En la antesala de lo que será una nueva participación de CAPRI en la Zona Campeonato del Torneo Regional de rugby del Nordeste, EL DEPORTIVO dialogó con el actual head coach “azzurro”, Eduardo “Mole” Ramírez, quien asumió el compromiso de dirigir al plantel superior de “Rowing” en el “Súper 10”, tomando el lugar que dejó vacante Gustavo “Oso” Esteche.
En medio de la exigente pretemporada que el plantel lleva adelante en la chacra 156 de Villa Cabello, el expilar del club comentó cuáles son los objetivos para lo que se viene, como así también el trabajo que el staff que lidera lleva a cabo para tratar de ser protagonistas en el Regional 2024.
Preparado para asumir este gran desafío de dirigir a CAPRI en el Regional
“Sí, la verdad que nos venimos preparando desde diciembre, cuando me convocaron los dirigentes y me dieron la confirmación que iba a ser el head coach de la primera del club. Fue una gran alegría, y a la vez un gran desafío, tanto personal como grupal junto a todo el staff que conformamos”.
Tenías experiencia en juveniles, con los que hiciste grandes campañas en los torneos provinciales
En el 2022 nos hicimos cargo de la M-18 y desde entonces comenzamos a trabajar apuntando en poder dirigir al plantel superior. Conformamos en ese momento un gran grupo, al que mentalizamos que deben prepararse muy bien, tanto mental como físicamente, para subir en las mejores condiciones al plantel superior y poder mantenerse. No frustrarse por cualquier cosa y abandonar el deporte. El objetivo es que lleguen bien preparados.
En el momento que dejaste de jugar, ¿se te cruzó por la cabeza ser entrenador?
Sí, desde un principio cuando fui ayudante de Claudio Cadena y Diego Lana en el 2020. Ellos estaban a cargo y tuvieron que dejar, entonces agarramos con Franco (Cecconi), el Negro Roberto (González) y Mauro (De Luca). Ahí comencé a cumplir el rol de entrenador, y la verdad que cada vez me fui enfocando más en esto. Asistí a cursos, capacitaciones, estudiando el rugby para aprender siempre un poco más. Así fue cambiando mi cabeza para pasar de jugador a entrenador. Es difícil, por suerte pude lograrlo, porque siempre quería estar dentro de la cancha jugando. Ahora soy feliz viendo a los chicos jugar y divertirse y eso te impulsa a seguir mejorando cada día, planificando entrenamientos, seguir estudiando y aprendiendo cada vez más.
Desde tu experiencia, ¿Cómo viste al equipo la temporada pasada en las formaciones fijas? Es algo que deben mejorar bastante
El año pasado seguí mucho al equipo, mirando sobre todo el scrum, y considero que lo que faltó fue más fortaleza mental que física, porque las condiciones están. Hay que tratar de enfocarse en que nuestra mejor arma es el scrum, siempre lo fue, pero eso hay que trabajarlo.
El line es una de las cosas a mejorar, sin dudas. Una cuenta pendiente que tiene el equipo
Sí, el line seguro. Como no tenemos gente tan alta, tenemos que tratar de buscar variantes para simplificar esa formación y no desesperarnos si no salen las cosas. El secreto es practicar, practicar y practicar.
Se fueron jugadores importantes, pero también recuperaron otros que pueden aportar mucho
Se nos fue Osito (Esteche) a Córdoba, pero recuperamos a Arroyo, que viene de jugar en Portugal, a Ema (Arrechea), que tiene gran experiencia. Hay otros pilares de calidad que volvieron y eso nos va a dar variantes a la hora del recambio, porque sabemos que el Regional es muy duro y competitivo.
¿Pancho Álvarez se sumó al plantel para integrar el pack de forwards?
Sí, Panchito está trabajando a la par de todos y está haciendo una muy buena pretemporada. Todo el plantel está trabajando muy bien con los PF y le estamos poniendo mucho el foco a la parte física. Porque sin estado físico, no van a poder cumplir el juego que el staff está queriendo proponer.
En la temporada pasada se llegó a cuartos de final, supongo que el objetivo es mejorar esa ubicación y pelear el campeonato
Sí, seguro. Siempre, tanto de jugador como ahora de entrenador, mi objetivo es estar en el primer lugar. Después se va a ir viendo cómo vamos a enfrentar cada desafío. Por el momento estamos muy enfocados en la pretemporada, en que los chicos adquieran la mejor condición física para después rendir dentro de la cancha.
¿Cómo definís al plantel que tenés?
Muy bueno. Tenemos muchos jugadores jóvenes, que están en un promedio de 26 años y eso ayuda muchísimo. También, tenemos varios chicos de experiencia, en la franja de 30 y 33 años, conformando un grupo muy joven que hay que aprovecharlo. Trabajamos para que tengan la cabeza de un jugador profesional, esa es la única manera de poder lograr objetivos. Que así se puedan medir con los rivales de Corrientes y Chaco, que están en otro nivel porque piensan diferente. Y nosotros tenemos que tratar de pensar igual, o mejor que ellos.
El mayor de los éxitos para este gran desafío
Muchas gracias. Les agradezco un montón, porque siempre están. El rugby es difundido en Misiones gracias al periodismo, sobre todo a PRIMERA EDICIÓN que acompaña al rugby desde siempre y eso lo sé desde que formo parte de este hermoso deporte.
Debutará frente a Taragüy, de local
CAPRI integrará la Zona B del Súper 10 y arrancará el Regional NEA 2024 recibiendo en Villa Cabello a Taragüy de Corrientes el sábado 13 de abril, por la primera fecha del certamen.
Además de los mencionados “azzurros” y “cuervos”, en el grupo estarán Aranduroga de Corrientes, Aguará de Formosa y San José de Asunción (Paraguay).
En cuanto al staff del club de Villa Cabello, junto al head coach “Mole” Ramírez se desempeñan como entrenadores Diego Da Luz, Francisco Chávez, Javier Balbuena, Alejandro Cubas, Julio Cubas y Rolando Tullberg.
En la función de mánagers están Claudia Acuña y Adolfo Jost, mientras que Marcelo Zembruski y Pablo Cortés son los preparadores físicos del plantel superior, que buscará ser gran protagonista.