sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Capioví encendió su árbol de la Navidad

El tiempo comenzó con lluvias pero no impidió la ceremonia de inicio de un mes de actividades.

4 diciembre, 2023
https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/arbolito.mp4

El mal tiempo le dio una tregua a la comunidad y se pudo dar inicio a la edición número 15 de la Navidad en Capioví, con el encendido del tradicional árbol navideño. A su vez, una de las cosas que se pueden notar a simple vista, recorriendo las calles y avenidas, es que las decoraciones están intactas, nadie las toca, ensucia o rompe, el cuidado es conjunto con los visitantes y locales.

“Primero costó la aceptación principalmente por el lado del turismo, el turismo siempre por ahí genera un impacto cultural y social en una comunidad que como Capioví que no somos muchos habitantes y de golpe empezamos a recibir muchísima gente, eso provocó por ahí un cambio de paradigma”, dijo el coordinador del evento Néstor Ledesma a PRIMERA EDICIÓN.

Gentileza Natalia García

Agregó: “La gente se fue adaptando y le fue gustando, también se fue generando un cambio de conciencia justamente en esto de la limpieza y del cuidado. La gente de acá no toca ningún decorado, no rompe nada, es más la gente que nos visita, viene y se mimetiza con esta cultura, con estos valores que tenemos y también cuida los decorados”.

Contó que las reservas hoteleras registran mucha demanda debido a la festividad y la época. “Hemos tenido reuniones, junto al director de Turismo, con los hoteleros y nos comentaban que hace meses que vienen reservando y estas últimas semanas siempre la demanda es mucho más alta. Se está generando un lindo movimiento”, sostuvo Ledesma.

 

El Taller de la Navidad

Nada de esto podría concretarse sin las personas que están detrás del decorado del pueblo. Marta Werle, coordinadora de toda la decoración, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó cuál es la temática principal para esta edición y cuáles son los atractivos. “La idea es que la gente venga y disfrute, tanto en el árbol de Navidad como la decoración de la rotonda con el tren, hicimos osos de peluche, en donde más allá de utilizar un material diferente que veníamos usando que son los restos de telgopor cuando la gente venga y vea los osos de peluche se va a sorprender”.

Durante el año, estuvieron haciendo en el municipio, una colecta junto a vecinos, donde se reunieron todos los restos de telgopor de electrodomésticos, por ejemplo. Esto se ocupó como relleno de las figuras principales. “Este año queremos dar importancia a las infancias, a los niños, darles una buena infancia con nuestra presencia, pero no tanto con un objeto o con cosas, sino que los niños hoy en día están buscando, están necesitando de nosotros los adultos, de que nos pongamos en su lugar, que estemos con ellos. Obviamente, qué mejor momento que la Navidad para hacerle tener buenos recuerdos”, explicó Werle.

(Foto gentileza Natalia García).

Para la confección de los adornos se utilizan diferentes materiales y el principal es la botella plástica. “Este año utilizamos muchos restos de telgopor y en realidad no teníamos planificado ni siquiera hacer tantos osos, pensamos que íbamos a hacer dos osos grandes como mucho y con la cantidad que se juntó pudimos hacer 11. Para el árbol, para el tren y también la tarima de Papá Noel”.

El árbol que se ubica en la plaza tiene 14 metros de altura y es el segundo que arman. Anteriormente había otro pero de menor medida.

“Trabajamos durante todo el año, el trabajo es medianamente estandarizado. Nosotros establecemos diseños, por ejemplo, las hojas de los muérdagos se hacen con la Manaos de 3 litros. Entonces si vos empezás a armar la decoración del árbol y no tenés suficiente de estas botellas, se deja ese trabajo de lado, hasta que entre suficiente material y se continúa. Hablamos de que el trabajo se hace durante todo el año porque para un mismo diseño se necesitan muchas botellas y por ahí no las tenés todas en el momento”, señaló la decoradora.

También comentó que “cuando la botella llega a nuestro taller todo se clasifica, nosotros clasificamos por tamaño y por marca e incluso por color. No es lo mismo la botella verde que una transparente porque cuando las pintás no te queda el mismo efecto”.

En tanto, contó que todos los restos de plásticos que no se utilizan son enviados a Puerto Rico, donde trabaja una cooperativa de reciclaje. “Eso es algo que fuimos logrando a lo largo de los años, al principio es como que tenemos que usar todo y ahora lo que hacemos es todo lo que no se utiliza incluso los restos cuando nosotros hacemos los cortes, juntamos y lo mandamos a la cooperativa de reciclaje”.

 

El árbol de los deseos

Por último, Werle recordó el fin del árbol de los deseos que funciona desde ayer: “Los niños muchas veces le piden cosas a Papá Noel pero para eso nosotros tenemos una urna donde ellos pueden dejar su cartita. En realidad siempre decimos que el árbol de los deseos es para algo más del corazón, algo que uno desee más internamente, sobre todo muchas veces está enfocado a la gente adulta y los niños también obviamente, pero sobre todo la gente adulta, los adolescentes en donde vos escribís tu deseo y lo colgás en el árbol”.

Los deseos se bendicen y después se queman al finalizar la festividad. Cabe destacar que este domingo iniciarán las actividades que se realizarán durante todos los sábados y domingos hasta la Navidad. El decorado por su parte, estará hasta el próximo 31 de enero de 2024.

Tags: árbol de NavidadCapiovíDecoraciónFiestas de fin de añoNavidad en Capioví
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Lunes 4 de Diciembre de 2023

Next Post

Encarnación aplicará el pre registro de Migraciones desde el 8 de diciembre

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores