La Fundación Mediterránea presentó un informe sobre el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la región del NEA, en base a datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
En la publicación presentan un incremento en los niveles de acceso a internet, como así también altos porcentajes de disponibilidad de bienes relacionados con las TIC en los hogares, registrados en el último tiempo que obedecen a que, fruto de la pandemia, se innovó en hacer trabajos a distancia, reuniones virtuales y se aceleró la digitalización de las empresas, entre otras cosas.
Es así que todas las provincias del NEA registraron incrementos al comparar el cuarto trimestre del 2019 con el tercer trimestre del 2022.
Misiones presenta la mayor la cantidad de accesos a internet fijos de la región, mientras que la provincia Formosa presenta la menor cantidad de esta variable.
Durante el año 2010 el 82,6% de los hogares en Misiones contaba con al menos un celular, mientras que solamente el 28,4% de los hogares disponía de al menos una computadora.
En el año 2022, el porcentaje de hogares con al menos un celular (con internet) aumentó alrededor de 4 puntos porcentuales (alcanzando el 86,5%), y el porcentaje de hogares con al menos una computadora (o algún otro dispositivo, como por ejemplo una tablet) ascendió a 44,7%.
En Misiones, 11 de cada 100 habitantes tenía acceso a internet en el cuarto trimestre del 2019 y, para el tercer trimestre del 2022, 14 de cada 100 habitantes contaba con acceso.
La prevalencia de conectividad a través de dispositivos móviles, por sobre conexiones fijas, evidencia la necesidad de trabajar en políticas orientadas a facilitar el acceso a herramientas virtuales, tanto para la educación como para el trabajo a distancia; ya sea por medio de la creación/implementación de más plataformas aptas para celulares o por medio de inversiones que permitan la compra de computadoras.
Por último, el total provincial registró un incremento del 31% en la cantidad de accesos a internet cada 100 habitantes.