A partir del mes de enero, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar tendrán incrementos en los montos del 100 y 50 por ciento, respectivamente.
La decisión va en línea con lo manifestado por el ministro de Economía, Luis Caputo la semana pasada en el marco del primer paquete de medidas económicas que lanzó el nuevo gobierno.
De esta manera, el nuevo monto de la AUH pasará de $20.661 a $41.332 desde el primer mes del año entrante. En el caso de los que se encuentran en provincias patagónicas, el monto será de $53.720.
Mientras que la Tarjeta Alimentar subirá de $22.000 para un hijo, de $34.500 para dos y $68.250 para tres a $33.000, $51.750 y $68.250, respectivamente, según medios nacionales.
Por otro lado, Caputo había informado que el plan Potenciar Trabajo se mantendrá, sin recortes, en base a lo que refleja el presupuesto de 2023. Esto implica que habrá un recorte en términos reales, ya que la inflación licuará esos ingresos.
“El que corta, no cobra”
Ayer, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ratificó que el gobierno será riguroso con quiénes corten calles y cobren planes sociales. “Como dijo el presidente”, el que corta no cobra, afirmó.