Los trabajadores de la salud pública misionera cobrarán un salario mínimo superior a los 204 mil pesos con los haberes de agosto y de 225 mil pesos desde octubre, según acordaron este lunes por la mañana en la reunión paritaria celebrada en Posadas.
El aumento sellado por gremios y Gobierno provincial contempla un mínimo salarial que alcanzará
los $204.698,19 a partir de los sueldos de agosto y que desde el mes de octubre se irá a los $225.675,76, con un porcentaje de incremento idéntico para las demás categorías de la carrera sanitaria.
“En los presentes incrementos se encuentra incluida la equiparación salarial que se viene trabajando desde el mes de marzo”, remarcaron en el acta acuerdo.
Los incrementos acordados para los trabajadores del Ministerio de Salud Pública serán aplicados también a los trabajadores del Parque de la salud, del Ministerio de Prevención de Adicciones y a los trabajadores becados.
Además, se estableció abonar la movilidad a los jubilados del sector salud en los meses de septiembre y noviembre y una mejora del 20% en el valor de las guardias de julio, las cuales serán abonadas con los haberes de agosto, siempre discriminando las guardias técnicas en hábiles e inhábiles.
Por otra parte, la mesa técnica se comprometió a “cumplimentar todos los tramites administrativos para la confección del instrumento correspondiente a los expedientes de pase a planta permanente y recategorizaciones para el 31 de agosto”.
En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; su par de Hacienda, Adolfo Safrán; el director de Liquidaciones, Miguel Dos Santos; y el subsecretario de Planificación y Control del Gasto Público, Faruk Jalaf; mientras que en representación gremial participaron el secretario general de ATE Misiones, Jorge Duarte; el secretario de Acción Política de ese sindicato, Eduardo Sanabria; el secretario general de ATE Eldorado, Alejandro Carballo; sus homólogos de ATE Sur y ATE San Vicente, Horacio Dumanski y Roni Rosa; el secretario de organización de la CTA Autónoma, Juan Pasaman, y delegados de toda la provincia.
Una vez acordados dichos puntos, los presentes se volvieron a convocar para la primera quincena de septiembre, a fin de avanzar en un nuevo acuerdo paritario para los últimos meses de 2023.