miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Posadas, la segunda capital con el boleto urbano más caro del país

Así lo revela un informe de la UBA-Conicet y otro de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor. Además, el precio del pasaje en la principal ciudad de Misiones está un 52% por arriba del promedio del interior de Argentina. El Grupo Z pide llevar la tarifa a $1.141 o a $1.600

24 enero, 2024
Archivo

Archivo

La semana pasada, el Grupo Z recortó frecuencias y líneas en Oberá para “presionar” por un boleto a $1.300, tal como lo reconoció el propio intendente de esa ciudad, Pablo Hassan, quien denunció públicamente el “lockout” empresarial.

La maniobra de la firma, que controla también el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITM), que une a las ciudades de Posadas, Garupá y Candelaria, puso sobre la mesa nuevamente el debate acerca de lo que tienen que pagar los pasajeros para acceder al derecho del transporte urbano de pasajeros. De acuerdo al Grupo Z, se trata de una tarifa “desactualizada” y que requiere de un ajuste de hasta el 540%, según lo manifestó el mismo vocero de la empresa, Facundo Zárate, en la última audiencia pública.

Sin embargo, dos recientes informes dan cuenta que los usuarios posadeños pagan más caro el pasaje que aquellos que residen en otras capitales del país.

Así lo muestra un relevamiento realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-Conicet y otro hecho por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Ambos estudios documentaron los precios de los pasajes urbanos en diferentes ciudades para mostrar la disparidad existente entre las respectivas tarifas.

 

La segunda capital más cara

De los informes mencionados surge que Posadas es la segunda capital provincial con el boleto más alto del país. Cabe recordar que la tarifa es de 250 pesos con sube o QR y 330 pesos en efectivo.
Los valores anteriores únicamente son superados en Neuquén, donde está 370 pesos.

No obstante, en este punto hay que hacer una aclaración y es que en la ciudad patagónica, hace dos semanas se aprobó una suba que lo ubicó en ese precio. Previo a ello, estaba 280 pesos, es decir menos de los 330 pesos en efectivo que cuesta en Posadas.

 

Por encima del promedio

Otro dato interesante que arrojan los estudios de UBA-Conicet y de AAETA es que el precio del pasaje urbano en Posadas está más de un 50% por arriba del promedio en el interior del país.

Es que si se toman los precios del resto de las ciudades, la tarifa media es de 216,60 pesos; un 52% por encima del precio en efectivo en Posadas.

 

El precio Z

Para el Grupo Z, la tarifa actual representa una pérdida de 1.051 pesos por pasajero y, por ello, manifestaron que les “urge” llevar el pasaje a 1.141 pesos con subsidios y a 1.600 sin ellos en Posadas; sin querer exhibir cuánto dinero reciben de la Nación y de la Provincia.

 

El Grupo Z se resiste a la Sube

En las últimas horas, la empresa Servicios Urbanos, del Grupo Z, salió de manera furiosa en las redes sociales a responder a quienes reclaman por la implementación de la Sube nacional en Misiones, debido a los beneficios que acarrea, como un descuento del 55% a aquellos que reciben alguna prestación social de la ANSeS.

Lo que señalaron en el Facebook de la firma es que por medio del sistema de tarjeta provincial (Sube Misionero) y el código QR, ambos bajo el control de Servicios Urbanos, los pasajeros acceden a un pasaje más económico y a beneficios como ser el boleto gratuito para pacientes oncológicos, estudiantes o veteranos de Malvinas.

A lo que no hizo referencia la firma a las permanentes quejas de los usuarios de la provincia, quienes no pueden acceder a la tarjeta Sube Misionero porque Servicios Urbanos dejó de emitirlos, argumentando problemas con las importaciones. Además, el código QR también encuentra reparos, debido a que muchas personas de bajo recursos no tienen un teléfono con la capacidad o tecnología suficiente para descargar la aplicación, entre otros inconvenientes. Por todo ello, es que una gran parte de los pasajeros no tiene más opción que pagar en efectivo, algo que se solucionaría con la Sube nacional.

Noticias relacionadas:


  • Servicios que dejan de serlo en Misiones, nuestro editorial de hoy

  • Pablo Hassan denunció lockout del Grupo Z en Oberá para llevar el boleto a $1.300

  • Misioneros pagarían la mitad del precio del boleto si tuvieran la SUBE nacional
Tags: BoletoGrupo ZPasajeservicio urbano
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La mujer que hizo compras con las tarjetas de una jueza seguirá detenida

Next Post

Guillermo Lillieskold, nuevo presidente la FeMAD: “Tendré un diálogo abierto con todos los pilotos”

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
👑💔 Nutricionista Florencia Córdoba alerta sobre las “dietas de princesas” viralizadas en redes: planes extremos inspirados en personajes de Disney que promueven la delgadez entre niñas y adolescentes. Desde consumir solo agua como Ariel hasta solo dos manzanas como Blancanieves, estos hábitos no tienen valor nutricional y causan graves consecuencias físicas y emocionales. La profesional llama a desactivar el culto al cuerpo desde casa y proteger a los niños del algoritmo.📢 #CulturaDelCuerpo #SaludInfantil #NoALasDietasExtremas✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores