jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Rodríguez: una las historias más increíbles del rock

El martes murió el cantautor de origen mexicano que abandonó la música en 1971 luego de que los dos discos que había grabado pasaran desapercibidos. Pero en una curiosa vuelta del destino, luego se volvieron muy populares en Sudáfrica y él, sin saberlo, se convirtió en leyenda.

10 agosto, 2023

Sixto Rodríguez, el legendario cantautor conocido solo por su apellido y protagonista involuntario de una de las historias más increíbles del rock, murió a los 81 años en Detroit (Estados Unidos).

Stephen “Sugar” Segerman, director de SugarMan.org, el blog y sitio web oficial de Rodríguez, confirmó su muerte a News24 este miércoles. “Hemos confirmado con su hija, Sandra, que falleció el 8 de agosto, a las 17:30 hora de Detroit”.

Sugar agregó que Rodríguez había estado enfermo durante algún tiempo antes de su muerte, luego de sufrir un derrame cerebral.

El cantante de Sugar Man cumplió 81 años el mes pasado y lo celebró con una reunión de músicos en Detroit.

“Estuvo allí por un tiempo, pero no estaba en buena forma”, dijo Sugar, y agregó que la celebración terminó con un “concierto tributo masivo”. SugarMan.org rindió homenaje a Rodríguez en las redes sociales, citando una canción de su álbum Coming to Reality. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus hijas, Sandra, Eva y Regan, y a toda su familia. Que su querida alma descanse en paz”, se lee en la publicación.

 

La increíble historia de Rodríguez

Rodríguez comenzó a actuar en bares y clubes de la ciudad de Detroit en la década del sesenta, y fue allí donde grabó dos álbumes de estudio: “Cold Fact” en 1970 y “Coming from Reality en 1971”. Los discos pasaron desapercibidas en los EE UU y Rodríguez dejó la música para estudiar y trabajar.

Obtuvo una licenciatura en filosofía de la Universidad Estatal de Wayne, se postuló para un cargo político y trabajó en la construcción y en una fábrica para mantener a su familia.

Sin que él lo supiera, alcanzó el estrellato como artista del folk-rock en Sudáfrica. Su historia se cuenta en el documental ganador del Oscar 2013, Searching for Sugarman, que le dio a Rodríguez una nueva medida de fama en todo el mundo.

[yotuwp type=”videos” id=”LrASJhkNnmU” ]

Según los realizadores de la película, una estudiante sudafricana que había estado de intercambio en Detroit, al volver a su país le regaló Cold facts a su novio. Así lo contó Juan Forn en una contratapa de Página 12 de febrero de 2013: “El novio hizo escuchar el disco a sus amigos, todos fliparon, uno de ellos lo pasó un día por la radio de la universidad, pegó tanto que lo siguió pasando las semanas siguientes.

Un empleado de la filial local de la Polygram inglesa descubrió que tenía el disco de Rodriguez en el catálogo y convenció a sus jefes de hacer una edición local. Era la Sudáfrica del apartheid: con la excusa del boicot comercial no pagaban regalías a nadie.

Igual, los ingleses ignoraban quién era Rodríguez; lo tenían en su catálogo por esos acuerdos transatlánticos con discográficas yanquis, pero para entonces el sello de Detroit que apostó por Rodríguez ya había ido a la quiebra, luego de vender menos de cien copias del disco”.

Las canciones de Rodríguez se volvieron un emblema de la juventud sudafricana de los 70, especialmente Sugar man y I wonder. Se volvió más popular que Elvis, Dylan, los Beatles y los Stones.

[yotuwp type=”videos” id=”E90_aL870ao,Xw-BpTZAFRY,lj4f-JUcaxs” ]

Pero nadie sabía quién era él. La poca información de la portada del álbum no daba pistas de dónde era ni si seguía vivo.

Entonces comenzaron a circular las más disparatadas versiones. Algunos decían que se había suicidado de un disparo, otros que se había quemado a lo bonzo arriba del escenario o que había tenido una sobredosis en la cárcel. Rodríguez ya era un mito.

A comienzos de los noventa, un comerciante y un documentalista sueco, ambos fanáticos de su música, y convencidos de que Rodríguez estaba muerto, se pusieron de acuerdo para investigar cómo y cuándo había pasado eso.

Sudáfrica estaba aislada del mundo e Internet todavía no existía. Recién a mediados de esa década, cuando la web llegó a la gente, uno de ellos armó un sitio muy básico en el que pedía información sobre el misterioso músico. Y así, de manera extraña y maravillosa, estos dos personajes lograron hallar a Rodríguez a través de una de sus hijas.

Rodríguez seguía viviendo en Detroit, de manera austera. Hacía años que no tocaba en público y no tenía ni idea que allí, en el sur del África, un lugar tan remoto como extraño para él, se había convertido en una leyenda.

La noticia del hallazgo se expandió por todo Sudáfrica y, en marzo de 1998, Rodríguez voló a Ciudad del Cabo, donde dio una serie de conciertos masivos. Fue una verdadera sensación y las imágenes que muestra el documental son realmente conmovedoras.

[yotuwp type=”videos” id=”e70oln-7evM” ]

Se cree que en ese país se vendieron más de medio millón de discos (y que una cantidad mucho mayor circuló de manera pirata). Pero Rodríguez nunca vio un peso y tampoco lo reclamó. Lo que ganó por sus shows se lo dio a sus hijas.

Volvió a Sudáfrica de 2013 donde actuó para más de 40.000 fanáticos en nueve espectáculos que dio Ciudad del Cabo y Johannesburgo. También regresó a ese país en 2016.

Rodríguez superó las adversidades, sus discos se popularizaron y así encontró un lugar en la historia de la música

 

Rest in Peace 🙏 #SixtoRodriguez 1942/2023 🇺🇲🎙️🎸 #SugarMan 🎵🎶🎵 #live2018 🇳🇱 pic.twitter.com/lG1y4nmNJ0

— 𝕐𝕒𝕟𝕟 𝕃𝔹ℂ 💕 (@donylandes) August 9, 2023

Tags: #MúsicaDecesoRockSixto Rodríguez
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Están los clasificados para los Juegos Evita

Next Post

Productores yerbateros acordaron pedir $253,56 por kilo de hoja verde

Radio en Vivo

Videos

María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores