Desde diciembre de 2023, con una devaluación del 100%, las distintas editoriales se vieron frente a la difícil decisión de si mantener o aumentar los precios de sus libros. Hoy, la situación de muchas de ellas es insostenible y han aumentado sus ejemplares hasta duplicar su valor en el mercado.
De acuerdo a las librerías consultadas por PRIMERA EDICIÓN, algunas intentaron sostener los mismos valores de los libros por un tiempo, dado que desde diciembre hasta marzo o abril es la época de mayor venta.
“La temporada alta arranca en Navidad, desde diciembre las familias empiezan a comprar. Después vienen los Reyes Magos y las vacaciones. En Navidad las compras se mantuvieron, la gente regala libros, cueste lo que cueste”, explicó Carolina Gutiérrez, de Tras los Pasos.
Pero con el correr de los meses y el agravamiento de la economía, los aumentos se fueron escalonando: “Fue de menor a mayor al principio, iba un 10% por mes, después pasó un 30%, 50%, y ahora, en algunos casos, estamos hablando del 100% aproximadamente”, explicó Javier Ríos, de la librería BookStar.
“Cuando fue el boom de los precios, los libros que salían 20 mil pesos se fueron a 34 mil pesos; libros que salían 15 mil pesos, se fueron a casi 30 mil pesos”, manifestó Carolina.
Al respecto, Javier agregó que “hoy, un libro de bolsillo, que son las ediciones más pequeñas, están a partir de 12 mil pesos, y las ediciones con costos más elevados rondan los 60 mil pesos. Estamos hablando de ediciones importadas, como por ejemplo las ediciones especiales de Harry Potter”.
Por su parte, los best seller están entre los 22 mil y 30 mil pesos.
“Los de literatura histórica, por ejemplo, los libros más grandes, se fueron a los 50 mil pesos algunos títulos, pero son libros grandes de literatura, esas ediciones clásicas que vos decís ‘esta edición tapa dura la tengo que tener en casa en una repisa’, por más que tengas la edición económica”, explicó Carolina.
Belén Ruiz, de la Librería La Paz, aclaró que los precios varían no solo de acuerdo a la editorial, sino también dependiendo del año, género y formato (si es tapa dura, edición de bolsillo, especial, única o si ya no se reedita más).
“Los libros más económicos que tenemos son los infantiles y arrancan en los 4 mil pesos, los demás van hasta los 40 mil pesos, que son el caso de las novelas, thrillers, los que salen en el momento, por ejemplo, ahora lo que más se llevan son los de autoayuda y desarrollo personal, esos libros rondan entre los 20 mil y 25 mil pesos aproximadamente”, dijo.
A modo de ejemplo de la suba de precios, contó que el libro “Este dolor no es mío”, que hace dos años, cuando era furor, estaba 8 mil pesos, hoy tiene un valor de 21 mil pesos.
Por su parte, los libros de educación financiera arrancan en 12 mil o 13 mil pesos, por lo que son opciones accesibles.
Fieles lectores
El aumento inflacionario y la pérdida del valor adquisitivo, sin embargo, no frenó a los ávidos lectores.
“La gente que es fiel lectora sigue comprando, a pesar de los precios. Por ahí, sí se redujo la cantidad de libros que se lleva cada persona. Por el valor de un libro hoy, antes se llevaban dos o tres. Hoy vienen y compran uno u optan por opciones más baratas que son los clásicos o libros que por ahí no se editan más, entonces tiene un precio más barato en comparación con una novedad”, compartieron desde la Librería La Paz.
En concordancia, Carolina de Tras los Pasos agregó que “al igual que en todos los sectores, sí se vio una disminución en ventas, pero podemos decir que hay una estabilidad. Pese a los aumentos, los libros se siguen vendiendo, la gente quiere seguir leyendo”.
“El sector infantil, que es uno de los que más se mueve, hay días que están mucho más tranquilos que el año pasado, había días que eran una locura. Se sintió, pero los libros y los juegos se siguen eligiendo”, agregó.
Ranking de los géneros más elegidos en vacaciones
En el ranking consultado por PRIMERA EDICIÓN, se encuentran, en primer lugar, los libros infantiles, que van desde los 2 mil a 10 mil pesos. En segundo lugar, las novelas, que van de 22 mil a 35 mil pesos, y, por último, los libros de autoayuda, que oscilan entre los 8 mil y los 16 mil pesos.
“Vacaciones es el momento en el que pueden leer tranquilos, es el momento que estaban esperando en el año para poder dedicarse solo a eso”, remarcó Javier de BookStar.
“Lo que las personas buscan en esta temporada es un libro para sentarse en la playa a despejarse, nada complejo, algo tranquilo que te desconecte”, dijo Carolina.
Entre ellos, destacó el último libro de la saga de John Katzenbach, que se titula “El psicoanalista en la mira”, y las sagas juveniles que salieron de la plataforma online de lectura Wattpad.
Otro de los títulos más buscados es “Hábitos atómicos” de James Clear, que cuenta con su edición de bolsillo, grande y una edición especial.
“Los libros de desarrollo personal también están muy presentes, todo lo que sean emociones, ansiedad, finanzas personales, también son temas que están muy presentes”.