Desde el Servicio de Nutrición del hospital Ramón Madariaga de Posadas aconsejan realizar cuatro comidas principales, incrementar la ingesta de verduras y frutas de estación, ingerir dos litros de agua y realizar actividad física, además de evitar alimentos ultraprocesados.
En este contexto, su titular Moira Mazzanti comentó que “en épocas de frío pasamos más tiempo en nuestros hogares y nos encontramos con el deseo de aumentar el consumo de alimentos ricos en calorías, por lo que es importante que mantengamos una alimentación variada y elijamos los alimentos de estación”.
A ello agregó: “Seleccionar lácteos descremados para acompañar infusiones calientes, consumir carnes magras como pollo, vacuna, cerdo y pescado, retirando la grasa visible antes de cocinar y utilizando como formas de preparación a la plancha, parrilla, horno, cacerola, etcétera”.
Continuando con las recomendaciones, la nutricionista mencionó que los huevos, como reemplazo de las carnes, son una excelente opción para agregar proteínas de buena calidad y también incorporarlos en preparaciones con verduras, como soufflés, tortillas, tartas o empanadas.
Mientras que “arroz, fideos, harinas integrales, avena, vitina, polenta, pastas rellenas de verdura, legumbres, panes y galletitas nos aportarán la energía necesaria para mantenernos activos. Recordar acompañarlos con verduras y en porciones razonables”, remarcó.
Asimismo, aconsejó incorporar verduras en todas las comidas ya que son fuente de vitaminas y minerales que refuerzan el sistema inmune y son muy bajas en calorías. Mencionó preparaciones como ensaladas crudas y cocidas, al vapor, grilladas, en budines, al horno, al wok, en guisos, cazuelas y sopas.
En cuanto al consumo de frutas remarcó que es clave “elegir frutas de estación ya que son más económicas, optar por las cítricas, ya que tiene la capacidad de ser antioxidante y por lo tanto disminuir las enfermedades respiratorias. Se las puede consumir frescas, cocidas, licuadas o en jugos”.
La nutricionista insistió en que se debe evitar o consumir con moderación los alimentos ultraprocesados, “utilizando el etiquetado frontal ya que es una herramienta que nos informa acerca de los excesos de algunos ingredientes. A su vez, leer la lista de ingredientes teniendo en cuenta que los primeros tres se encuentran en mayor proporción”.
Otra recomendación que dio fue evitar las formas de preparación como salteados con aceite y frituras. “Utilicemos el aceite como condimento en crudo, preferentemente no mezcla”, remarcó.
Por otra parte, confirmó que son saludables las infusiones como té negro, mate cocido, mate cebado, te de hierbas, café descafeinado, malta y caldos, en este último caso que sean “caseros, ya que los comerciales tienen muchos aditivos que perjudican nuestra salud”.
Asimismo, es muy importante mantener la hidratación incorporando 2 litros diarios de agua potable.
Finalmente, un factor clave para mantenernos saludables es realizar actividad física como caminatas, bicicleta, baile, gimnasia. “También optar por actividad física en las plazas saludables que se encuentran en los distintos puntos de la ciudad, clases municipales que se realizan de manera gratuita y también en el hogar, ya que hoy en día contamos con la accesibilidad de clases gratuitas online”.