jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
13 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Buscan crear cuencas productoras de bananas en la provincia

Es a través de líneas de financiación y capacitación a productores. Apuntan principalmente a la diversificación de familias tabacaleras.

13 mayo, 2023
BANANAS. Hoy la producción se concentra mayormente en Colonia Alberdi.

BANANAS. Hoy la producción se concentra mayormente en Colonia Alberdi.

En pos de avanzar con la diversificación productiva y sumar cultivos pocos tradicionales en la provincia, el Ministerio del Agro y la Producción apunta a crear cuencas productoras de bananos en todo Misiones, fruta que ha sido notablemente afectada por la sequía en el país.

Hace pocos días, en el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación de Áreas Tabacaleras, familias del municipio de Colonia Aurora recibieron insumos y materiales para desarrollar el cultivo de banano a escala comercial.

Este programa es llevado a cabo por la subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal de la cartera agregaria. El mismo permite la instalación de ½ ha de cultivo de banano bajo riego. Además, contempla la entrega de plantines de banano de calidad junto a los fertilizantes que brindarán los nutrientes para el correcto desarrollo del cultivo y la instalación del riego por goteo modalidad llave en mano.

En este sentido, la directora de Fruticultura Paula Sánchez expresó que “la ejecución del proyecto reviste de gran importancia dado que se espera generar productos misioneros de calidad y alcanzar volúmenes considerados para poder lograr el abastecimiento zonal de frutas, particularmente de banano, fruta con alta demanda y que actualmente es importada de otros países. El trabajo a nivel de cuencas productivas es fundamental para alcanzar los volúmenes que pide el mercado”.

 

El Proyecto abarca varias etapas desde la selección de productores que posean chacras libres de heladas, acceso al agua y adecuados caminos rurales, preparación del terreno para el cultivo, marcación de curvas de nivel, la instalación del riego, implantación, fertilización y manejo del cultivo. Todas las etapas están acompañadas por técnicos del equipo territorial interdisciplinario del Ministerio del Agro.

Las labores previas a la plantación ya comenzaron hace varios meses, y se estima que para agosto se iniciará con las plantaciones esperando obtener para el mes de mayo de 2024 las primeras cosechas. Además de la planificación en la producción primaria, se busca el ingreso y permanencia en los mercados, generando empleo y revalorizando la economía regional.

Por su parte, la directora general de Frutihorticultura Analía Mango comentó que “el paquete tecnológico que adquieren las y los productores combina factores claves para una producción exitosa: plantines de buena calidad y sanidad, nutrientes requeridos para las plantas y riego tecnificado, lo que permitirá aumentar considerablemente los rindes del cultivo”.

En esta oportunidad, serán 3 los municipios que apuestan a la producción comercial del cultivo de banano: Colonia Aurora, Campo Grande y 25 de Mayo.

Comercialización

La producción de bananas en Misiones hoy tiene su fuerte en la zona de Colonia Alberdi donde unos siete productores conforman esa cuenca. La fruta se comercializa luego en las chacras o en el mercado concentrador de Oberá, que es el punto más importante.

Otro de los puntos donde también se produce, pero a menor escala, es en Colonia Aurora y Wanda. Se estima que el total de la superficie con este cultivo es de más de 100 hectáreas.

BIOFÁBRICA. La producción de vitroplantas de bananos.

Plantines

En paralelo, la Biofábrica de Posadas viene produciendo vitroplantas de bananos, que luego se envían a Salta, la principal provincia productora del Norte Grande.

La Biofábrica inició su experiencia en la producción de bananos en 2012 con la implantación de los primeros lotes de referencia y la generación de las cuencas productivas en Colonia Alberdi, Colonia Aurora y Wanda, con 100 hectáreas de cultivo.

Los plantines de banano pasan por diferentes etapas en el laboratorio de vitroplantas que permiten ejemplares sin enfermedades y a escala. Luego son enviados a los viveros donde comienza el proceso de rustificación, mientras las plantas siguen su desarrollo. Técnicas de manejo permiten obtener plantas fuertes con tamaños estandarizados que facilitan el traslado y el posterior trasplante.

Fuerte crisis por la sequía

La sequía hizo estragos en el cultivo de bananas en Salta, donde se produce el 70% de esta fruta en el país.

La caída esperada es entre 60% y 70% y lo que más preocupa es el efecto negativo que tendrá en la planta en el mediano plazo.

En Formosa, otro fuerte productor de bananas en el mercado interno, se estima que cerca de 750 productores perdieron parte de su cosecha. Por ese motivo, la Nación el estado de emergencia retroactivo en la provincia.

 

Tags: BananasColonia AuroraComercializacióncuencas productorasFinanciación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Construirán un Centro Interinstitucional de Investigaciones Subtropicales en Iguazú

Next Post

Aprender de la adversidad para fortalecernos

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores