Amazonas”.
Este primate llama la atención de las personas y científicos por su peculiar tamaño y comportamiento en su hábitat.
Vive en grupos pequeños
El mono más pequeño del mundo obtiene la mayor parte de los nutrientes que necesita por medio de las cortezas de los árboles.
Vive en grupos formados entre 3 y 8 individuos, los cuales están liderados por una pareja de primates adultos.
Son normalmente diurnos, empezando su actividad al amanecer, cuando abandona el lugar que le ha servido de dormidero.
La primera actividad que realiza en su día es alimentarse y posteriormente socializa por medio del acicalamiento mutuo, acceso y juegos. Es común verlo aferrarse a los troncos verticales.
Un animal comunicativo
Es una especie con una vasta cantidad de señales faciales que les permiten comunicarse mejor con sus otros compañeros de grupo.
Al igual que los humanos, transmiten sus emociones con movimiento de orejas, labios y párpados que se reflejan en los diferentes gestos de sus caras.